Página 25 de 80

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Mar Feb 26, 2013 11:31 pm
por salobreña
Hola Jua

Eso ha mejorado algo, pero hay que seguir afinando.....saludos

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Sab Mar 02, 2013 10:28 pm
por JUA
estoy en ello MANUEL pongo unas fotillos mas que esto esta un poco parado
haber si el amigo PEDRO solouciona los problemas y retoma el asunto

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Sab Mar 02, 2013 10:37 pm
por JUA
las fotos anteriores estan hechas con la camara es que se ne ha ido la olla

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Dom Mar 03, 2013 1:53 pm
por Pedro J
Hola Jua ya falta poco para que me arreglen el asunto.
Yo esas fotos les veo lo mismo que las anteriores,creo que tienen que mejorar algo mas.
La primera son burbujas de aire
La segunda se ven dos megas
La tercera ni idea jejeejjeje
La cuarta una mega
Pero insisto en que falta mejorar mas por que se puede mejorar,saludos.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Dom Mar 03, 2013 2:13 pm
por JUA
bale PEDRO te dego lo mismo que a MANUEL estamos en ello
voy probando casillas he mejorado bastante en comparativo a la primeria
pero si os doy la razon me falta mas nitidez en las partes mas pequeñas
pero bueno lo desmantare otra vez jejejees broma un saludo o todos

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Dom Mar 03, 2013 9:24 pm
por JUA
unas fotillos mas el que la sigue la consigue
estan hechas con el micro ocular

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Jue Mar 07, 2013 9:38 pm
por Pedro J
Bueno ya me llego el microscopio que estaba esperando,es uno algo mas que el que tengo y para seguir aprendiendo ya me vale y con el tiempo y si sigue gustandome ya se vera.
Os pongo el enlace de donde me lo he cogido para que veais como es,es monocular pero el mismo en binocular costaba el doble y yo me manejo mejor con un solo ojo jejejeje.
http://amaina.com/shop/product_info.php ... ts_id=1273

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Jue Mar 07, 2013 9:45 pm
por salobreña
Hola

Jua de que es la ultima foto?? a mi me pueden parecer que son esporas de algun hongo, pero lo digo por decir, porque la foto es malilla ehhhh.

Pedro estas locoooooo, de todas fomas felicidades, espero que te de buenos ratos......saludos

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Jue Mar 07, 2013 9:53 pm
por Pedro J
salobreña escribió:Hola

Jua de que es la ultima foto?? a mi me pueden parecer que son esporas de algun hongo, pero lo digo por decir, porque la foto es malilla ehhhh.

Pedro estas locoooooo, de todas fomas felicidades, espero que te de buenos ratos......saludos

Manuel,muchas son las pregustas que voy a tener que hacerte jejejejee,como la de como hacer una muestra de inmersion en aceite que a un que algo he visto ya pues estaría bien saber como se hace y otra la tincion,que ya tengo un triple reactivo que venden para aficionados muy bien de precio con los tres botes de 15ml,lugol,azul de metileno y violeta de genenciana,hay si ando perdió en como utilizarlos xD y ya me dirás,saludos.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Vie Mar 08, 2013 9:39 pm
por JUA
PEDRO este microscopio ya es otra cosa me parece que quedaras contento con los resultados
yo tambien tengo pensamiento de comprarme otro pero aun no se cual de todas maneras
ya ire viendo los resultados de este tullo,me imagino que la camara servira la misma
ya me iras informando , que lo disfrutes y cumpla tus expectativas un saludo amigo

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Vie Mar 08, 2013 9:50 pm
por JUA
disculpas MANUEL que no te halla contestado esque me ha distraido con la compra
del microscopio de PEDRO
seguramente que es lo que dice esporas porque la muestra esta hecha de un moho
y si la foto sigue siendo made in jua un saludo amigo

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Vie Mar 08, 2013 10:48 pm
por Pedro J
Hola JUA,ya te ire contando haber si hago unas muestras y comienzo a poner,te adelanto que ya he hecho alguna y es impresionante como se be y la cámara que tiene el nuestro va muy bien en este,solo falta aprender algo sobre los tintes que ya los tengo y el aceite de inmersion.
Os dejo un enlace donde uo compro las cosas y son de confianza,saludos.
http://www.magnicenter.com/instrumentos ... opios.html

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Sab Mar 09, 2013 8:06 am
por Pedro J
Hola.
Esta explicación la encontré y es muy buena para hacer las tinciones y quería compartirla con vosotros.

