Re: Sobre el verderon y su poca aficion
Publicado: Lun Nov 28, 2011 7:32 pm
La verdad es que en general el verderol ha sido históricamente poco valorado. Hace 400 años Juan Bautista Xamarro en su libro Conocimiento de las diez aves menores de jaula le dedica poco espacio y menos consideración. Lo valora como un ave muy imitadora de los cantos de otros pájaros y además, pecado mortal, los pájaros buenos (jilgueros, pardillos) copian sus pasadas más características y echan a perder la calidad del canto. Para él (y para otros) es un pájaro serrano, imposible para el canto de obra. Unos salen buenos, la mayoría menos buenos, pero en general no son considerados como cantores al mismo nivel que le jilguero o el pardillo. Esta opinión es muy general. Además su período de canto es más limitado, no cantan durante el otoño y el invierno.
Antes había otros criterios favorables para nuestro querido verderón. Mucha gente, sobre todo en los pueblos, tenía silvestres en casa, y aunque el jilguero solía ser el rey, también los demás tenían su sitio, porque la elección del pájaro dependía del gusto de su dueño, de haberselo encontrado caído del nido, de que al niño a o a la niña les gustaba su color o su mansedumbre… Pero ahora el silvestrismo es otra cosa, casi se ha acabado la costumbre de tener pájaros silvestres en casa, al fin y al cabo está prohibido, y los concursos mandan, se captura para concursar.
En muchos sitios los verderones ni siquiera concursan. En otros, como la Comunidad Valenciana sí, pero suele haber pocos ejemplares. A parte de ser un gran pájaro de pega bien considerado en Cataluña, parece que solo en Huelva, y quizás en algún otro sitio, se tiene verdadera afición por ellos.
De todas maneras el verderón tiene y tendrá siempre sus partidarios. La cría en cautividad y las mutaciones son otro camino para su valoración.
A mí siempre me han gustado. Son pajaros muy bonitos, con aspecto de robustez. Se pueden amansar muy bien (no todos, claro) y pueden criar e hibridarse sin muchos problemas. Además su canto me resulta muy agradable y familiar. Para los valencianos de la costa e incluso de más al interior, es un pájaro muy nuestro, igual como el gafarrón, habitante de jardines, de huertos, de cursos de agua con vegetación. El pardillo en cambio siempre es un poco forastero, un hibernante en la mayoría del territorio, pero que no cría en él,
Antes había otros criterios favorables para nuestro querido verderón. Mucha gente, sobre todo en los pueblos, tenía silvestres en casa, y aunque el jilguero solía ser el rey, también los demás tenían su sitio, porque la elección del pájaro dependía del gusto de su dueño, de haberselo encontrado caído del nido, de que al niño a o a la niña les gustaba su color o su mansedumbre… Pero ahora el silvestrismo es otra cosa, casi se ha acabado la costumbre de tener pájaros silvestres en casa, al fin y al cabo está prohibido, y los concursos mandan, se captura para concursar.
En muchos sitios los verderones ni siquiera concursan. En otros, como la Comunidad Valenciana sí, pero suele haber pocos ejemplares. A parte de ser un gran pájaro de pega bien considerado en Cataluña, parece que solo en Huelva, y quizás en algún otro sitio, se tiene verdadera afición por ellos.
De todas maneras el verderón tiene y tendrá siempre sus partidarios. La cría en cautividad y las mutaciones son otro camino para su valoración.
A mí siempre me han gustado. Son pajaros muy bonitos, con aspecto de robustez. Se pueden amansar muy bien (no todos, claro) y pueden criar e hibridarse sin muchos problemas. Además su canto me resulta muy agradable y familiar. Para los valencianos de la costa e incluso de más al interior, es un pájaro muy nuestro, igual como el gafarrón, habitante de jardines, de huertos, de cursos de agua con vegetación. El pardillo en cambio siempre es un poco forastero, un hibernante en la mayoría del territorio, pero que no cría en él,