LA SECA.

Aquí expondremos las dudas sobre las enfermedades que pueden padecer nuestras aves y como prevenirlas o en el peor de los casos curarla.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
azkue
Mensajes: 850
Registrado: Lun Sep 29, 2008 4:06 pm
Ubicación: eibar

#16 Mensaje por azkue »

Estoy completamente de acuerdo contigo Fringi.Un saludo a todo el foro
[img]http://img94.imageshack.us/img94/9417/sinttulo1gnd.png[/img]
Avatar de Usuario
goelcolorin
Moderador
Mensajes: 16469
Registrado: Mié Abr 18, 2007 10:51 pm
Ubicación: MOSTOLES ( Madrid )

#17 Mensaje por goelcolorin »

Hola a todos, en cuanto a lo que dice Juan, razón no le falta, pero esto es internet, aqui no se le pide el carnet a nadie para intentar ayudar, con mayor o menor fortuna, o mayor o menor mala idea, sobre lo que se pregunta.

Otra cosa es que algunos foreros, sobre todo los muy inexpertos, pongan toda su confianza y den por cierto las muchas cosas que se dicen.

Los foros, son eso, lugares donde la gente habla y donde por desgracia no todo el mundo sabe de lo que habla.

Todo depende de que nos creamos o no lo que nos estan contando, y por desgracia en internet confia en exceso mucha gente, no en estos temas, sino en otros muchos mas trascendentes para nuestras vidas. Pero esto a veces no es lo real, es lo virtual, y en lo referente al silvestrsimo, lo he dicho muchas veces, el mejor lugar para aprender no son los foros, es el campo, las peñas y las experiencias REALES sobre el terreno, aunque por desgracia cada vez mas la gente elege el camino facil, pero a veces incierto, de querer aprender basicamente por inernet.

Saludos.
EL SILVESTRÍSMO, DEBERÁ LUCHAR SIEMPRE POR LA CAZA LEGAL DE FRINGÍLIDOS, COMO BASE ESENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE ESTA ANCESTRAL AFICIÓN, DE LO CONTRARIO , DESAPARECEREMOS.
Avatar de Usuario
Jordi.Jilguero
Mensajes: 4397
Registrado: Sab Abr 07, 2007 6:07 pm
Ubicación: Tarragona

#18 Mensaje por Jordi.Jilguero »

fringi solo decirte que me parece que has entrado con mucha fuerza y sabiduria sobre ciertos temas que parece que en vez de ser silvestristas somos por lo que veo para ti una especie de curanderos o no se yo que pensar todo lo ves negro y tu no crees que aqui hay foreros que tienen unos cuantos años de estar con estas aves tan maravillosas y tu crees que no tenenemos ningun tipo de cononcimiento sobre estos temas quizas mas de los que tu puedas imaginar y muchos de ellos ni se comentan por gente como tu que todo lo ven tan retocido por lo que veo tu nunca has tenido ningun pajaro con este tipo de enfermedades o si lo has tenido simplemente con ponerlo en concimiento en el foro quizas ayudarias a sanar a muchos de ellos y no me digas que un veterinario,ya que hay pocos espertos sobre estas aves y dime tu si sabes si hay alguien al que su pajaro enfermo con la seca y lo curo con medicinas y que medicinas son para que podamos salvar a los nuestros y y asi ahorrarnos el tener que ser esa especie de curanderos que por lo que veo a ti te molesta tanto si te contesto no vayas a pensar que lo hago por polemica si te das una vuelta por el foro veras que no aporto problemas pero tampoco me gusta que nadie se mofe de lo que escrito si no te gusta lo que has leido me parece muy bien simplemente con que no estes de acuerdo lo entiendo pero de esto a que des tando bombo como que no me parece bien y me doy por aludido ya que si yo no lo hubise echo entenderia lo que dices pero por suerte hace muchos años que he salvado a muchos pajaros mas de los que te imginas y si les crece la legua no subren ya les cortas solo la callosidad de la punta de la legua y cuando estan recuperados cantan como siempre y con esto no quiero alardear denada simplemente disfruto de estos maravillosos pajaros y seria incapaz de hacerles ningun daño ya que segun tu y otros compañeros no hay que creer lo que se dice en internet y en foros pues yo te escribo en este foro que hace un año que estoy y jamas he escrito en ningun sitio y lo que yo te puedo asegurar que no lo aprendi en internet son muchos años de aprendizage y aun no he terminado de aprender ya que tu sabes tanto enseñanos a no ser........
Por dios que nadie se ofenda no es mi intencion prefiero hacer montajes de fotos que aunque nadie o perdon casi nadie me lo agradezca quizas sea mejor persona y asi no ofendo a nadie.Saludos
Jordi.Jilguero
Imagen

No hay nada mas bonito que el trino de un Jilguero
fringi
Mensajes: 102
Registrado: Dom Oct 19, 2008 8:58 pm

#19 Mensaje por fringi »

