Enferm. zona periorbital al ojo y recompensa final

Aquí expondremos las dudas sobre las enfermedades que pueden padecer nuestras aves y como prevenirlas o en el peor de los casos curarla.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
DAVIDGRAJO
Mensajes: 474
Registrado: Jue Jul 07, 2011 2:43 am

Re: Enfermedad contagiosa de la zona periorbital al ojo

#91 Mensaje por DAVIDGRAJO »

Pues de estado anímico no hay ninguno que este parado o embolado, la que estaba peor era la camachuela y parece que está genial anímicamente y también le han salido algunas plumas pero en menor medida, más bien plumillas sueltas no como a este lugano que se le cierra poco a poco. También hay casos que no han echado plumas incluso hay una hembra de picogordo y alguno más que parece que tienen menos que antes, aunque ya te digo que a todos les ha cambiado el color de la piel a mejor, el nekton bio lo tengo pedido ya que en la tienda solo disponían de nekton s y nekton e.

[ Post made via Android ] Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: Enfermedad contagiosa de la zona periorbital al ojo

#92 Mensaje por joseantonio30081968 »

Ok David, pues de momento a seguir con el tratamiento recomendado y que poco a poco sigan mejorando, y en cuanto tengas el Nekton bio nos lo indicas, un saludo.

[ Post made via Android ] Imagen
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Avatar de Usuario
DAVIDGRAJO
Mensajes: 474
Registrado: Jue Jul 07, 2011 2:43 am

Re: Enfermedad contagiosa de la zona periorbital al ojo

#93 Mensaje por DAVIDGRAJO »

Buenos días, ayer terminé tratamiento de los pájaros sintomáticos (14 días). Hay varios que mejoran visiblemente con nuevas plumas en las zonas calvas y hay otros que aún no les han nacido. Espero nuevas indicaciones José Antonio.

El nekton no lo he conseguido aún

[ Post made via Android ] Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: Enfermedad contagiosa de la zona periorbital al ojo

#94 Mensaje por joseantonio30081968 »

Ok David, repasando el proceso de tratamiento nos encontramos con que en un principio comenzaste a tratar via oral el dia 17 de Mayo a 19 pajaros sintomaticos con Fluconazol + Dax protector hepatico, posteriornente por comenzar a mostrar tambien sintomas comenzaste a tratar a 2 pajaros mas con la misma medicacion el dia 20 de Mayo y el dia 21 a otro pajaro afectado mas, entonces si indicas que ayer terminaste de tratar a los primeros 19 pajaros afectados los hubieras estado tratando durante 16 dias en vez de los 14 dias recomendados, pero no pasa nada por esto, y en cuanto a los otros 3 pajaros sintomaticos que comenzaste a tratar cuatro dias mas tarde y que ubicaste juntos en un jaulon para tratarlos sigue tratandolos hasta mañana dia 3 incluxive con este tratamiento, y a todos los demas pajaros asintomaticos de tu aviario que comenzaste a tratar el dia 26 de Mayo con que les sigas administrando este tratamiento hasta el dia 4 incluxive ya vale, 10 dias de tratamiento para los asintomaticos seran suficientes en este caso, y en cuanto recibas el Nekton bio lo comentas para comenzar a administrarselo a los sintomaticos y ayudarles a replumar lo mas rapido posible.

Y en cuanto a la desparasitacion recomendada con el Pulmosan o derivado de Ivermectina 0,12% como vamos, se lo aplicaste a todos tus pajaros al comienzo del tratamiento el dia 17 de Mayo ?, y las pulverizaciones de tu aviario cada 7 dias con el Fipronil que tambien tienes las has ido realizando tambien desde el dia 17 de Mayo ?

[ Post made via Android ] Imagen
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Avatar de Usuario
DAVIDGRAJO
Mensajes: 474
Registrado: Jue Jul 07, 2011 2:43 am

Re: Enfermedad contagiosa de la zona periorbital al ojo

#95 Mensaje por DAVIDGRAJO »

Pulmosan tienen todos se lo puse entre el día 17 y el 19.
Pulverizaciones he hecho dos, ciertamente deberían haber sido tres pero me retraso dos días si no me equivoco, procederé a hacer la tercera. Las jaulas en las que están ubicados están lavadas a mano con estropajo y lejía, me faltan lavar las demás. Opté por hacerlo a mano aunque me ocupe más tiempo, de ahí el retraso con esto, porque la máquina de agua a presión no las dejaba totalmente blancas. La pared también está fregada con lejia

[ Post made via Android ] Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: Enfermedad contagiosa de la zona periorbital al ojo

#96 Mensaje por joseantonio30081968 »

Ok David, pues ademas de terminar el tratamiento con Fluconazol como te he recomendado anteriormente y volver a pulverizar mañana una vez mas el aviario con el Fipronil tambien te recomiendo como refuerzo antiparasiario volver a aplicarles la gota de Pulmosan cuanto antes a todos los pajaros, si puede ser te recomiendo hacerlo tambien mañana, un saludo.

