Buenas Jose Antonio, el pardillo esta perfecto! muchas gracias por toda tu ayuda!!, para la calva producida por el pulmosan le e aplicado Ketaconazol en pomada, este tratamiento lo aplico 7 días un día si y otro no con un total de 4 aplicaciones, siempre que e utilizado el Pulmosan o derivados me a ocurrido esto, no se el porque.
pues lo dicho compi, te agradezco mucho tu ayuda.
un saludo.
Ok, pues si ves a este pardillo ya recuperado perfecto Taker !, y si en algun momento ves que tiene alguna recaida o necesitas alguna ayuda para intentar solucionar el problema de pluma que tambien le estas tratando de momento topicamente con Ketoconazol, no dudes en indicarnoslo e intentaremos ayudarte tambien en lo que podamos, que todo siga asi de bien con este pardlllo, saludos.
En cuanto a lo que nos indicas que cuando utilizas la aplicacion de una gota de Pulmosan en la piel de tus pajaros posteriormente les provoca problemas de calvas en su plumaje, a cuantos de tus pajaros les ha ocurtido esto ?, y puede haber ocurrido alguna sobredosificacion en la aplicacion, que en vez de una gota le hayas aplicado varias gotas juntas por algun motivo ?
Última edición por joseantonio30081968 el Lun Ene 23, 2017 8:31 pm, editado 1 vez en total.
Hola Jose Antonio, muchas gracias!
sobre el Pulmosan siempre me pasa lo mismo, a pajaro que se la eche a la semana empieza a quedarse calvo, a todos no se escapa ni uno y e probado con muchos derivados y con el autentico también. le echo una gota minúscula para evitar esto pero el resultado el mismo.
mira estas fotos de un pardillo que le afecto bastante, decir que esta recuperado totalmente, le aplique el ketoconazol y en un mes ya estaba vestido completamente.
un saludo.
A mí hace un par de años me pasaba les ponía la gota empezaban a arrancarse y se quedaban pelados. Deje de comprar el pulmosan en la tienda en que lo compraba y empecé a pedírselo al compañero KIKEE del foro y se acabó el problema no se ha vuelto a pelar ninguno no se si el de la tienda lo tendría malo o que pero no me ha vuelto a pasar. Un saludo
pues si compis, siempre me pasa lo mismo.
e probado de todos los colores el del compañero Kike también, y siempre la misma historia.
y no soy el único, aquí cada vez hay mas silvestristas con el mismo problema.
saludos.
Buenas compañeros, pues es la primera vez que me comentan este tipo de problemas con la aplicacion de la Ivermectina 0,12%, Yo la llevo utilizando durante varios años con todas las especies de aves que trato en mi aviario, entre ellas tambien a pardillos y jilgueros y nunca he tenido ningun problema por ello, pero y esta mala reaccion solo os ha pasado en pardillos Moro y Taker, o en otras especies de pajaros tambien ?, y estos problemas os han ocurrido durante varios años de aplicaciones o estos casos han sido solo en aplicaciones durante un mismo año ?
Buenas JOSE ANTONIO a mí me pasó con los jilgueros dos años hasta que deje de comprar el pulmosan en la tienda y empecé a pedírselo al amigo KIKEE desde entonces no me ha vuelto a pasar. Un saludo
Ok Moro, gracias por el dato y si ya con la Ivermectina del compañero Kike no te ha vuelto a ocurrir pues estupendo, asunto solucionado para ti y me alegro de ello, y ahora haber que nos comenta Taker al respecto, un saludo.
Buenas Jose Antonio, yo empece a utilizar el pulmosan hace tres años y siempre me paso lo mismo, tanto en pájaros recién capturados como en pájaros con varios años, este año pasado compre el Pulmosan autentico que me tardo una semana en venir y me costo 16 euros 10 ml y con el mismo resultado o peor por que el pardillo de la ultima foto que subi se quedo pelaito del todo el pobre.
E decidido no utilizarlo mas.
Solo lo e utilizado en pardillos, pero hay compañeros de la peña que en verderón y jilguero también están teniendo este problema y otros que no lo tienen.
saludos.
Está claro que son partidas de prodcutos defectuosas, y que son algunos comerciantes a los que les pasa. Nunca he visto eso y llevo años utilizándolo también. Pero por descarte, si fuese del producto en sí nos pasaría a todos. Si hay tiendas que lo venden y no pasa con sus productos, es porque hay tiendas que lo traen en peores condiciones, aunque no sean conscientes de ello (o sí, vete tú a saber...).