elpollotc escribió:CORRECTO!!!!salobreña escribió:elpollotc escribió:Si no es mucha intromisión, a ver quien me puede decir de que se trata.
Un saludo.
A ver pollotc, despues de mirar algunos atlas, es muy posible que ese huevo sea de hymenolepis diminuta o hyminolepis nana, estas son unas especies de tenia de pequeño tamaño que se da sobretodo en los tropicos y paises calidos que infecta sobretodo a roedores, tambien a algunas aves y son transmisibles a humanos, asi a botepronto y sin mas medidas podria se una de las dos, ya nos contaras.....saludos
jeje, usted no podría fallar. Se trata de hymenolepis nana. Puse esta imagen para destacar la importancia de aporta toda la información posible sobre cada imagen o muestra que se quiere identificar, ya que si no especificamos de donde viene la muestra se podría confundir con cualquier cosa. Esta por ejemplo se podria confundir con un coccidio si el analista no es muy experimentado y se piensa que proviene de un pájaro ( ya que siempre se piensa en coccidios).
Si ya es dificil identificar, en ocasiones, teniendo la muestra delante, enfocando y desenfocando, pues imaginad mediante una foto.
Perdón por el rollo, solo quería trasmitir mi reflexión y manifestar mi apoyo para que todos aprendamos a identificar los patógenos que afectan a nuestros pájaros.
Me encanta el análisis microbiológico!!! A ver si me compro un microscopio pronto jeje...
Hola Pollotc
Confundir un huevo de cestodo con un coccidio, no es facil ni para un profano, pues los huevos de coccidios tienen una medida media entre especies, de 20 a 28 o 30 micras, y estos huevos como los que tu has puesto suelen medir como media el doble de eso.
Os dejo una foto a ver quien es el guapo que adivina que es este come pajaros.....sus medidas son 58 micras de largo por 36 de ancho, el que lo acierte tiene premio.
PD: Pdro y Jua mañana os pasare la pagina de gito para lo de los colorantes.....saludos