Página 3 de 4

Re: Expolio de nidos

Publicado: Lun Jul 04, 2016 6:25 pm
por goelcolorin
Evidentemente no es lo mismo expoliar nidos que salir a capturar sin los permisos, esto ultimo creo que gran parte de nosotros hemos comenzado de esta manera, hasta que nos hemos federado y nos hemos legalizado, aunque ambas cosas son ilegales, pero repito no es lo mismo.

Por otra parte yo no hago distingos entre pajareros y silvestristas, son dos formas de llamarnos, la primera es de siempre y a mucha honra, la segunda es la que nuestros dirigentes han creido como mas politicamente correcta, aunque la palabra silvestrismo no existe en nuestro diccionario para explicar cual es nuestra actividad.

Es como el absurdo asunto de cazar o capturar, que hace que la ignorancia de muchos confunda sobre su significado, cuando nosotros somos tan pajareros como silvestristas y cazamos igual que capturamos. Lo demas son tonterias y absurdeces, claro estabajo mi punte de vista y el diccionario de la RAE.

Saludos.
Antonio MARTIN SANZ

Re: Expolio de nidos

Publicado: Lun Jul 04, 2016 6:42 pm
por cnpzipizape
A mi tambien me gustaria aclarar algo de lo que dices Jaime...............
""" ...Todos vamos a pagar el que estén desapareciendo y mermando estas especies a pasos agigantados e insostenibles.....

Estoy totalmente en desacuerdo con esa afirmacion, ni estan desapareciendo, ni mucho menos estan mermando.
Simplemente han cambiado los usos agrarios y se cuidan mucho mas las cunetas, pradros y otros comederos habituales de hace 30 años, donde nacian comidas muy apreciadas por nuestros jilgueros.
Sigo viendo grandes bandadas cada año, eso si, en lugares diferentes a los que estaba acostumbrado.

En el caso en que tuvieras algo de razon en tu afirmacion, nosotros los pajareros o silvestristas, no seriamos los culpables en ningun caso.

El tro dia escuche una noticia donde decia que los gorriones habian mermado su poblacion en mas de un 60 % en los ultimos tres años, ahora solo falta que tambien nos echen la culpa a nosotros.

Saludos.

Re: Expolio de nidos

Publicado: Lun Jul 04, 2016 6:55 pm
por passer
Articulo publicado en 2015 sobre el silvestrismo: No es en absoluto imparcial, algo que el periodismo debe fomentar y defender. Demasiadas palabras para luego no explicar nada .... haceros una opinión personal, Saludos.

EL SILVESTRISMO

Más de 300.000 pájaros en peligro para mantener una "tradición"

*Cientos de miles de aves pueden acabar enjauladas para su uso en concursos de canto gracias a las autorizaciones de las Comunidades Autónomas

* El silvestrismo es una actividad cinegética prohibida por la UE que encuentra vías de escape en España mediante aprobaciones "excepcionales"

*Los silvestristas esgrimen que se trata de una costumbre respetuosa con el entorno

*Los ornitólogos argumentan que se agrede a poblaciones cada vez más pequeñas y que se producen "lesiones y muertes" de manera inevitable


La captura masiva anual de pájaros en España ha comenzado. Entre septiembre y noviembre cientos de miles de jilgueros, verderones o pardillos van a terminar en las redes de los silvestristas. Los atrapan, teóricamente, para usarlos en concursos de canto, a pesar de que la normartiva europea y española establece la prohibición de la captura en vivo de los animales silvestres. Durante esta temporada las autorizaciones autonómicas suman 319.000 ejemplares que acabarán, como poco, en jaulas. Las comunidades autónomas redactan órdenes que permiten estas capturas, en sus palabras, "de forma excepcional".

Todos los silvestristas usan formas masivas de captura. En las redes-libro permitidas puede caer cualquier especie aunque esté específicamente protegida. No son métodos selectivos, lo cual contraviene la directiva Hábitats de protección de aves, aunque luego pueden liberarse las variedades no permitidas. Solo en Andalucía la Consejería de Medio Ambiente ha dado el visto bueno a la presa de 122.000 aves entre el 7 de septiembre y el 15 de octubre. En la Comunidad Valenciana la orden permite "extraer" 76.000 pájaros de su hábitat.