Manuel creo que es las misma que tu ya me has comentado y si no es asi dime algo,saludos.

Técnica de la coloración gram

[editar]Fijar un frotis
Con la ayuda de un mechero, flamear un asa bacteriológica y esperar que enfríe un poco.
Tomar el asa (previamente flameada) y con ésta tomar un poco de muestra.
Una vez obtenida una pequeña cantidad de la muestra (con el asa), hacer que ésta tenga contacto con una lámina portaobjetos, la cual servirá para depositar la muestra contenida en el asa.
Con el asa (conteniendo la muestra) sobre la lámina portaobjetos, proceder a realizar la extensión de la muestra en el portaobjetos mediante movimientos giratorios (dar vueltas con el asa) sobre la lámina, de tal forma que al terminar la extensión, tengamos como producto una espiral en la parte media de la lámina.
Esperar que seque al aire libre o ayudarse con la llama de un mechero para fijar la muestra, teniendo en cuenta que el calor no debe ser directo (sólo se pasa por la llama), puesto que el calor excesivo puede cambiar la morfología celular de las bacterias a observar. El calor deseable es aquél en el que el portaobjetos sea apenas demasiado caliente para ser colocado sobre el dorso de la mano.
[editar]Tinción
Con violeta cristal, violeta de genciana, azul de metileno o en todo caso tinta china utilizando una cantidad suficiente de dicho colorante sobre la muestra, como para lograr cubrirla por completo. Se deja actuar al colorante por 1 minuto. Esta tinción de 1 minuto está dada para trabajar a una temperatura ambiente de 25 °C.
[editar]Enjuague
Al transcurrir el minuto, se debe enjuagar la lámina conteniendo la muestra con agua corriente. Para realizar el lavado, se debe tener en cuenta que el chorro de agua NO debe caer directamente sobre la muestra, ésta debe caer sobre la parte superior de la lámina que no contiene muestra. El chorro debe ser un chorro delgado, aproximadamente de medio a un milímetro de espesor. También el enjuague se debe realizar poniendo la lámina portaobjetos en posición inclinada hacia abajo... La solución de cristal violeta, se recomienda sea al 1% .
[editar]Mordiente
Una vez enjuagado el portaobjetos, se aplica como mordiente yodo o lugol durante 1minuto más. El mordiente es cualquier sustancia que forma compuestos insolubles con colorantes y determina su fijación en las bacterias..
[editar]Decoloración (paso critico)
Pasado el minuto de haber actuado el mordiente, el frotis se decolora con etanol al 75 %, etanol al 95 %, acetona o alcohol-acetona, hasta que ya no escurra más líquido azul. Para esto se utiliza el gotero del frasco del decolorante. Se van añadiendo cantidades suficientes del decolorante, hasta lograr que éste salga totalmente transparente, es decir, hasta que ya no escurra más líquido azul.
[editar]Lavado y secado
Lavar con agua para quitar los residuos de decolorante y esperar que seque la lámina al aire libre o con la ayuda de la llama de un mechero de la forma anteriormente descrita.
[editar]Tinción de contraste
Una vez que la lámina ya secó, procedemos a teñir nuevamente, pero esta vez se va a utilizar un colorante de contraste como por ejemplo la safranina, dejar actuar durante 1 minuto.
[editar]Nuevo enjuague
Pasado el minuto correspondiente, se procede a enjuagar la lámina con agua, se escurre el agua sobrante y se seca en la forma anteriormente descrita.
De esta manera, ya tendremos listo el frotis para su respectiva observación microscópica.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Sab Mar 09, 2013 9:44 am
por Pedro J
Mira JAU de una de las muestras que traia el nuestro y con nuestra camara en el mio nuebo y creo que funciona,haber si puedo probar cuando me salga algo inportante como megas o cocidios,saludos.

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Sab Mar 09, 2013 6:43 pm
por Pedro J
Ufffff que pasa aqui que esto no se a nima xDDDD,bueno os dejo mis primeros analisis inmersion en aceite y con tincion.
Es la primera muestra que hago ehhhh jejejeje ya aprendere pero bueno haber Manuel que opina para ser la primera que hago.
Se ve alguna mega en alguna foto,lo demas no estoy seguro.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen