Juanma!
[ Post made via Android ]

![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Moderador: ALCHEMY
Corroboro al 100% este comentario.goelcolorin escribió:Quizas lo se pas o no, por eso te lo digo, pero tenemos un foro completo sobre el tema de muestras en microscopio, que es cierto que lleva mucho tiempo parado, pero tiene imformacion interesante, es este: http://www.jilguero.es/viewforum.php?f=95
En todo caso el amigo y compañero Jose Antonio, en este foro se tiene ganado el cielo con creces desde haces muchos años- Pocas personas habrá como el que ayuden con tanta dedicación y de forma desinteresada, especialmente en el tema de enfermedades. Es un placer y un orgullo que este entre nosotros y que dedique su tiempo de esta manera tan noble. Realmente muchos no saben el diamante de sabiduria que tenemos el placer de leer por aqui. Muchas gracias Jose Antonio, aqui sabes que tienes todo lo que te podamos dar, sabeas que se te valora enormemente y que jamas estaras suficientemente reconpensado.
Saludos.
Antonio MARTIN SANZ
Buenas tony, queria aclarar que aunque he tenido que esperar unos dias para que me facilitaran la informacion, como no lo tenia totalmente claro he querido contrastarlo bien y despues de contrastarlo con un muy buen veterinario y criador de aves de este pais y con un buen analista, a la informacion que Yo he dado en mi anterior comentario que he citado me gustaria añadir que parece ser que segun todos los estudios que hay sobre este particular, al microscopio por muestra fresca o tincion no se diferencian con total fiabilidad en muestras de heces los coquistes de la Coccidiosis comun y los de la Atoxoplasmosis, me comentan que segun el estadio de los coquistes se podria deducir, que es la informacion que Yo tenia hasta ahora y es por lo que Yo lo habia comentado, pero tambien me comentan que esto no es demasiado fiable porque tienen el mismo tipo de estructura y son demasiado similares, y que solo se puede asegurar que es uno u otro en cultivos de tejidos o necropsia, aunque tambien se puede sospechar en base a la síntomatologia que presente el pajaro afectado, porque la Atoxoplasmosis afecta a mas organos como por ejemplo el higado y la coccidiosis comun solo actua a nivel intestinal.joseantonio30081968 escribió:Posiblemente el compañero Salobreña pudo hacerle una analitica de sangre para realizar alguna comprobacion sobre la sintomatologia de la enfermedad durante el proceso de tratamiento o sobre el resultado del mismo o para contrastar su diagnostico con mayor seguridad sobre los patogenos que pudo ver en heces, pero los coquistes de la atoxoplasmosis (la seca) o coccidiosis sanguinea que aparecerian en heces son diferentes a los coquistes que aparecerian con una coccidiosis comun o digestiva, y son coquistes diferenciables al microscopio para el o la que tenga los conocimientos suficientes como para poderlos diferenciar.
Graqcias como siempre por tu razonada y completa informacion sobre este asunto.joseantonio30081968 escribió:Buenas tony, queria aclarar que aunque he tenido que esperar unos dias para que me facilitaran la informacion, como no lo tenia totalmente claro he querido contrastarlo bien y despues de contrastarlo con un muy buen veterinario y criador de aves de este pais y con un buen analista, a la informacion que Yo he dado en mi anterior comentario que he citado me gustaria añadir que parece ser que segun todos los estudios que hay sobre este particular, al microscopio por muestra fresca o tincion no se diferencian con total fiabilidad en muestras de heces los coquistes de la Coccidiosis comun y los de la Atoxoplasmosis, me comentan que segun el estadio de los coquistes se podria deducir, que es la informacion que Yo tenia hasta ahora y es por lo que Yo lo habia comentado, pero tambien me comentan que esto no es demasiado fiable porque tienen el mismo tipo de estructura y son demasiado similares, y que solo se puede asegurar que es uno u otro en cultivos de tejidos o necropsia, aunque tambien se puede sospechar en base a la síntomatologia que presente el pajaro afectado, porque la Atoxoplasmosis afecta a mas organos como por ejemplo el higado y la coccidiosis comun solo actua a nivel intestinal.joseantonio30081968 escribió:Posiblemente el compañero Salobreña pudo hacerle una analitica de sangre para realizar alguna comprobacion sobre la sintomatologia de la enfermedad durante el proceso de tratamiento o sobre el resultado del mismo o para contrastar su diagnostico con mayor seguridad sobre los patogenos que pudo ver en heces, pero los coquistes de la atoxoplasmosis (la seca) o coccidiosis sanguinea que aparecerian en heces son diferentes a los coquistes que aparecerian con una coccidiosis comun o digestiva, y son coquistes diferenciables al microscopio para el o la que tenga los conocimientos suficientes como para poderlos diferenciar.
Saludos.
[ Post made via Android ]
Pues si, nos han hecho mucho daño a todos, no solo a los foros, pues ahora la informacion y las experiencias se comparten en pequeños grupos.tony escribió:De nuevo hemos estado debatiendo hoy unos amigos sobre este tema, la cuestion es que se comercializa un producto nuevo, antiguo ESB 3, que tras pruebas de compañeros del grupo y al compañero salobreña no le funciono con la atóxoplasmosis.
Ahora han sacado un producto que en el prospecto pone para atoxoplasmosis, aunque pocas experiencias he leido....(recuerdo los foros antes de aparecer los grupos de whatsaap, cuanto daño ha hecho whatsaap en mi opinión)
El producto en cuestion se llama ESB PLUS. Queria saber si algun compañero nos podria contar algo mas
Un saludo
[ Post made via iPhone ]