cnpzipizape escribió:Muchas gracias por la clase magistral tocayo.
En tus largas ausencias se te echa mucho de menos Manuel.
Ahora y aunque esto suponga salirnos un poco del tema, me ha venido a la cabeza la tan traida y llevada "fecundacion manual", tras tu explicacion sobre el complejo proceso de fecundacion de un ovario de la hembra por un espermatozoide del macho.
¿Que opinion te merece, esa practica de extraer al parecer esperma del macho, mediante una masturbacion, para introducirlo posteriormente en la hembra, mediante un soplado? Es que me da la risa
¿Es realmente tan sencillo como dicen?
¿Es efectivo y eficaz?
Yo sinceramente creo que es una falacia.
Me encantaria que desde tu conocimiento nos razonaras estas cuestiones y si hay que abrir un post nuevo pues se abre.
Saludos

- IMG_4540.JPG (25.9 KiB) Visto 3211 veces
Glandula copuladora de canario macho
Foto de Fabian M. Gerpe Meirás
Hola Manuel y démas
Bueno lo de la fecundación, manual o mejor dicho artificial en este tipo de pájaros, es realmente difícil……yo suelo decir y lo he dicho alguna ocasión que es prácticamente imposible…….aunque esta expresión que acabo de hacer suena tajante, sabes tu bien que cuando los españoles la hacemos, es para dejar un fino hilo de posibilidad, así que pienso que es muy muy difícil, pero vamos a decir que no imposible.
En aves de este porte que tocamos nosotros, nos encontramos con varios problemas a resolver, primero, localizar la glándula copuladora del macho, que a tenor de la foto que te he dejado en la cabeza del post, es posible bajo cierta excitación de un macho, pero no es fácil, aunque el amigo y colega de nuestra afición Fabián, del que me hablabas el otro día ha demostrado que si es posible……también ha demostrado este estudioso colega, que es posible obtener espermatozoides vivos de calidad((además de forma mundial bajo mi punto de vista)) para fecundar a una hembra.
Luego hay que solucionar otro problema, que si yo no lo veo no lo creo, y es introducir el esperma en la vagina o parte final del oviducto de la hembra, que no el la cloaca…….mira!! el esquema que hay mas arriba que representa un oviducto de una hembra no nos sirve para una explicación de este tema, pero intentare explicarme a mi modo para ver si me hago entendible.
Vamos a imaginar que la cloaca o la parte final del recto de una hembra tiene dos puertas internas…….una de esas puertas la pájara la abre a voluntad constante mente, para desechar los restos digeridos, o sea las heces y orina, o mejor dicho uratos ya que en el caso de las aves no se le puede llamar orina……..la otra puerta que tanbien esta conectada al recto pero protegida con un músculo esfínter, que la protege del ambiente del recto, también puede abrirla a voluntad pero solo bajo ciertas excitaciones, tales como la puesta de huevos o la copula.
Esta es la razón por la que un huevo al salir por la cloaca nunca se mancha de excrementos, porque viene por otro conducto que no es el recto o el conducto de las heces, si no que es la propia vagina, la que envuelve el huevo y lo enfunda hasta la puesta sin tocar la cloaca para nada……tras cada una de esas puertas, hay ambientes totalmente diferentes, ph, diferentes flora diferentes, e incluso el color de las mucosas es totalmente diferente, por estas razones.
Lo realmente difícil en la inseminación de la hembra es encontrar la puerta adecuada, ya que si en un macho excitado, el amigo Fabián nos ha demostrado que es posible extraer espermatozoides vivos, inseminar a una hembra es realmente difícil, ya que no nos ofrecerá la vagina en un estado de estrés como es cogerla con la mano y tratar de urgarle en los teóricos genitales.
El enlace que el otro día estuvimos viendo, es antiguo creo que del 2011 o 12……posteriormente a esto el amigo Fabián ha cambiado de técnica, y ha mejorado muchisimo, se ha provisto de material adecuado y correcto, además el énfasis que pone en sus trabajos, y la delicadeza con la que hace sus pruebas demuestran que tiene madera de científico, y que si alguien lo consigue seguro que será el, como ya ha demostrado a nivel mundial como se hacen la cosas bien hechas, aunque de la nidada de este año que dice que es producto de la inseminación artificial y para no engañarme yo mismo, tengo mis dudas, pero por otra parte allá mi mas sincero reconocimiento y mis felicitaciones.
Yo hasta ahora todas la eyaculaciones que había conseguido me daban negativo en vida del esperma, pero gracias a los trabajos de Fabián he conseguido espermatozoides vivos ((espero que el tambien haya aprendido algo de mi, he he)) de canario, pero en jilgueros no me ha sido posible, los jilgueros se estresan con facilidad y pasan de un estado de excitación a un estado inerte con suma facilidad, y es sumamente difícil…….ahora, bueno no ahora, sino que desde hace ya un año tengo el proyecto de intentar encontrar un mixto de jilguero por canaria jaspe fértil(( esto ya se lo comente a Fabián hace un año)) este es un campo mas fácil y a la vez mas complicado, complicado porque este tipo de híbridos no fabrican espermatozoides, por un problema de no desarrollo de algunas glándulas del aparato reproductor, por diferencia o incompatibilidad genética……. y fácil porque no he de perder tiempo en juntar parejas de mixtos con hembras comunes para ver si suena la flauta, ya que por suerte tengo la posibilidad de comprobar si algún mixto contradice a la naturaleza y me da la sorpresa……de momento nada positivo y mucho de negativo, pero sigo en el empeño al menos durante los próximos cuatro años……pero como digo de momento nada de nada, aunque los mixtos se lo pasan en grande, y cada vez que entro en el aviario hacen palmas con las alas, a ver a quien le toca la pajilla, he he……saludos