Hola Jordi. Lo primero que quiero pedirte a ti y a todos los demás es mis mas sinceras disculpas si en algún momento he podido ofender con mi post.
Solo decir que al igual que muchos de vosotros llevo con pajaros desde pequeño y mi afición la tengo muy arraigada despues de tantos años.
No pongo en duda que cada cual tenga sus metodos para sanar pajaros con mayor o menor fortuna y que ciertas practicas curativas les hayan funcionado, porque no, pero no sé si estarás conmigo en pensar que en muchas ocasiones lo que se pone a la practica, en algunos casos como he leido por ahi, no son ni mucho menos el metodo ni la forma mas adecuada para tratar una determinada enfermedad. Si funciona o no, eso está por verse, porque lo que si es muy cierto es que se dán muchas casualidades en esta vida.
Te pongo un ejemplo para que me entiendas :
Si un pajaro se pone enfermo por cualquier causa desconocida, el administrarle un medicamento o una determinada practica curativa, el pajaro tal vez se cure, pero eso no significa que esa curación sea la apropiada ni mucho menos la mas acertada. Si se cura, ya se dá por hecho que el pajaro con ese medicamento se va a curar en todos los casos iguales. Craso error.... Hay muchos condicionantes que motivan esa cura o no. Pero lo que ocurre es que muchas veces a lo mejor sin saberlo, se acierta. Con todo esto trato de decir que para curar aves no solo cuenta el estado de fortaleza del pajaro, si no el que se le suministre correctamente lo mas adecuado para cada caso.
Yo insisto, no quiero ofender a nadie con mis palabras, creeme, pero si es cierto que lo que a nosotros alguna vez nos ha funcionado, no significa que se deba recomedar \" a ciegas\" a alguien que pregunta en un foro y que esta en su casa y que no puede mostrar a nadie ese pajaro enfermo.
Diagnosticar un tratamiento, sin verlo, sin hacer pruebas patológicas, y con los poquitos y escasos datos que por lo general la gente cuenta en este y en otros tantos foros cuando consulta a ciegas sobre la posible enfermedad que tiene su pajaro, me parece no solo un riesgo muy osado, si no que se fomenta inutilmente el intentar solucionarle a esa persona su problema muy a la ligera....
Y creeme, si de esto he aprendido algo es de ser muy prudente a la hora de aconsejar un tratamiento a nadie para curAr a un pajaro sin saber con claridad meridiana de que se trata en realidad, porque insisto, salvo que en este foro exista un veterinario que sepa con toda su sabiduría, años de experiencia y profundos conocimientos sobre este tema, nosotros, incluyendome yo tambien, logicamente, entiendo que debemos ser mas cautos y prudentes a la hora de aconsejarle a alguien que cure a su pajaro de una determinada manera.
Hay casos muy claros, pero otros.... Ni aún siendo un buen veterinario se garantiza, salvo tras la posterior muerte del ave y su analisis forense, porque ha muerto el animal en cuestión.
No niego a nadie su experiencia, los conocimientos que sobre este tema tenga adquiridos, pero creedeme, no es lo mismo aconsejar que dieta es la mas apropiada suministrar a un pajaro tras pasar la muda, por ejemplo, que aventurarse a decirle a alguien que a su pajaro le pasa tal o cual cosa sin haberlo visto tan siquiera.... ¿ No os parece?.

Insisto. No tomeis mis palabras como algo ofensivo. No querria bajo ni ngun concepto que alguien se sienta ofendido por ello, esa seria mi ultima intención, pero entiendo que hacer nosotros de veterinarios sin haber estudiado carrera ni espezialización aloguna, poner a dar consejos de este tipo a través de un foro me parece que está por demás.
Si alguien pregunta como cortarle las iñas o el pico a un pajaro por un crecimiento excesivo me parece correcto aconsejarle como hacerlo, o ejemplos similares, pero lo otro...... No sé.....

Saludos, y perdonad. Pero me considero una persona prudente que ante la duda prefiere no aconsejar.... Vosotros los demas podeis hacer lo que os parezca oportuno.... Gracias a todos.
[img]http://img123.imageshack.us/img123/9837/y1pgoi9qq8rqwhir3jj7r2hea3.jpg[/img][img]http://img352.imageshack.us/img352/3554/aves02pd2.gif[/img][img]http://img255.imageshack.us/img255/1219/animalesanimados8cs0.gif[/img]!!! EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE !!!
Avatar de Usuario
Jordi.Jilguero
Mensajes: 4397
Registrado: Sab Abr 07, 2007 6:07 pm
Ubicación: Tarragona

#20 Mensaje por Jordi.Jilguero »

hola fringi ante todo acepto tus disculpas por respeto pero no comparto tu forma de comentar el tema primero si tu lees el post desde el principio hay un compañero VALENCIACARDUELIS que pregunta ¿si se sabe algo de la seca?, hay otro compañero CHUPATU que lo explica vale, hay compañeros que no comparten la teoria me sigues y entonces entro yo Jordi y expongo mi teoria la cual aprendi hace muchos años en ningun momento leeras que yo le diga a nadie que le corte la legua a su pajaro yo digo lo que hago, yo lo comente simplemente no le doy demasiada importancia ya que es una cosa para mi muy normal no lo veo como un amsacre o maltrato a las aves hay gente que lo hace peor los caza con red y luego sirven de tapa en un bar,o la gente que con un alfiler al rojo vivo se lo accerca a los ojos para que se queden ciegos para que canten mas a la hora de cazar o por ejemplo los chutan para que canten mas en las competiciones y peguen mas rapido que ninguno en los concursos y luego como quedan esos pajaros eso si tambien te digo que por suerte no todo el mundo hace esas varvaridades a eso si le llamo varvaridades eso si que lo veo mal el daño que se les pueda hacer soy incapaz de hacer todo eso,que te comente pero por intentar salvarles la vida lo que haga falta siempre y cuando se lo que hago por experimentar sin saber como hacerlo jamas ni de oidas lo haria antes pido informacion y ayuda que siempre hay buena gente en este mundo y si eres silvestrista y llevas años con el tema no hace falta ser un veterinario tan bueno para saber segun que tipo de enfermedad puede tener un pajaro con observarlo un poco te das cuenta mas o menos por donde van los tiros no solo a un pajaro se le oye cantar hay que observarlo y mucho es lo fundamental y con eso no me las doy de nada te vuelvo a repetir simplemente soy sivestrista desde los 6 o 7 años y tengo 50 y sinceramente a estas alturas como que tengo muchos tiros pegados y jamas se acaba de aprender y con eso no te quiero decir que todos se salvan como tu bien dices depende en que grado cogiste la enfermedad y sobre todo la fortaleza del pajaro.Frigi te pregunte que en estos casos tu que haces te agradeceria tu respuesta y asi poder aprender un poco mas que siempre va bien y sobre todo por ellos porque hay veces que por mucho que hagamos no los salva ni dios y la verdad es una pena. Saludos
Jordi .Jilguero
Imagen

No hay nada mas bonito que el trino de un Jilguero
fringi
Mensajes: 102
Registrado: Dom Oct 19, 2008 8:58 pm

#21 Mensaje por fringi »

Pedro Acal te agradezco infinitamente tu comprensión.

Igualmente os agradezco tanto a ti y como a Jordi la continua aportación de sabiduría que se os denota, tanto al uno como al otro, en el arte del silvestrismo en general .

Mi filosofía es muy similar a la tuya y me consta que es igualmente compartida por muchos compañeros de afición. Es decir, prevención para evitar en lo posible lamentaciones futuras.

Si te he de ser sincero, siempre he pensado que hay aspectos de nuestra afición que son los mas amargos y complicados de tratar como es el caso de las enfermedades de nuestros pajaros. Es una materia que por el grado de complejidad que tiene el poder erradicar una determinada enfermedad puntual que de repente surge, es en muchas ocasiones descorazonador el ver como a pesar de los esfuerzos humanos o económicos invertidos, no erradicamos ese mal que acaba en ocasiones con gran parte de nuestros amigos los pajaros y ves impotente como cae uno tras otro sin que la solución que has puesto a la practica funcione satisfactoriamente.
Yo por experiencia te diria que en en mi caso concreto, el porcentaje de animales salvados ante un tratamiento aplicado es infinitamente menor que las bajas que se producen. Y además que esta premisa no falla. Y siempre pasa que se van a morir los mejores o al que has cogido mas cariño....Cuando un pajarito se pone enfermo de repente, en la mayoria de la ocasiones cuesta muchisimo sacarlo adelante.... Son tan delicados y tienen tan escasos recursos y defensas que es muy dificil triunfar con el remedio que se les aplique....
Otras veces que ves que con tu esfuerzo y tesón salen adelante y sabes que lo que les estas dando es lo propio para ese caso.....!!!Que alegrías se lleva uno!!!!
A mi a lo largo de estos años me ha tocado padecer en varias ocasiones algunas bajas por aparecerme enfermedades que muchas veces ni sabes tu, ni saben tus compañeros de afición, a que atribuir.
Es cierto que he resuelto enigmas y curado pajaros con opiniones de amigos o conocidos silvestristas y otras veces no me ha quedado mas remedio que solicitar la ayuda de un veterinario para poder intentar sanar a mis pajaros enfermos. Pero tambien es cierto que por haber hecho caso en alguna otra ocasión a supuestos sabios consejos de gente que se presupone experta, no he conseguido sacar adelante a un pajaro enfermo, a pesar de presuponerse que la receta aconsejada tan milagrosa al final no lo era en absoluto... De ahi viene mi llamamiento a la prudencia.
En cualquier caso y ya para terminar, aqui cada maestrillo tiene en sus conocimientos adquiridos su librillo. Yo lo único que recomiendo en este caso concreto y a quien quiera quedarse con la copla, es que mas vale leer mucho sobre el tema y documentarse de verdad y con fundamento, al margen de la experiencia que se tenga al respecto, para poder dar una opinión o un consejo de peso con referencia a las enfermedades. Hay muchos remedios caseros de contrastada eficacia, lo sé, y tambien mucha gente aficionada que sabe del tema bastante mas que muchos profesionales dedicados a la curacion de animales, tambien lo sé, pero tambien es muy cierto que hay otros tantos que sabiendo lo justito ya creen que son expertos en esta materia....

