Página 26 de 80

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Sab Mar 09, 2013 6:52 pm
por ALCHEMY
Coño, has teñido la mega de rojo? pobrecita coño, que mala persona eres xDDD.
Mecago en la, ahora el Pedro con la parienta al super a comprar aceite para freir el pescado y para el micro, espero que te valga el de girasol, el de oliva esta por las nubes :P
A ver si empiezo yo otra vez al ataque, que me quedo el tema de las fotos con el movil pendiente, ya hace dias que me llegaron los portas y los cubres, por cagadas de pajaros no sera, tiempo estes dias tengo, pero queria pillar cagadas de pajaros en estado silvestre, tengo debajo de mi galeria un lote de verdecillos comiendo en las semillas que barro de mis pajaros, luego bajo la perra y busco una mierda de verdecillo, a ver que tal estan de salud los verdecillos de mi prado :)

Un saludiño desde Galicia.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Sab Mar 09, 2013 7:27 pm
por Pedro J
Chemitaaaaaaa jejejejee pues si te contara xDDDDDD pero a hora que pienso xDDD lo que he echo es lo que ya he puesto arriba en la explicación que encontré en internet y que coincidía con lo que Manuel me dijo,no veas que proceso para ver una mierda XDDDD,saludos y no tardes en poner.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Sab Mar 09, 2013 11:40 pm
por salobreña
Hola Pedro

Bueno para ser la primera ticcion, no esta mal, pero ya yabes que hay que mejorarla.....me gustaria preguntarte si es de una muestra fresca o es una muestra de varios dias, depende lo que me contestes te hare o no algunas preguntas, para que me expliques como has visto tu algunas cosas que no alcanzo a distinguir, felicidades y a mejorar.

en cuanto al escrito que has puesto, no lo he leido nunca, pero si que lei mucho en mis tiempos sobre ticion Gram....ese escrito esta hecho por un aficionado,como nosotros.....en el protocolo de la tincion Gram, solo intervienen tres reactivos y un decolorante, los reactivos son Cristal violeta, Lugol y Safranina, y como decolorante se utiliza alchool-acetona......la tinta china y el azul de metileno, no se que resultados daran, pero desde luego no estan en el protocolo de la tincion Gram, por lo demas esta todo bien.....saludos

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Dom Mar 10, 2013 9:00 am
por Pedro J
salobreña escribió:Hola Pedro

Bueno para ser la primera ticcion, no esta mal, pero ya yabes que hay que mejorarla.....me gustaria preguntarte si es de una muestra fresca o es una muestra de varios dias, depende lo que me contestes te hare o no algunas preguntas, para que me expliques como has visto tu algunas cosas que no alcanzo a distinguir, felicidades y a mejorar.

en cuanto al escrito que has puesto, no lo he leido nunca, pero si que lei mucho en mis tiempos sobre ticion Gram....ese escrito esta hecho por un aficionado,como nosotros.....en el protocolo de la tincion Gram, solo intervienen tres reactivos y un decolorante, los reactivos son Cristal violeta, Lugol y Safranina, y como decolorante se utiliza alchool-acetona......la tinta china y el azul de metileno, no se que resultados daran, pero desde luego no estan en el protocolo de la tincion Gram, por lo demas esta todo bien.....saludos

Hola Manuel,la muestras ya es de varios días concreta mente 3 días,esa muestra se que no esta bien y se que me falta mucho por mejorar,a parte no tenia decolorante y es algo que le falto a un que a hora ya tengo acetona y me dispongo a hacer le mezcla con el alcohol.
Saludos.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Dom Mar 10, 2013 12:35 pm
por salobreña
Ok pedro, entonces no valoraremos lo que me parece ver en la muestra, porque ademas de no estar seguro, si no es una ticcion bien hecha, las cosas se pueden confundir......solo comentarte, que como decolorante puedes utilizar alchool de botiquin, bunciona muy bien lo unico que has de darle un poco mas de tiempo a la decoloracion,para que elimine el sobrante del violeta de genciana.....saludos

