Deb escribió:Lampa, dimos que les das o con qué les estimulas y cuando los tratas con baicox y durante cuanto para mantener bajas de los criados en cautividad.
Vamos a ver una cosa
Deb , nunca he medicado a un pájaro para prevenir ni con baycox ni antibióticos pero he llegado a un punto que estoy cansado de perder pollos y más pollos ya sea en los primeros 15 dias de vida o en la muda . Al final te planteas cambiar algunas pautas o dejar la afición .
El baycox se lo he dado hace poco como preventivo porque el año pasado tuve bajas por coccidios y sé que fueron coccidios porque me encontré las bandejas llenas de sangre , mucha sangre !! ... habian reventado por dentro , cuando vi pájaros embolados no me dio tiempo a reaccionar al dia siguiente palmaron . Tras un cropológico de todo el aviario casi todos positivo en coccidios . Y este año le he metido si o si preventivo con baycox que digan lo que quieran los demas punto . Le he dado 2 dias de preventivo y repetiré en noviembre tras previo repaso de vientres . Opciones hay y muchas , pasar por caja realizando analisis cropológicos en veterinario " UNA PASTA " . comprarse un microscopio (que no lo descarto !) ,esperar a ver sintomas ....
Por eso , este incio de año 2016 he cambiado pautas alimenticias , empezando por la pasta de cria incluyendo sobre todo inmunoestimuladores naturales sin químicos .
En pajarerias especializadas tienes productos para el sistema inmunitario , en farmacia encontraras quimicos por ejemplo inmunoferon , la vitamina C estimula el sistema inmunitario , en herbolarios tambien encontraras extractos .
En la alimentación de mis pájaros en la pasta de cria por kilo le añado ; "con resultado muy favorable"
- polen de abeja molido (30 GR)
- Ganoderma lucidum (1 GR), regenerador y fortalecedor del sistema inmune
- cox kill (4 GR) ( Rosa Canina ; (sus frutos el escaramujo, las semillas de la planta no son comestibles por su contenido en sustancias precursoras del cianuro, como otras rosáceas) + tomillo + Echinacea)
Además , tambien añado hepatoprotectores naturales , proteinas , vitamina E , probioticos + prebiotico , romero molido (tengo en una maceta de romero fresco , es muy bueno para el hígado y aparato digestivo , si le das la flor tiene propiedades antibióticas debido al carnosol o ácido carnosólico, es un potente antimicrobiano) , Canela molida , coco rayado , orégano molido , diente de leon molido , ortiga molida , jibia molida etc ...
En agua cada 2 semanas aprox. administro , durante 2 dias :
- PropoBiotic (Echinacea púrpura + propoleo + pomelo + limon + tomillo)
- Composor 08 - Echina Complex (Echinacea angustifolia L. + Propóleo + Tomillo)
Importante que el diluyente sea glicerina vegetal (sin base alcoholica), utilizo uno u otro depende como me de ese dia , suelo darselo los fines de semana (sabado y domingo) el resto de dias el agua tiene orégano líquido 10% para evitar la proliferación de bacterias en agua , he notado que el agua aguanta mucho más sin olores .
** NOTA :
Se recomienda para potenciar los resultados utilizar el extracto de echinacea junto con propoleos , por eso utilizo esos extractos .
Ahora para la muda las verduras que utilizo son el brocoli y pimiento rojo , alguna vez añado zanahoria/guisantes (ya he publicado alguna foto de lo que hago no lo voy a repetir), lo paso todo por la picadora . Lo devoran .
El pimiento rojo constituyen una fuente excelente de vitamina C, superando a los cítricos ( naranjas, limones, pomelos, etc.) y siendo una de las plantas del mundo que posee más cantidad, después de la acerola o del escaramujo . También es rico en betacarotenos como la zanahoria .
no creo que me deje algún dato en el tintero y poco más te puedo contar -.