Pedro J escribió:Uffff Manuel tener no tengo ni idea de lo que puede ser,parecerse se parece a un eoquiste de cocidio pero tan poco lo creo, si pudiera ser que no se formara digo yo xD entonces se le diría microgamonte inmaduro jajajaa no se por decir algo,saludos.
Hola,buenas
Bueno Pedro no se trata de un macrogamonte, si no que es un ooquiste de coccidio del genero eimeria, es algo diferente al isospora que afecta a nuestros pajaros, y cuando esporula las diferencias se acentuan…..la muestra esta cogida de las heces de una paloma torcaz……a nuestros fringilidos solo le afecta un par de especies de isospora, y aunque hay algun escrito que dice que tambien puede afectarle alguna especie de eimeria, yo nunca los he visto en todo el tiempo que llevo de observación,
La etapa de macrogamonte, no es visible fuera del pajaro, esta etapa se da dentro de las celulas del epitelio intestinal……no digo que no pueda haber algun tipo de abortamiento, pero no hay nada escrito sobre ello.
Os dejo un grafico que representa la coccidiosis, es un grafico que a bien seguro que ya habreis visto en alguna ocasión, pero lo pongo y trato de explicarlo por si alguien no lo ha entendido.
Mirando al grafico y haciendo uso de la imaginación, imaginemosnos que podemos borrar todo lo que vemos en el grafico incluyendo las letras, pero no borremos los rectangulos que se ven a izquierda y derecha y tampoco borramos los dibujos negros que representan a los coccidios y sus etapas……bien en este punto tenemos una fila de rectangulos a izquierda y otra a derecha y un espacio vacio en medio……los rectangulos de derecha e izquierda representan celulas de epitelio y el espacio que queda en medio es la luz intestinal, y que es la luz intestinal?? Pues la luz intestinal es la capacidad que tiene el intestino……si nos imaginamos un tubo de agua corriente, y lo comparamos con un intestino, las paredes del tubo representaran a las paredes del intestinoformada por celulas, y la capacidad interna del tubo representara a la capacidad interna del intestino o luz intestinal, y el epitelio seria la parte interna de las paredes del intestino.
Bien ahora volvemos a usar la imaginación y volvemos a ponerle al grafico todas las letras simbolos y numeros, y lo dejamos tal como estaba, y lo primero que hacemos es fijarnos en el primer rectangulo de la parte derecha, es decir en el numero 20, y podeis leer claramente que las letras verdes nos dice que es una representación de una celula del epitelio intestinal con su nucleo pintado de negro.
Bueno ya sabemos lo que representa el cuadro, y es una representación de un intestino con paredes formadas por celulas y la luz intestinal es el espacio que queda entre pared y pared……es una representación un poco escueta, pero no creo que se pueda hacer de una forma mas clara y entendible, solo le agregaria, que para que se entienda la crueldad de la coccidiosis, hay que multiplicar las etapas representadas, algunas por cientos otras por miles y otras por millones……ahora nos vamos al grafico.
La infeccion de la coccidiosis comienza cuando un pájaro traga un buen puñado de ooquistes esporulados, y el medio intestinal disuelve y rompe la capa protectora de los ooquistes, y posteriormente rompe la envoltura de los esporoquites, liberando asi los esporozoitos…..si nos fijamos en el rectangulo numero 1 de arriba a la izquierda, vemos a un esporozoito que penetra en una celula……celula de la cual se alimentara para en primer lugar transformarse en un trofozoito, como vemos en el rectangulo numero 2, este trofozoito seguira alimentandose de la celula hasta transformarse en un esquizonte y este seguira creciendo y madurando, y formando cientos y cientos de merozoitos, que acabaran rompiento la celula y liberandose para invadir otras celulas, como vemos en la representación 4 y 5…..esta es la primera parte del ciclo asexual donde todavía no ha participado ningún tipo de gametos……. pero los merozoitos liberados en la figura numero 5, invadiran millones de otras nuevas celulas para repetir la operación como vemos en la figuras 6 7 8 9, en esta segunda fase del ciclo asexual ((aproximadamente a los 5 dias de la infectacion)) es cuando aparecen los sintomas y hay una gran destrozo de celulas que pueden producir hemorragias desde inapreciables a severas……si la infestacion inicial fue voluminosa, el pajaro podria llegar a morir mucho antes de que aparezcan ooquistes en la heces, pues no sera hasta el final de la etapa siguiente cuando estos aparezcan.
Como vemos en la figura 10 y 11 las roturas de las celulas y liberacion de los merozoitos se hace por millones e invadiran otras nuevas celulas para comenzar la tercera y ultima etapa, y esta vez la estapa si es sexual, pues los merozoitos liberados en la segunda generacion, si tienen la capacidad de producir en su proximo ciclo gametos macho y gametos hembra……Estos merozoitos como decimos invadiran muchas celulas, y en unas de ellas formaran microgamontes ((figuras 12 13 y 14)) y en otras macrogamontes(( figuras 15 y 16))…….en los microgamontes se formaran gametos macho, y en los macrogamontes gametos hembra….los gametos machos seran liberados por la rotura de las celulas que los cobijan ((figura 14)) y nadaran por la cavidad intestinal, busacando las celulas que albergan a los macrogamomtes para fecundarlos ((figura 15)) y dar paso a un cigoto((celula fecundada)) y este a su vez dara paso a la formación de un ooquiste que en cuanto madure rompera la celula parasitada y sera liberado en la luz intestinal, camino de ser evacuado con las heces.((figuras 18 y 19))
Y aquí termina y comienza el ciclo de nuevo, y como podeis observar, desde que un pajaro se infecta hasta que aparecen los ooquistes en las haces, pueden pasar de entre 8 y 10 dias, y mientras tanto el ciclo de los coccidios esta internamente destrozandoles los intestinos……saludos

- Ciclo.JPG (28.59 KiB) Visto 3337 veces