La Sociedad Española de Ornitología (SEO) considera que "desde un punto de vista científico, es una práctica muy dañina para las poblaciones de aves agrarias que están en franca regresión". Los silvestristas argumentan que "forma parte del patrimonio sociocultural", según cuentan en la Federación Andaluza de Caza. Dicen que necesitan ejemplares salvajes para refrescar genéticamente las variedades cantoras de sus campeonatos. "Está demostrado que la cría en cautividad es suficiente", contraponen los ornitólogos.

José Eugenio Gutiérrez, de la SEO, explica que "la captura tiene un encaje legal muy difícil". Y añade que las autorizaciones excepcionales que utiliza la administración requieren "una explotación prudente". La captura de cientos de miles de aves se justifica en la "cría en cautividad" con fines científicos. "No se ha dado ningún paso para adaptarse a la normativa europea, se han estado dando autorizaciones excepcionales hasta llegar a un punto de que España directamente incumple la ley". De hecho, la Unión Europea ha marcado 2018 como fin absoluto de esta manera de hacerse con las aves cantoras.

La situación actual, según describe Marío Díaz, también de la SEO, es de "autorizaciones de métodos prohibidos" que están siendo denunciadas por contravenir, además de la normativa europea, la Ley de Protección de la Biodiversidad". "Viendo los cupos que se van a atrapar, no puede aducirse que sean pequeñas cantidades", explica.

El director general de Medio Ambiente andaluz, Jaiver Madrid, está imputado tras una querella presentada por la Fiscalía y la Asociación de Agentes Ambientales por la orden de autorización de 2013. Para 2014 se ha repetido el proceso. La Junta explica que "en Andalucía existe una larga tradición en la captura para el adiestramiento en el canto". Y repite que se permite esta actividad "en pequeñas cantidades". Con todo, los silvestristas presionan. "La Junta nos ha dado la espalda" al establecer los cupos de esta temporada que se han circunscrito a la época otoñal cuando antes también ocupaba parte del verano, sostienen.

Ecologistas en Acción va un paso más allá al señalar las malas prácticas que se filtran en esta modalidad cinegética: "Encontramos, por ejemplo, hembras muertas porque no valen para el canto". El propio Gobierno andaluz reconoce que en tres años ha habido 71.000 ejemplares lesionados entre las capturas. "Y más de la mitad murieron", añaden los ecologistas. Theo Oberhuber explica que en su captura "siempre se da un porcentaje de daños en alas, patas, plumas", y que como lo que se persigue es el canto "a los silvestristas esto no les preocupa mucho".

Además, insiste, las aves "acaban muchas veces en jaulas enanas donde se las hacina porque no hay una normativa específica sobre las dimensiones para esta actividad". Para este miembro de la ONG es "imposible que se controle el silvestrismo como debería porque, sólo en Andalucía "con 14.000 practicantes y más de 10.000 parajes autorizados, la inspección oficial de la actividad es imposible".

La presión del 'lobby' cazador

Con un mandato legal para erradicar el silvestrismo en 2018, una querella por prevaricación contra un miembro de un Ejecutivo autonómico, ¿por qué sigue viva esta disputa? "Los silvestristas no son tantos, pero sí tienen detrás apoyándoles a los cazadores, que sí conforman un grupo de presión evidente", analiza Eugenio Gutiérrez.

Tanto es así que el pasado 3 de junio las Cortes Valencianas aprobaron una proposición no de ley para que la Generalitat inste al Gobierno a encontrar "la vía legal en el marco de la Unión Europea, que permita mantener la práctica del silvestrismo en nuestra Comunitat". El texto provenía de la Federación de Caza Valenciana y repetía casi textualmente una PNL andaluza de hace casi un año. En diciembre de 2013, la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Andaluz atendió a la misma demanda de los cazadores. La diputada socialista Josefa Vioque Zamora expuso que "el silvestrismo merece el esfuerzo de todas las administraciones para su defensa y su conservación". La PNL pedía al Gobierno andaluz que "busque una salida legal que permita mantener la práctica del silvestrismo en nuestra comunidad".

En este sentido hay ejemplos recientes en Europa de los movimientos para sortear las leyes de protección ambiental. El 16 de octubre pasado, la Comisión Europea tuvo que llamar la atención a Malta por reiniciar el silvestrismo en 2014, "una práctica prohibida por la legislación europea", le dijo. Malta ha decidido aplicar un derogación de la ley "sin justificación", argumenta la CE. El aviso les da un mes para confirmar que cumplen la ley.

