Hola Buenas
Estos días atrás me ha sido imposible conectarme…….si aun le queda algún huevo por poner podrías hacer un intento de recuperarlo, poniendo un paño grueso de cocina en el fondo de la jaula o algún tipo de espuma.
En cuanto al termino huevos de celo, no creo que te lo dijera así, pues es una frase que no utilizo nunca, los huevos son huevos y punto, y todos son fecundables si se les da la oportunidad………lo que probablemente te dijera es que al menos los dos primeros huevos no estarían fecundados, y te explico porque!!.
A pesar de que el macho la pisara, no había ningunas posibilidades para el primer huevo, y muy poquitas para el segundo, ya que el primero estaba en el útero o matriz, y ahí es imposible que se produzca la fecundación, pues en esos momentos se estaba formando la cáscara…….para el segundo huevo hay algunas posibilidades pero pocas, ya que el huevo que hay casi formado en el útero, no impedirá, pero si dificultara mucho el paso de los espermatozoides hacia el ifundíbulun, que es donde se produce la fecundación……de ahí en adelante cada vez hay mas posibilidades de que los posteriores huevos sean fecundados.
Me ayudo con este esquema que representa el oviducto de una hembra

- tumblr_m8flj62n991rplk0w.png (36.44 KiB) Visto 2550 veces
Como ves en este esquema, lo primero que salta a la vista es el racimo ovárico, donde están los óvulos, uno de ellos bien maduro, varios de ellos semimaduros y muchos de ellos muy inmaduros……los óvulos maduros irán descolgandose del ovario de uno en uno cada 24 o 26 horas, y pasaran al infundibulun, que es la primera zona amarilla que vemos en el esquema, y este es el único lugar de todo el tracto del oviducto donde los óvulos podrán ser fecundados por los espermatozoides, y solo por un tiempo corto de aproximadamente media hora, es decir, el ovulo tiene una vida fecundable de solo media hora, porque a la que pase de esa zona se le habrá formado una finísima pero infranqueable membrana para un espermatozoide.
Visto así parece complicado verdad?? Entonces, una hembra solo es fértil durante media hora al día?? Si, es cierto, pero la naturaleza lo tiene todo controlado……También en el infundibulun hay unos reservorios donde se concentran los espermatozoides de las sucesivas pisadas del macho, ahí se concentran por millones y según los estudiosos en algunas especies de aves, pueden sobrevivir mas de treinta días(( en nuestros pajaros vamos a dejarlo en bastantes menos dias)) esperando a que baje un ovulo maduro, y en el momento que baje, pues ya sabes, todos al ataque y madiquita el ultimo…….es por esto que es muy importante, que la hembra reciba sucesivas pisadas durante toda la semana previa a la puesta, aunque si es cierto de que hay posibilidades de que una pisada que se produzca varios días anteriores al inicio de la puesta podría fecundar toda la puesta, pero no siempre es así y tampoco es lo mas habitual, lo normal, es que durante los días precedentes a la puesta se forme una alta concentración de espermatozoides en el infundibulun para fecundar todos los óvulos que vayan bajando……..saludos
PD: La zona que he marcado con un angulo verde, es la única zona donde un huevo puede ser fecundado, de ahí para abajo ya no es posible la fecundación.
Otra nota: el óvulo siguiente se descuelga del racimo minutos despúes de poner el huevo, así comienza de nuevo el proceso