Saludo.
[ Post made via iPhone ]

![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Moderador: ALCHEMY


[ Post made via Android ]joseantonio30081968 escribió:Buenas LeCorbusier, a la hora de decidir cuando y con que asiduidad pudiera ser conveniente administrarles algun complejo multivitaminico es importante tener en cuenta la siguiente informacion :
Las vitaminas son compuestos orgánicos de vital importancia que actúan en pequeñas cantidades, cada vitamina desempeña una función específica en el organismo, algunas son esenciales para la transformación de la energía mientras que otras regulan el metabolismo de las distintas unidades estructurales ( células, membranas y huesos), cuando una determinada vitamina falta, aparecen diversas alteraciones y enfermedades, en grado variable, el déficit de una vitamina puede causar retrasos del crecimiento y alteraciones reproductivas, así como una disminución del rendimiento, el organismo es incapaz de sintetizar algunas vitaminas, lo que equivale a decir que deben estar presentes en la dieta, en el caso de las aves incluso las semillas de buena calidad pueden ser deficitarias en algunas o todas las vitaminas, la dieta debería enriquecerse para asegurar un aporte regular de vitaminas esenciales pero con mas o menos asiduidad teniendo en cuenta que todos los complejos o preparados de vitaminas lipodolubles sinteticas o de laboratorio A, D, E y K que les administramos a los pajaros como correptores de posibles carencias de estas vitaminas en la alimentacion que les damos en cautividad son acumuladas en forma de reservas en el higado del pajaro para ser utilizadas segun vaya necesitandolas y esta acumulacion si es muy grande por sobredoxificacion puede producir una intoxicacion en el ave, y ademas estas vitaminas para poder ser utilizadas por el organismo, necesita necesariamente un consumo de ciertos minerales, que en muchas ocasiones y por diferentes motivos no se aportan junto con estas vitaminas sinteticas, y entonces esta desproporcion de reservas en el organismo de muchas vitaminas para pocos minerales, tambien puede llegar a producir carencias de minerales en el organismo con sus correspondientes efectos negativos de mal funcionamiento del organismo.
Las vitaminas naturales provenientes de los alimentos naturales no producen intoxicacion, porque la que no necesita el organismo es excretada y no almacenada como reservas en el organismo, al igual que pasa tambien con las demas vitaminas sinteticas o de laboratorio hidrosolubles, pero no con las liposolubles A, D, E y K como he explicado anteriormente .
Dicho esto, hay que tener cuidado con la administracion de estas vitaminas sinteticas A, D, E y K, porque si les administramos demasiada cantidad, provocaremos una hipervitaminosis en el organismo del pajaro con sus efectos negativos en el funcionamiento de su organismo.
Y teniendo en cuenta esta informacion, en mi opinion respetando por supuesto la opinion de los demas compañeros al respecto y tambien la tuya, en lineas generales en tu caso suministrandoles la mixtura de semillas recomendada anteriormente para todos tus pajaros con unas pautas de suministro adecuadas para que se coman todas las semillas suministradas mas o menos en la proporcion recomendada de cada una de ellas antes de que se puedan corromper o estropear, ademas de un hueso de jibia o sepia y un grit mineral sin carbon vegetal adecuado para la especie y si puedes tambien 2 o 3 dias por semana un poco de fruta y verdura bien lavada y escurrida y siempre manteniendose con un aspecto saludable mientras la tengan a su disposicion, y ademas de esto con una adecuada moderacion algun suplemento alimenticio multivitaminado y rico tambien en otros nutrientes beneficiosos para el organismo cuando pueda ser necesario en las epocas de mayor desgaste como por ejemplo pueden ser una buena y nutritiva pasta de cria durante la cria, que tambien les es beneficioso darsela con moderacion durante la muda siempre y cuando no abusen demasiado de su ingesta y coma adecuadamente tambien la mixtura, y ocasionalmente un aporte extra de un multivitaminico de mantenimiento adecuadamente balanceado en bebedero si se da alguna situacion de convalecencias o en el caso de que tuvieran que soportar bajas temperaturas al exterior en invierno, los pajaros en el apartado alimenticio se podran mantener con una estupenda fortaleza y salubridad.
Saludos.



LeCorbusier escribió:Otro problema relativo a este pájaro, aunque no estoy al 100% seguro de que sea él sólo...
Lleva unos días perdiendo las plumas largas de las alas, pero parece que no le afecta al plumón, hasta el punto de limpiar ayer en el suelo como 8 plumas con parte amarilla, y esta mañana haber ya otras 6-7 plumas. Como sabéis, lo estamos tratando con sulfintestin y sigue con las heces algo líquidas, aunque el pájaro está bien.
A la canaria que comparte jaula con él, separada por divisoria opaca, que es la satiné que también estamos tratando, como ya dije en su hilo, le pasó lo mismo hace una semana o dos, aunque ahora parece que menos...
Los he observado para descartar que sean las hembras las que les quitan plumas, pero creo que no es el caso.
¿Puede ser un efecto secundario del sulfintestin o de otro medicamento?
Saludo.


Lo digo porque tengo 2 canarias, una, la isabela, separada con tabique de malla y la otra, la satiné, con tabique opaco. He visto un par de veces a la isabela tirarle de la cola al jilguero.joseantonio30081968 escribió:LeCorbusier escribió:Otro problema relativo a este pájaro, aunque no estoy al 100% seguro de que sea él sólo...
Lleva unos días perdiendo las plumas largas de las alas, pero parece que no le afecta al plumón, hasta el punto de limpiar ayer en el suelo como 8 plumas con parte amarilla, y esta mañana haber ya otras 6-7 plumas. Como sabéis, lo estamos tratando con sulfintestin y sigue con las heces algo líquidas, aunque el pájaro está bien.
A la canaria que comparte jaula con él, separada por divisoria opaca, que es la satiné que también estamos tratando, como ya dije en su hilo, le pasó lo mismo hace una semana o dos, aunque ahora parece que menos...
Los he observado para descartar que sean las hembras las que les quitan plumas, pero creo que no es el caso.
¿Puede ser un efecto secundario del sulfintestin o de otro medicamento?
Saludo.
A que hembras te refieres cuando dices "Los he observado para descartar que sean las hembras las que les quitan plumas" ?
[ Post made via Android ]

No creo q sea eso, porque son varios días seguidos. Anteayer limpié como 8 plumas. Ayer otras tantas y hoy 3... En las jaulas hay alguna... pero éstas q digo es en el suelo del aviario.ALCHEMY escribió:Eso tiene pinta de un revuelo o susto nocturno, si es que solo viste plumas largas y no ves plumón, y si lo tienes solo, o eso creo entender, entonces otras hembras no podrían ser, a o no ser que dentro de sus jaulas les tengas unas pinzas para depilar y que las sepan usar.
Un saludiño desde Galicia.