[ Post made via iPhone ] Imagen
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Avatar de Usuario
DAVIDGRAJO
Mensajes: 474
Registrado: Jue Jul 07, 2011 2:43 am

Re: Enfermedad contagiosa de la zona periorbital al ojo

#97 Mensaje por DAVIDGRAJO »

Bueno José Antonio, poniéndoles la gota de pulmosan me estoy dando cuenta que en los canarios (no sintomáticos), tienen los ojos extraños, posiblemente síntomas de enfermedad, te adjunto dos fotos de dos de ellos y espero indicaciones

[ Post made via Android ] Imagen
Adjuntos
IMG_20190603_133208.jpg
IMG_20190603_133208.jpg (442.92 KiB) Visto 2336 veces
IMG_20190603_133439.jpg
IMG_20190603_133439.jpg (396.33 KiB) Visto 2336 veces
Imagen
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: Enfermedad contagiosa de la zona periorbital al ojo

#98 Mensaje por joseantonio30081968 »

Ok, y de estado animico que tal los ves ?, y te queda Fluconazol para que tambien todos los pajaros asintomaticos del aviario puedan ser tratados durante 14 dias como hemos hecho con los sintomaticos ?

[ Post made via Android ] Imagen
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Avatar de Usuario
DAVIDGRAJO
Mensajes: 474
Registrado: Jue Jul 07, 2011 2:43 am

Re: Enfermedad contagiosa de la zona periorbital al ojo

#99 Mensaje por DAVIDGRAJO »

De estado anímico los veo bien, no están embolados y comen y beben como normalmente. No están delgados, es más, algunos de ellos gorditos. pero otros me marcan en el vientre la venita negra y en el lado superior derecho del vientre las típicas dos bolitas duras, supongo que síntomas de megabacterias o hongos y me choca porque el fluconazol debería actuar también contra esto en el caso de ser megabacterias o hongos...
Fluconazol me queda para tres días creo, mañana iré a por otra receta

[ Post made via Android ] Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: Enfermedad contagiosa de la zona periorbital al ojo

#100 Mensaje por joseantonio30081968 »

Ok, en mi opinion mientras de estado animico vayan bien Yo primero terminaria de tratarlos con Fluconazol contra la patologia dermica que los estamos tratando con las pautas recomendadas y si conseguimos solucionarlo pues ya despues si ademas hay algunos pajaros que puedan estar tocados tambien por otro tipo de patologias se podrian seguir tratando posteriormente si ves que tambien pudieran necesitarlo.

[ Post made via Android ] Imagen
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Avatar de Usuario
DAVIDGRAJO
Mensajes: 474
Registrado: Jue Jul 07, 2011 2:43 am

Re: Enfermedad contagiosa de la zona periorbital al ojo

#101 Mensaje por DAVIDGRAJO »

Si claro lo primero es lo primero. Y la verdad que los que han tenido el tratamiento durante 14 días están sacando plumas en su mayoría.

[ Post made via Android ] Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
DAVIDGRAJO
Mensajes: 474
Registrado: Jue Jul 07, 2011 2:43 am

Re: Enfermedad contagiosa de la zona periorbital al ojo

#102 Mensaje por DAVIDGRAJO »

Bueno pues ya tenemos el nekton bio, un botecito muy pequeño para tanto pájaro veo yo jajajaja. Espero indicaciones José Antonio

[ Post made via Android ] Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
DAVIDGRAJO
Mensajes: 474
Registrado: Jue Jul 07, 2011 2:43 am

Re: Enfermedad contagiosa de la zona periorbital al ojo

#103 Mensaje por DAVIDGRAJO »

Puedo suministrarles a los que he terminado los 14 días de tratamiento la bañera? O pulverizarlos con agua? Supongo que les vendrá bien para las nuevas plumas.
Puedo suministrarles su alimentación normal con pasta y demás?

[ Post made via Android ] Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: Enfermedad contagiosa de la zona periorbital al ojo

#104 Mensaje por joseantonio30081968 »

Buenas David, de momento hasta que terminemos de tratarlos a todos completamente y veamos que tenemos completamente controlada la enfermedad y su propagacion Yo de momento seguiria con la alimentacion recomendada durante el tratamiento y pautas de limpieza y desinfeccion, tampoco les pondria bañeras de momento, un poquito mas adelante se las podras poner si todo sigue asi de bien, y para tratar con Nekton bio a los 22 pajaros sintomaticos que cantidad mas o menos de agua medicada con Nekton bio necesitarias preparar diariamente como los tienes ubicados, litro y medio, mas, menos ... cuanto ?

[ Post made via Android ] Imagen
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Avatar de Usuario
DAVIDGRAJO
Mensajes: 474
Registrado: Jue Jul 07, 2011 2:43 am

Re: Enfermedad contagiosa de la zona periorbital al ojo

#105 Mensaje por DAVIDGRAJO »

Con medio litro habria para estos. Habría que decir que uno de estos pájaros últimamente lo veo que le cuesta respirar, no se oye jadear pero sí que veo el pico abrir y cerrarlo. Este pájaro está ubicado con otros dos, también sintomáticos lógicamente y que aún tampoco han sacado plumas, aunque a estos no se les aprecia nada respiratorio. Voy a separarlo de los demás y espero indicaciones.
Estos tres pájaros junto con alguno más que hay en otra jaula son los únicos que no han sacado plumas nuevas.

[ Post made via Android ] Imagen
Imagen
Responder