El ornitólogo Mario Díaz describe que se está "dando un salto cualitativo usando el argumento de la tradición", como evidencia la inclusión de ese concepto en las autorizaciones. Según Díaz, se están reproduciendo los pasos seguidos con otro método de caza ya fulminado en el Tribunal Constitucional como era el Parany de la Comunidad Valenciana (una trampa que atrapaba pájaros con pegamento para luego consumirlos). A pesar de la prohibición legal, "los representantes políticos locales hablan de continuar la tradición, y el consejero de la Generalitat se reúne con ellos para ver cómo solventarlo..." analiza Díaz. La consecuencia, dice, es que se ha creado "un problema social en la provincia de Castellón y cada año el Gobierno regional busca salidas para autorizar esta caza –declarada ilegal– con supuestos fines científicos".

Las organizaciones cinegéticas esgrimen el sentimiento de agravio. Por ejemplo, a pesar de contar con esa PNL del Parlamento y un cupo de más de 122.000 pájaros para capturar este año, dijeron sentirse ninguneados cuando no se abrió la veda en verano: "Han decidido dar la espalda al Silvestrismo andaluz eliminando el período estival", dijeron. Es una actividad que, "en la actualidad, cumple con todos y cada uno de los requisitos de control exigidos por la normativa de la Comunidad Europea", explican.

Con la captura masiva de aves para los concursos de canto ocurre lo mismo: una actividad minoritaria se está convirtiendo en un arma política mediante la vía del agravio a las tradiciones. Oberhuber coincide en que "los cazadores se están uniendo para proteger muchas prácticas cinegéticas sin control. Y el de la caza sí es un lobby de presión política con fuerza".

Re: Expolio de nidos

Publicado: Lun Jul 04, 2016 9:46 pm
por mosaico
Hola compis yo opino lo mismo que mi paisano Jaime .yo vivo en un pueblo de castellon y los concursos se ve eso envidias.gente faroleando .algunos que quieren engañarte.en fin de todo.me da igual que uno venga y me diga tengo 30 copas ,y por supuesto daría todo por que le den caña a esos maleantes.un saludo .

[ Post made via Android ] Imagen

Re: Expolio de nidos

Publicado: Lun Jul 04, 2016 11:51 pm
por goelcolorin
Passer, poco que comentar a tu extenso post, seo, ecologistas en accion, etc, etc, etc,..............!!!!!pero que estais contando!!!!!

Saludos.
Antonio martin sanz

[ Post made via Android ] Imagen

Re: Expolio de nidos

Publicado: Mar Jul 05, 2016 9:40 am
por Jaime Jerez
cnpzipizape, donde actualmente vivo, que no es donde nací, me cuentan que se oían jilgueros "a punta pala", al igual que donde nací. Actualmente vivo en Utrera, pero soy de Jerez. En Jerez raro es el sitio por donde vas que no escuchas un jilguero, es una maravilla. Sin embargo en Utrera, ni siquiera por el campo ves bandos en zonas de pipas y cardos. Sin embargo parece ser que antes había mucha población. Que las especies silvestres están disminuyendo es una realidad, eso no es discutible porque para eso se hacen estudios y anillamientos. Pero no digo que la culpa sea de las capturas. Es más del furtivismo. A eso hay que sumarle la agricultura intensiva con el respectivo de uso de pesticidas, insecticidas y plaguicidas.
Pero que las capturas acabarán por prohibirlas, de hecho cada vez ponen más trabas y más presión por medio de colectivos. Ya hay sitios dond está prohibido la captura (creo que en Cataluña). Y como dice el refrán "Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar".
Es una pena, pero la realidad es así.

Saludos.

Re: Expolio de nidos

Publicado: Mar Jul 05, 2016 12:47 pm
por cnpzipizape
Jaime Jerez escribió:cnpzipizape, donde actualmente vivo, que no es donde nací, me cuentan que se oían jilgueros "a punta pala", al igual que donde nací. Actualmente vivo en Utrera, pero soy de Jerez. En Jerez raro es el sitio por donde vas que no escuchas un jilguero, es una maravilla. Sin embargo en Utrera, ni siquiera por el campo ves bandos en zonas de pipas y cardos. Sin embargo parece ser que antes había mucha población. Que las especies silvestres están disminuyendo es una realidad, eso no es discutible porque para eso se hacen estudios y anillamientos. Pero no digo que la culpa sea de las capturas. Es más del furtivismo. A eso hay que sumarle la agricultura intensiva con el respectivo de uso de pesticidas, insecticidas y plaguicidas.
Pero que las capturas acabarán por prohibirlas, de hecho cada vez ponen más trabas y más presión por medio de colectivos. Ya hay sitios dond está prohibido la captura (creo que en Cataluña). Y como dice el refrán "Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar".
Es una pena, pero la realidad es así.

