Hoy se cerró la veda en Andalucia.... he salido y no he visto pasar un pajaro... el peor dia de todos...
Este año no hemos tenido paso, por lo menos que yo o la gente que conozco hayan visto,, fatal....
Hasta el verano o año que viene ... a esperar...
saludos
el paso en andalucia
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
Re: el paso en andalucia
Te lo comenté amador, que en nada los verías, estaba más que claro, aunque es verdad que no mucho pero los lúganos y más por donde vives tu, Manuel y demás, teneís las poblaciones sedentarias de Pirineos, además ya sabeís que eso es como pasa y como comente en otro post hace ya tiempo, dependiendo de varios factores se ve más el lugano o no, como por ejemplo las poblaciones más al norte de Europa según tengan los Alpes, pueden pasar por allí la mayoría, también depende mucho de su alimentación en sus lugares de origen para la cría, buen año de fructificación del Abeto Rojo en Europa Central y Escandinavia, que suele ser cada 2 o 5 años aproximadamente, aumenta su población significadamente ya que asegura su mejor reproducción y obviamente que si hay más comida, más nidos saldrán adelante.ASM escribió:Hoy ya he empezado a ver algo, un bandito de pizanes, 4 o 5 luganos y un gran bando de verdecillos.
Saludos
Resumiendo, hay poblaciones residentes en Pirineos que cuando arrecia el frío empiezan a bajar; luego las poblaciones de Europa Central y Escandinavia, dependen de dos factores, uno paso por los alpes y a través de Italia a sus zonas de invernada en África o Alpes cerrados y pasan por Pirineos haciendo su migración más abundante por la Península y otro factor Importante es la fructificación de Abeto Rojo (una de sus principales comidas en libertad en estos países), todo esto que os digo no es porque lo digo yo, sino que hay estudios científicos que abalan lo que os comento, además de mi propia experiencia de observarlos y criarlos en cautividad.
Saludos-
Re: el paso en andalucia
Excelente explicacion Moy, muy agradecidoMoy Vergara escribió:Te lo comenté amador, que en nada los verías, estaba más que claro, aunque es verdad que no mucho pero los lúganos y más por donde vives tu, Manuel y demás, teneís las poblaciones sedentarias de Pirineos, además ya sabeís que eso es como pasa y como comente en otro post hace ya tiempo, dependiendo de varios factores se ve más el lugano o no, como por ejemplo las poblaciones más al norte de Europa según tengan los Alpes, pueden pasar por allí la mayoría, también depende mucho de su alimentación en sus lugares de origen para la cría, buen año de fructificación del Abeto Rojo en Europa Central y Escandinavia, que suele ser cada 2 o 5 años aproximadamente, aumenta su población significadamente ya que asegura su mejor reproducción y obviamente que si hay más comida, más nidos saldrán adelante.ASM escribió:Hoy ya he empezado a ver algo, un bandito de pizanes, 4 o 5 luganos y un gran bando de verdecillos.
Saludos
Resumiendo, hay poblaciones residentes en Pirineos que cuando arrecia el frío empiezan a bajar; luego las poblaciones de Europa Central y Escandinavia, dependen de dos factores, uno paso por los alpes y a través de Italia a sus zonas de invernada en África o Alpes cerrados y pasan por Pirineos haciendo su migración más abundante por la Península y otro factor Importante es la fructificación de Abeto Rojo (una de sus principales comidas en libertad en estos países), todo esto que os digo no es porque lo digo yo, sino que hay estudios científicos que abalan lo que os comento, además de mi propia experiencia de observarlos y criarlos en cautividad.
Saludos-
Saludos