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Dom Mar 10, 2013 10:18 pm
por JUA
PEDRO vas por muy buen camino te haras todo un experto en este tema
yo voy piano piano no tengo mucho tiempo , por otro lado ya tengo
controlado el aviario de megas y de coccidios
con tiempo empezare la segunda fase un saludo , gracias por el artilo de tinciones
pongo cuatro fotillos de las mias

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Dom Mar 10, 2013 10:59 pm
por salobreña
Hola buenas

Os dejo una fotos de una muestra tincion reciente.....mañana edito el post y explico de que se trata y como he hecho la muestra, mientras tanto me gustaria que opinarais sobre que os parece de que puede tratarse.....hoy se me ha hecho tarde....saludos
TS_03_10_03_15_47.jpg
TS_03_10_03_15_47.jpg (17.11 KiB) Visto 4879 veces
TS_03_10_03_21_14.jpg
TS_03_10_03_21_14.jpg (17.08 KiB) Visto 4879 veces
TS_03_10_03_26_23.jpg
TS_03_10_03_26_23.jpg (29.42 KiB) Visto 4879 veces
TS_03_10_03_33_41.jpg
TS_03_10_03_33_41.jpg (19.26 KiB) Visto 4879 veces
IMG_4074.JPG
IMG_4074.JPG (32.92 KiB) Visto 4879 veces
IMG_4076.JPG
IMG_4076.JPG (24.99 KiB) Visto 4879 veces
Hola

Vamos al tema, la muestra es de un canario que pierde plumas y por lo que veo tiene una infeccion de malassezia, a la que se le ha agragado una invasión de estafilococos.

Aunque la mayoria de nosotros, cuando vemos que un pajaro pierde plumas lo achacamos al piojillo, os aseguro que por propia experiencia, en el 90% de los casos se trata de invasiones fungicas o bacterianas…….la sarna desplumente tiene una incidencia bajisima en fringilidos, y cuando se trta de pajaros en jaulas individuales, es casi nula, a esto hay que sumarle, que estos bichos procuran no destruir el ambiente que les proteje y que les da cobijo, pero bueno nunca esta de mas recomendar una desparasitacion por si a acaso, pero personalmente nunca he encontrado artropodos en la piel de un pajaro que pierde plumas, y os aseguro que es lo primero que busco.

Ahora vamos a las fotos……las manchas grandes de tonos rosados y violaceos, son escamas,restos de piel en las que a veces se observan algunas celulas deterioradas bastante bien…..en la primera foto vemos, los puntos negros son cocos, que estan haciendo las clasicas agrupaciones en racimo de los estafilococos…..en la parte central izquierda, podemos ver un grupo de levaduras de malassezia((hongos))….estas se distinguen de las bacterias, principalmente por su forma ahuevada y su tamaño superior, y en algunos casos las vemos en proceso de gemacion((reproduciendose)).

La segunda foto, son básicamente levaduras, tanto la mancha oscura y poco clara de la parte superior como la de la paret inferior.

En la tercera vemos un popurri mucha bacteria y algunas levaduras, y la cuarta son todo levaduras.


Ahora os explico como he hecho la muestra, que ha salido todo de una pluma como la que veis en la foto…..si observais la pluma de la primera foto, veris que tiene aspecto de pluma enferma, pues su raiz esta muy deteriorada, y condenada a caer en cualquier momento…..queria haber hecho una foto de una pluma mas pequeña de las caidas del cuello del pajaro,pero mi camara no da para tanto…..sigo….. podeis ver tambien que un poco mas arriba de la punta de la pluma, hay un ligero engrosamiento, pues bien toda la muestra que habeis visto en las fotos, ha salido de ahí, de una pluma como esa…..ese engrosamiento es un acumulo que esta formado por restos de piel y otras inmundicias.