Saludos.
En Jerez los hay casi en cada arbol, es una maravilla, e incluso varios nidos por arbol y en plena ciudad.
Por lo demas, totalmente de acuerdo.

Saludos.

Re: Expolio de nidos

Publicado: Mar Jul 05, 2016 1:22 pm
por Jaime Jerez
Lo de Jerez es una pasada. Y lo de los nidos es cierto. Por el centro de jerez ves perfectamente los nidos en los naranjos, ya que hay muchos en la parte céntrica. Yo no he estado en ninguna ciudad en la que escuchara más jilgueros. Abajo de donde viven mis padres, desde abril hasta finales de junio o julio no paras de escuchar crías. Yo es de las cosas que más echo de menos. Aquí en Utrera sólo se escuchan gorriones, y más gorriones...

Saludos.

Re: Expolio de nidos

Publicado: Mar Jul 05, 2016 7:13 pm
por manuel garcia..
Compañeros, en el pueblo que vivo yo existe una inmensa pinada donde cuando yo era joven habían verderones jilgueros gafarrones etc. de toda clase de pájaros y en primavera te dabas un paseo por sus carreteras y daba gusto oirlos cantar, ahora te das un paseo y no oyes nada no han quedado ni gorriones, y no somos nosotros los silvestristas. Hace unos años un alcalde socialista, !ecologista!, le dio por traer Ardillas, y es increible lo que han proliferado , las hay a montones , este no es su terreno, no han existido nunca , no hay depredadores naturales, y se repasan todos los árboles buscando comida y destrozando nidos, y claro los pájaros han emigrado . Aquì los pájaros criaban muy bien y no habia expolio, son pinos altos y muy dificiles de trepar.
UN SALUDO.

Re: Expolio de nidos

Publicado: Mié Jul 13, 2016 12:43 pm
por asr25
Esto se acaba rápido pájaro que no tenga anilla cerrada no compite así todo el mundo trabajaría la cría y dejaríamos de desertizar el monte.

[ Post made via Android ] Imagen

Re: Expolio de nidos

Publicado: Mié Jul 13, 2016 1:04 pm
por Sergio colorin
Todo el mundo no es iwal aqui no se trata de decir o pajati con anilla cerrada o no hay campeonatos yo no cojo ningun nido del campo.. tampoco dejo el campo sin pajaros capturo incluso menos del cupo.. todabia hay gente que no entiende que hay bastantes silvestristas que con poder salir al campo i echar un buen dia de captura ya tenemos bastante..

[ Post made via Android ] Imagen

Re: Expolio de nidos

Publicado: Mié Jul 13, 2016 4:48 pm
por goelcolorin
asr25 escribió:Esto se acaba rápido pájaro que no tenga anilla cerrada no compite así todo el mundo trabajaría la cría y dejaríamos de desertizar el monte.

[ Post made via Android ] Imagen
Ten claro amigo que los concursos SOLO interesan a una minoria de silvestristas, el resto quiere y queremos capturar. Sobre lo de las anillas cerradas, se ve que no sabes bien como funciona el tema, como si las anillas cerradas eliminaran los expolios de nidos, muy al contrario.

Saludos.
Antonio martin sanz

[ Post made via Android ] Imagen

Re: Expolio de nidos

Publicado: Mié Jul 13, 2016 7:05 pm
por asr25
tienes razon aun irian mas a por nidos.

Re: Expolio de nidos

Publicado: Mié Jul 13, 2016 8:54 pm
por stop
Me gustan la mentalidad tan lista de algunos cuando reciben dinero publico mediante subvenciones , el , u organizaciones con sus misma mentalidad .. Y luego si no reciben dinero que tontos o que ignorantes se hacen pasar ..
saludos
MENTIRAS LAS JUSTAS

Re: Expolio de nidos

Publicado: Mié Jul 13, 2016 10:09 pm
por Dopacojil
En mi zona de Aragón conozco un criador federado que cría canarios, Mixtos de Jilguero x canaria y Jilgueros.

Me dice que este año le demanda mucha gente los mixtos pero de pequeños y se los llevan por nidadas con poco más de 6 días..

Supongo que éstos mixtos serán para educarlos y luego revenderlos.

Con los jilgueros ocurre lo mismo, lo que pasa es que como el jilguero es más complicada su cría dispone de menor cantidad y como teme puedan prohibir la captura legal quiere quedarse con surtido.

Un saludo