Recibid todos un cordialisimo saludo de mi parte y millon de gracias por vuestras reiteradas informaciones y por vuestros conocimientos.
[img]http://img123.imageshack.us/img123/9837/y1pgoi9qq8rqwhir3jj7r2hea3.jpg[/img][img]http://img352.imageshack.us/img352/3554/aves02pd2.gif[/img][img]http://img255.imageshack.us/img255/1219/animalesanimados8cs0.gif[/img]!!! EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE !!!
fringi
Mensajes: 102
Registrado: Dom Oct 19, 2008 8:58 pm

#22 Mensaje por fringi »

Por cierto Jordi, algún dia me contarás, si te parece bien, como te curras las fotografias que haces y que con tanta maña te las preparas.... Eso es arte puro... Yo de informática, lo justito...
Gracias por tu texto que acabo de leer.
Date tu tambien por agradecido, Acal.

Hasta la proxima.
[img]http://img123.imageshack.us/img123/9837/y1pgoi9qq8rqwhir3jj7r2hea3.jpg[/img][img]http://img352.imageshack.us/img352/3554/aves02pd2.gif[/img][img]http://img255.imageshack.us/img255/1219/animalesanimados8cs0.gif[/img]!!! EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE !!!
fringi
Mensajes: 102
Registrado: Dom Oct 19, 2008 8:58 pm

#23 Mensaje por fringi »

Jordi, Pedro Acal y los demás. Ahi mando un post supercompleto de lo que es la enfermedad \" La seca y toda la información necesaria para tratar de atajarla. Espero que esto aclare muchas dudas. Creo no dejarme nada en el tintero. Saludos a todos.

A) AGENTES CAUSALES
Tratar sobre esta enfermedad es muy complicado ya que en unos aspectos es desesperante en lo que respecta a las buenas noticias, y por otra tampoco podemos clasificarla tan peligrosa a pesar de su frecuencia, siempre que tomemos algunas medidas.

No queremos hacer de este texto un compendio amplio y exhaustivo sobre la Coccidiosis, sino algo ameno lleno de reflexiones que ayuden a cada uno de los lectores a actuar de forma adaptada a sus necesidades y su realidad particular. Por ello nos saltaremos aspectos técnicos y reduciremos el relato a lo esencial y a lo que de verdad interesa al pequeño y gran criador que no es técnico en la materia o sanitario.

Lo cierto es que podemos sentar varias bases tras la comprobación bibliográfica que hemos realizado. Estas aseveraciones o bases son las que siguen:

Las enfermedades mas frecuentes que se presentan en las aves de jaula son las causadas por las Megabacterias y Coccidios (1).

Se ha comprobado que los coccidios están presentes en los intestinos de las aves de jaula en mayor o menor medida, pero que ésta oscila entre el 15 y el 50%. Sin causar manifestaciones externas, pero saliendo sus oocitos al exterior en muchas ocasiones.

De los géneros de Coccidios que existen, a las aves de jaula parece que les afecta en la mayoría de los casos el género Isospora.

Que entre otras especies recién llegadas tras la incorporación de nuevas especies de aves a nuestros voladeros, las Isosporas más frecuentes son la I. lacazie, I. serine y la I. canaria.

Que el género Eiméria no es relevante entre las aves de jaula; aún así, la mayoría de tratamientos están enfocadas a este género.

Parece demostrado que tras un primer contacto con el coccidio y superación de la enfermedad se desarrolla cierta inmunidad (2). Esto explicaría la frecuencia o presencia tan alta de coccidios en los intestinos de las aves de jaula. Así mismo deja claro que la coccidiosis afectara principalmente a aves jóvenes entre 2 y 9 meses, y también a aves que se encuentren débiles por cualquier circunstancia.

Que hay tres formas clínicas, Aguda, Subaguda y Crónica. esta última se produce tras la superación casi total de la enfermedad y el ave continua liberando oocistos con capacidad infectante.

Que una misma ave puede ser atacada por diferentes especies de Isosporas y que para cada una de ellas debe desarrollar una inmunidad.

Que el estado de salud o fortaleza del ave y la tasa (3) de infección de un ave influye en que se presente de forma aguda, subaguda o crónica.

La forma aguda es mortal para el 80% de los individuos en cuatro días y la subaguda para un 20% aproximadamente.

Que los oocistos tras salir al exterior con las heces necesitan de tres a cuatro días para tener capacidad infectante y para el caso de las Isosporas puedan desarrollar dos esporocistos con cuatro esporozoitos cada uno de ellos.

Los oocistos tras su maduración resisten de dos meses a un año en el medio.

Estos oocistos resisten prácticamente a todos los desinfectantes excepto la incineración y la ebullición.

Que el contagio se produce solamente por la ingestión de un nuevo hospedador del oocisto infectante.

Que en el intestino los oocistos se reproducen y el efecto en el animal es la destrucción de los epitelios intestinales y por tanto de las células vellosas encargadas de la absorción de los nutrientes que hay en el alimento.

Que la destrucción epitelial conlleva la aparición de pequeñas hemorragias intestinales.

Que los coccidios solo son sensibles a las sulfamidas.

Que en los canarios esta enfermedad puede ser la que se conoce popularmente como “la seca”.

Que el diagnostico en las formas aguda y subaguda puede hacerse por una preparación directa de heces, mientras que las subaguda y crónica necesitan en ocasiones una sedimentación o flotación previa. Pero que es fácilmente realizable por cualquier veterinario.

Con la información aportada se puede tratar el tema de la coccidiosis de la siguiente forma.

DESARROLLO

El ciclo vital de los coccidios es largo de explicar y presenta algunas variables dependiendo de situaciones y diferentes géneros y especies. No obstante se puede resumir en que presentan una reproducción asexual que combinan con otra sexual que asegura la variabilidad. Los oocistos expulsados por animales enfermos en las heces al cabo de 1 ó 4 días maduran y adquieren capacidad de infectar desarrollando unos esporocistos que contendrán esporozoitos. Luego tras ser ingeridos por el nuevo hospedador se reproducen en los epitelios intestinales y menos en las células epiteliales con vellosidades. Esta reproducción se denomina Esquizogonia. El resultado son los merozoitos que se terminan transformando en oocistos dotados de capa de protección ya que son los que tendrán que sobrevivir en el exterior. Este proceso que va desde la ingestión hasta la expulsión de neoformados varia entre 4 días y varias semanas.

En el exterior ya dijimos que son muy resistentes a las condiciones ambientales y a los desinfectantes.

ETIOLOGIA

En las aves de jaula se pueden presentar varios tipos de coccidios, pero los más frecuentes son los pertenecientes al genero Isospora y concretamente las especies I. serine e I. canaria.

La infección se transmite por medio de los alimentos y el agua contaminados, estos alimentos son contaminados por portadores, enfermos o de forma mecánica por gorriones o roedores incluso.

PATOGENIA

Las Eimérias e Isosporas invaden el intestino tanto delgado como grueso. La alteración de los epitelios por si solos o por acción bacteriana da lugar a procesos inflamatorios e infecciones generales. El periodo de incubación depende del género o especie causante de la enfermedad y pude ir de 4 ó 6 días a tres semanas.

ALTERACIONES ANATÓMICAS

Aumenta el volumen del intestino grueso con presencia de manchas rojas hemorrágicas y con coágulos de sangre. En el intestino delgado se presentan zonas catarrales por desprendimiento epitelial formándose manchas blancas. Algunas de estas lesiones no se presentan cuando la evolución hacia la muerte se produce de forma muy rápida. Hay también una hipertrofia del hígado que por observación del la barriga del ave se comprueba que sobre sale bajo las costillas y además el vientre transparenta una masa enrojecida.

SÍNTOMAS

Estos varían dependiendo de la forma que se presente la enfermedad.

En la forma aguda hay diarrea sanguinolenta, decaimiento (embolado) y sed. El ave conserva el apetito.

La forma subaguda es mas lenta y se caracteriza por adelgazamiento y el proceso puede durar de 15 a 30 días. Aquí la diarrea sanguinolenta no se presenta siempre y el embolado no es total.

En casos de forma crónica solo se puede observar una diarrea esporádica.

Además, otros síntomas que se presentan es el exagerado apetito que tienen los enfermos, parece que nunca tengan suficiente, y aún así se observa que no engordan, y que presentan un estado embolado, como falto de chispa, presentando algunas veces un aspecto como \"sucio\", y desaliñado. Además, la preferencia en caso de poder elegir alimentos, suele ser la pasta de cría antes que la mixtura, la cual devoran con avidez. Esto es debido a que realmente el pájaro no puede asimilar la comida.

DIAGNÓSTICO

En el ave viva se debe investigar la presencia de oocistos en las heces por extensión directa o flotación. Pero es en el cadáver donde el diagnostico es mas certero tras comprobar la presencia de coccidios (esquizontes y merozoitos) en un raspado de la mucosa intestinal. En la forma aguda en la investigación suelen verse muchos restos epiteliales.

TRATAMIENTO

El tratamiento de elección es la sulfamida que será ineficaz en aves que han enfermado gravemente.

Hay diferentes sulfamidas y productos farmacéuticos para combatir la enfermedad en las aves de jaula. Los tratamientos se deben basar en una administración del fármaco durante tres días, tratamiento que se repite durante el mismo tiempo tras un descanso de tres días mas (3+3+3).

Los medicamentes mas comunes y fáciles de encontrar son por ejemplo:

Materia Activa Producto Comercial
Tabernil Sulfa Quinoxiven Trisulsol (4) Quinoxalina SYVA ESB3 (5) Bioserine Seridone Baycox (7) Cunisan Conejos Coccitaber N Conejos (8)
Sulfaquinoxalina
Sulfameracina
Sulfametazina
Sulfacloropyrazine
Sulfadiazina
Sulfadimetoxina
Sulfametoxipiridacina
Sulfaguanidina
Nitrofurazona
Furazolidona (6)
Toltrazurilo
Sulfatiazol
Otros componentes

Plata Coloidal
Retinol (Vit. A)



Complementario al tratamiento con sulfamidas debe ser la administración de ciertas vitaminas a modo se tratamiento paliativo de los desastres o lesiones que causan los coccidios. Las vitaminas de elección deben ser la K (coagulación), A (regeneradora de epitelios), C (estimula defensas) y el complejo B a modo de recuperación. Y aunque pueda parecer extraño hay incluso autores que recomiendan tratamientos combinados con antibióticos del tipo de penicilinas, aureomicina, estreptomicina, neomicina, etc.

PROFILAXIS

Estas medidas se pueden basar en la LIMPIEZA y la SULFAMIDOTERAPIA. Es decir hay que mantener en todo momento limpio el aviario y las jaulas y un par de veces al año realizar una Sulfamidoterapia.

¿Pero esto en que se traduce?, pues teniendo en cuenta que un ooquiste necesita al menos 3 o 4 días para madurar habrá que limpiar los fondos de las jaulas cada dos días. Además se debe tener la costumbre de poner las rejillas de los fondos de jaula. Esta limpieza casi diaria es también casi imposible para la mayoría de los aficionados por falta de tiempo o porque se tienen muchas jaulas. Esta imposibilidad junto a la casi imposibilidad de desinfectar de coccidios el material no es algo tan negativo. La tasa de infestación y el estado del animal son determinantes y además sabemos que los jóvenes son más sensibles. Esto nos obliga a tener unas jaulas destinadas siempre para los jóvenes hasta que cumplan al menos los 6 meses, Así mismo habrá que desinfectar las jaulas con lejía u otro desinfectante, ya sabemos que esto es inútil, pero una jaula o rejilla que se queda durante 24 horas en agua con detergente y desinfectante pierde la suciedad, esta limpia y no desinfectada de coccidios, pero el numero de ellos será mínimo y esto influye en la forma de presentación de la enfermedad. Por otro lado hay que evitar que los alimentos y el agua se contaminen, los comederos siempre deben estar diseñados para que las heces no caigan dentro de él y lo mismo hay que decir de los bebederos. Por esta razón hay criadores que colocan los bebederos en zonas altas de la jaula y donde no hay perchas, entre los barrotes, obligando al pájaro a sujetarse al enrejillado para poder beber. Otros más pudientes utilizan bebederos de bolas.

Como la forma de presentación depende del estado de salud del animal habrá que hacer un tratamiento con un choque vitamínico total al menos una vez al mes durante cuatro días. Algunos autores recomiendan la administración frecuente de Vitamina A en la pasta como preventivo de la coccidiosis. También será muy importante administrarle una excelente alimentación, pero lo mas importante de todo es no realizar cambios bruscos de alimentación, siempre que se introduce un nuevo alimento o hay un cambio de marca habrá que hacerlo gradualmente. Otra profilaxis puede ser mantener el ave en buen estado acidificando el agua durante otros cuatro días al mes. El desparasitado contra lombrices esta también recomendado otras dos veces al año, ya que las lombrices debilitan los epitelios intestinales y al ave favoreciendo la aparición de otras enfermedades. Por ultimo la sulfamidoterapia (9) se realizara al menos dos veces al año (antes de la cría y al final de esta) siguiendo las indicciones del laboratorio, pero es muy adecuada la pauta 3+3+3. Tras una sulfamidoterapia, al día siguiente o a los dos días máximos hay que limpiar y desinfectar los fondos y rejillas de las jaulas. Una última medida preventiva es el aislamiento al menos por 30 días de las nuevas aves que se incorporen al aviario además de comprobar coprológicamente si están infectadas y desparasitarlas contra coccidios y vermes redondos.

Hemos creado en el foro, un post para comentar cualquier duda que te pueda surgir, o comentarios al especto, etc. Para entrar pulsa aquí.


--------------------------------------------------------------------------------

NOTAS (para volver al punto donde se encuentran, pulsa ALT + FECHA IZQUIERDA)

1 - Entiéndase canarios, tropicales, fauna europea y psitácidos.

2 - Esta inmunidad no tiene naturaleza humoral como la que puede desarrollar el hombre frente a la triquinelosis, sino que, de acuerdo con el carácter de parásitos celulares su naturaleza es tisular local.

3 - Número de oocistos ingeridos.

4 - Descripción: Quimioterápico soluble. Comp.: Sulfaquinoxalina 13,25 g, sulfametazina 25,00 g; sulfatiazol 25,00 g; Excip. CSP 100 g. Ind.: Coccidiosis de aves y mamíferos. Cólera, tifus, coriza, pullorosis, disenterías en terneros. Dosif: En aves 1 g/lt de agua de bebida con una periodicidad según indicación. En terneros, coccidiosis: 200 mg/kg 3 días, 3 días de descanso y luego otros 3 días. Pres.: Potes de 50 g y 1 kg. (Hoechst)

5 - Este producto esta de rabiosa actualidad, no obstante el laboratorio no especifica que sea eficaz contra el genero Isospora el mas frecuente causante de coccidiosis en aves de jaula.

6 - Hay que tener en cuenta que la Furazolidona también tiene cierta acción entra las Tricomonas.

7 - Es efectivo contra Isosporas pero el laboratorio lo destina a lechones, por algo será.

8 - No he encontrado casi nada sobre él, salvo referencias en foros de aves de jaula, popular, pero solo se de él que se destina a conejos.

9 - La elección del principio activo para realizar una sulfamidoterapia como preventiva o curativa depende de cada uno de nosotros. Dependiendo sobre todo de la facilidad que tengamos de conseguir uno u otro producto. Hay que tener en cuenta que estos principio que hemos citado no existen prácticamente en ninguna forma de presentación que se pueda usar en pájaros dentro del Catalogo de Especialidades Farmacéuticas Español para personas. Así que hay poco que inventar y al final es preferible recurrir al Vademécum Veterinario. Teniendo en cuenta que la Furazolidona tiene cierta acción contra las Tricomonas podría ser el producto de elección cuando la sulfamidoterapia sea preventiva ya que además servirá para atacar las tricomonas. Pero como tratamiento curativo se abre las posibilidades de elección a la Sulfaquinoxalina. Por supuesto que habrá quien prefiera nuevos productos o principios como la sulfacloropyrazine (ESB3), pero esta es mas difícil de localizar en el mercado, es nueva y aún se desconoce bien su efectividad y por ultimo el fabricante la recomienda para el genero Eiméria y no para el Isospora que es el causante de la mayoría de nuestras coccidiosis.
[img]http://img123.imageshack.us/img123/9837/y1pgoi9qq8rqwhir3jj7r2hea3.jpg[/img][img]http://img352.imageshack.us/img352/3554/aves02pd2.gif[/img][img]http://img255.imageshack.us/img255/1219/animalesanimados8cs0.gif[/img]!!! EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE !!!
fringi
Mensajes: 102
Registrado: Dom Oct 19, 2008 8:58 pm

#24 Mensaje por fringi »

Imagenes de un pajaro enfermo de \" la Seca \"ImagenImagenImagenes de medicamentos para curar \" la Seca \"ImagenImagen

¿ Ahora me entendeis, con estos dos post que envio a todos los silvestristas, de lo que me refería con dar informaciones validas?
Espero poder ayudar a quien lo necesite....
!!!!Y vuelvo a insistir, que nadie se siente ofendido conmigo!!!.
Saludos a todos.
[img]http://img123.imageshack.us/img123/9837/y1pgoi9qq8rqwhir3jj7r2hea3.jpg[/img][img]http://img352.imageshack.us/img352/3554/aves02pd2.gif[/img][img]http://img255.imageshack.us/img255/1219/animalesanimados8cs0.gif[/img]!!! EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE !!!
Avatar de Usuario
Jordi.Jilguero
Mensajes: 4397
Registrado: Sab Abr 07, 2007 6:07 pm
Ubicación: Tarragona

#25 Mensaje por Jordi.Jilguero »

fringi ante todo darte las gracias por tan amplia informacion sobre esta enfermedad que tanto estamos luchando por ella y te agradezco que te hayas tomado el tiempo en explicar todo el tema pero te pregunto si el pajaro tiene la punta de la lengua con esa callosidad que toda la comida que come la tritura y no traga ya que se pincha y lo digo porque me he tirado muchas horas observando y veo como no se la tragan y piensa que si no te das cuenta duran tres dias la enfermedad es radical esta muy bien lo que has expuesto y piensa que han habido veterinarios que me han informado y he analizado las eces pero si no lo detectas a tiempo ni una cosa ni la otra los salva y lo que tu dices cada maestrillo con su librillo pero eso a decir que es una imprudencia para recomendar en un foro y poner el grito en el cielo como si cometieramos un crimen por ahi no entro lo siento por ser tan cabezon pero tranquilo que voy a probar lo que has expuesto y si funciona no te preocupes que lo expondre en el foro sin ningun tipo de problema.
Cambiando tema que este ya esta mas que aclarado si tu dices que de informatica estas escaso te puedo decir que yo llevo tratando con todo esto hace un par de años y las fotos hace mas o menos un año y medio que las empece hacer y ya ves sin saber lo que se aprende me alegra saber mucho que te gusten por lo menos mi intencion es poner en el foro algo que la gente pueda disfrutar que no sea todo preguntar y reponder creo que tambien se puede disfrutar de otras maneras del sivestrimo.Saludos
Jordi.Jilguero
Imagen

No hay nada mas bonito que el trino de un Jilguero
fringi
Mensajes: 102
Registrado: Dom Oct 19, 2008 8:58 pm

#26 Mensaje por fringi »

Hola Pedro Acal.