Proceso de preparación de la muestra……con una pinza fina previamente estrilizada, se desace ese acumulo de piel y restos oganicos, sobre un porta muestras, una vez desecho, y con la misma pinza se tritura o se desacen los trozitos que caen sobre el porta, después se le agrega una minuscula gota de agua destilada y se hace una mezcla con el polvillo obtenido, que a simple vista prácticamente ni lo vereis…..una vez bien mezclado se deja secar al natural, o podeis forzar el secado, con la llama de una vela, a una distancia de 10 o 15 centimetro procurando que el porta no se caliente demasiado……una vez seca y bien fijada al porta, se pasa a hacer la tincion Gram, como explica el escrito que puso Pedro pero usando los reactivos del protocolo Gram, y una vez acabada la tincion se deja secar y ya se puede llevar al micro, para su obsevacion con el objetivo de inmersion de aceite…..saludos

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Lun Mar 11, 2013 8:09 pm
por JUA
MANUEL, al poner esa pluma picada o rota como me hace pensar que no sean
huevos de acaros del cañon de la pluma , por otro lado la medida me parece que tendria que ser mas grande
bueno haber que sera,un saludo

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Lun Mar 11, 2013 9:14 pm
por Pedro J
Ufff muy bueno Manuel,jejejee pues eso tengo que probarlo eh,de todas formas justo estoy acabando de hacer algunas muestras de lo que ya me comentaste y que enseñare a todos aqui,pero yo creo que estoy tan bien muy limitado con esa cámara,mañana pongo.
Venga Jua que hay que espabilarse y tenemos que avanzar en nuestros estudios,que alguno que otro ya a tirado la toalla por lo que se ve xDDDDD.
Saludos.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Lun Mar 11, 2013 9:48 pm
por salobreña
Pedro J escribió:Ufff muy bueno Manuel,jejejee pues eso tengo que probarlo eh,de todas formas justo estoy acabando de hacer algunas muestras de lo que ya me comentaste y que enseñare a todos aqui,pero yo creo que estoy tan bien muy limitado con esa cámara,mañana pongo.
Venga Jua que hay que espabilarse y tenemos que avanzar en nuestros estudios,que alguno que otro ya a tirado la toalla por lo que se ve xDDDDD.
Saludos.

Hola Pedro

Bueno piensa que esas plumas son de un pajaro, que tiene problemas de plumas, si la prueba la haces con una pluma sana, no se podra ver mucho, ok??......saludos

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Mar Mar 12, 2013 1:07 pm
por Pedro J
Hola.
Mirar un amigo me trajo un pájaro y no se ve muy bien la verdad,le analice unas heces y no vi nada mas que esto, creéis que se trata de algún tipo de hongo?si no que puede ser,os aseguro que hay bastantes,saludos.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Mar Mar 12, 2013 1:11 pm
por elpollotc
fibras vegetales parecen...

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Mar Mar 12, 2013 2:42 pm
por salobreña
Hola Pedro

No hay nada destacable, la primera son restos vegetales, la ultima tambien,parece una vellocidad, y las dos centrales son fibras varias.....si el pajaro no esta bien haz una tincion a ver que sale.....saludos

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Mar Mar 12, 2013 4:33 pm
por Pedro J
Pues ya no lo tengo,se lo llevo el propietario.
Os pongo otras muestras de como sigo trabajando las tinciones haber si soy capaz de mejorar,esto es muy conplicado jejeje el otro micro es mas facil,este tiene demaseadas cosas y me cuesta,que si condensador que si diafragma iris que si porta filtro que si mando de ajuste y ragular iluminacion ufff no se si me dejo algo xDDDD con lo facil que es regular y a correr xDDDDD
Bueno haber que opinais de estas,son bacterias de unas heces que lleban en un frasco con agua 3 dias y hay a cientos,saludos.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Mar Mar 12, 2013 6:12 pm
por elpollotc
bacilos propios de la microbiota... :wink: