Buenas, para intentar solucionar este problema Yo tendria en cuenta la siguiente informacion ...
( Este problema esta provocado por el acaro Cnemidocoptes spp, responsable de la sarna cnemidocóptica
Se trata de un tipo de ácaros que pasa todo su ciclo vital en al ave (larva, ninfa, adulto), invadiendo los folículos epidérmicos, lugar donde se alimenta de la queratina epitelial y sitio escogido para anidar. Las hembras no ponen huevos, se trata de una especie vivípara que pare sus larvas en las galerías que forman tras penetrar la barrera cutánea, y completa el ciclo en unos 21-27 días.
El pajaro se infecta mediante contacto directo por pisar escamas infectadas que otro pajaro ha dejado en las perchas o barras de las jaulas. La única buena noticia es que el ácaro no dura demasiado tiempo vivo fuera del hospedador.
Una vez instaurado el ácaro en el pajaro, su actividad y la liberación de metabolitos al folículo causa una irritación crónica y una producción de exudado sólido que dará lugar a hiperqueratosis, es decir, proliferación cutánea anormal, en patas, pico, cera y, a veces, en cara y/o párpados. Eso se traduce en un aspecto costroso de las zonas afectadas. Es un proceso lento y los propietarios suelen referir la aparición de "escamas en patas", si estamos al comienzo del proceso, y en algunos casos más graves indican que a su pajaro le han salido "más dedos". No es extraño encontrar proliferaciones cutáneas en forma de masas alargadas y blanquecinas alrededor de los dedos del animal, que pueden llevar a confusión si uno no está familiarizado con el tema. Como dato a tener en cuenta, estas lesiones no suelen acompañarse de picor en el inicio, hecho que puede retrasar la visita al veterinario. Podemos encontrar pajaros que conviven con este problema durante meses, observándose solo en los estadios finales prurito, cojeras, o picaje en las extremidades (autolesión por las molestias).
La observación de estas características formaciones en patas y/o pico, junto con la historia clínica y una buena respuesta al tratamiento, suele llevar al diagnóstico.
Y dicho esto Yo trataria a los pajaros afectados separandolos cada uno en una jaula y manteniendolos con una limpieza y desinfeccion adecuada de sus jaulas y accesorios para evitar nuevas reinfecciones, y a su vez les aplicaria cuanto antes la gota de Pulmosan o derivado compuesto de Ivermectina a cada pajaro directamente en la piel de entre el hombro y la nuca separando bien el plumaje de la zona para que les pueda caer en la piel y no en las plumas repitiendo una segunda aplicacion de refuerzo a los 15 dias, y ademas les aplicaria directamente en las lesiones de las patas por ejemplo el Tabernil pomada segun prospecto, masajeando las lesiones con mucho cuidado, con la paciencia suficiente y sin demasiadas prisas (dias de tratamiento) como para que vayan poco a poco ablandando las costras y solo cuando se hayan ablandado lo suficiente y nunca antes ir desprendiendoselas poco a poco sin causarles nuevas lesiones (heridas), y para esto como minimo durante la primera semana de aplicaciones del Tabernil pomada segun prospecto Yo no intentaria pellizcarle y desprenderle las costras porque pueden estar bastante duras y pegadas a la piel y ya posteriormente y siguiendo con las aplicaciones de tabernil pomada segun prospecto como he indicado anteriormente segun vayamos notando que se vayan ablandando lo suficiente entonces las podremos ir desprendiendo poco a poco sin provocarles nuevas lesiones, y con este tratamiento poco a poco se recuperaran bien de esas lesiones acaricidas.
[ Post made via Android ] 