He leido tu post y me preguntas sobre una posible curación de una nuve en un ojo de un vacuno.
Ahora mi mujer esta trabajando. Cuando vuelva se lo consulto y te cuento algo.
Necesito saber algo mas de ese animal. A saber...
Años de vida, donde lo tienes habitualmente, que come habitualmente, este problema lo tiene solo en un ojo o en los dos, etc.
Cuantos mas datos me dés al respecto mas facilmente se le podrá hacer un diagnostico para obtener un posible tratamiento curativo...
Es mas, si le puedes sacar una foto en plano corto de ese ojo enfermo al vacuno....Eso ya seria un dato muy positivo.
Dame estos datos que te solicito incluyendo la foto y te hago la consulta sin problemas.
Gracias Pedro. Hasta ahora.
[img]http://img123.imageshack.us/img123/9837/y1pgoi9qq8rqwhir3jj7r2hea3.jpg[/img][img]http://img352.imageshack.us/img352/3554/aves02pd2.gif[/img][img]http://img255.imageshack.us/img255/1219/animalesanimados8cs0.gif[/img]!!! EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE !!!
fringi
Mensajes: 102
Registrado: Dom Oct 19, 2008 8:58 pm

#27 Mensaje por fringi »

Hola Pedro.
Consulté a mi mujer tu caso, pero me dijo que sin ver el ojo al animal \"in situ\" era complicado dar un diagnostico y por tanto un tratamiento curativo.
Me dijo que podria tratarse de varias posibles causas como cataratas, etc. pero que sin verlo fisicamente era complicado decir algo al respecto.
No obstante me alegro que hayas encontrado la causa del mal y entiendo que igualmente encontrareis una posible medicación para curar esa patología.

Gracias por tu comunicado.
Un abrazo.
[img]http://img123.imageshack.us/img123/9837/y1pgoi9qq8rqwhir3jj7r2hea3.jpg[/img][img]http://img352.imageshack.us/img352/3554/aves02pd2.gif[/img][img]http://img255.imageshack.us/img255/1219/animalesanimados8cs0.gif[/img]!!! EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE !!!
juanpillasardo
Mensajes: 235
Registrado: Mar Oct 14, 2008 7:26 pm

#28 Mensaje por juanpillasardo »

Con la sabiduria que da el fracaso os dire que con esta practica de cortar la zona muerta de la punta de la lengua cada año salvo 3 o 4 pajaros mios mas otros tantos de mis amigos pero te dire que hay un conocido pajarero de Cornella que esto lo hace bastante a menudo por no decirte a diario y le funciona muy bien. eso si yo soy de los aficionados a la vieja usanza y no tengo tiempo de empaparme libros y libros. como ya dije un dia no quiero poner mas ejemplos porque si esto no lo crees supongo hay otras muchas cosas que tampoco y respeto todas las opiniones. estos medicamentos que has mostrado y toda la informacion aportada esta muy bien pero cuando un animal esta enfermo has de ir al grano porque se va no esperes que vaya al bebedero a beber quizas cuabdo quiera ir es tarde. quiero dejar claro que cuento una opinion y una vivencia y con todo el respeto del mundo
luganillo
Mensajes: 5
Registrado: Mar Sep 21, 2010 4:12 pm

Re: LA SECA.

#29 Mensaje por luganillo »

Bueno esto se que no es normal pero lo cuento para que algunos amigos del foro lo tengan en cuenta es, referente de los comentarios anteriores.
Mi padre cuando yo tenia 10 años un dia aparecio con un polluelo de Alondra muy pequeño apena sin todas las plumas yo pense esto se muere es demasiado pequeño pero como pedia constantemente comida con el pico abierto se me ocurrio de darle pan mojado con leche de cabra y cual fue mi sorpresa al dia siguiente continuaba con vida yo continuaba dandole pan con leche y la saque adelante aunque cuando era mayor comia de todo lo de estos pajaros pero cosa curiosa el pan mojado en leche fue siempre su comida favorita.
Que lastima me dio cuando murio de vieja con 9 años me queria y me hacia unas fiesta increible y de cantar y emitar toda clase de pajaros eso era increible ya que la tenia en el campo y emitaba todo lo que escuchaba.
Un saludo y animo aunque yo lo de cortal la lengua no lo escuche nunca.
Wili H
Mensajes: 12
Registrado: Mar Ene 14, 2025 9:00 pm

Re: LA SECA.

#30 Mensaje por Wili H »

VALENCIACARDUELIS escribió: Sab Sep 15, 2007 2:26 pm PODRIA ALGUIEN COMENTAR QUE ES LA SECA????
LA SECA NO EXISTE .. Le llaman asi porque cuando el animalito està infestado por cocidios loa debilita haata matarlos sinó los pillamos a tiempo se le nota como un filo en el pecho .tambien le llaman Raspa . Sintoma del animalito extremadamente delgado
Es muy dificil poder salvarlos llegado a ese punto .
Un metodo para aaber si tienen cocidiosis es poner una gota de agua oxigenada en las eses y si hace burbujitas es que hay sangre . Por cocidios recomiendo BYCOX
MUCHAS GRACIAS
Responder