ayuda canario blanco opal

Aqui trataremos todo lo relativo a los canarios decolor.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
maragatogan
Mensajes: 147
Registrado: Vie Nov 14, 2014 9:42 pm

Re: ayuda canario blanco opal

#16 Mensaje por maragatogan »

Ha por cierto el canario a mejorado pero no se ha curado del todo le voy a dar hoy y mañana antibiotico haber que tal

[ Post made via Android ] Imagen
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: ayuda canario blanco opal

#17 Mensaje por joseantonio30081968 »

Buenas maragatogan, en mi opinion ya que comenzaste a administrarle el Seriflox, pues puedes acabar el tratamiento administrandoselo 5 dias en total, con lo que como hoy es el quinto dia de administracion pues con administrarselo hoy tambien seria suficiente, y Yo a partir de mañana te recomiendo si ves que una vez comenzado el tratamiento no empeora o que va mejorando poco a poco, la aplicacion de forma adecuada de una gota del Pulmomectine que tienes en la piel repito en la piel de la zona de la nuca separandole bien el plumaje, y ademas tambien la aplicacion en la zona afectada del ojo de Terracortril pomada (farmacias), en aplicaciones de mañana y noche con la ayuda de un bastoncillo de oidos hasta que se cure la afeccion no aplicandola mas de 10 dias consecutivos, y ademas Yo a su vez tambien le administraria durante los primeros 5 dias en bebedero 12 gotas del Tabernil total que tambien tienes junto a la punta de un cuchillo de un probiotico como por ejemplo Ultralevadura o capsulas de levadura (del polvillo del interior de las capsulas) de venta en farmacias / 40 ml. de agua que le pongas, para fortalecer y recuperar defensas tras l administracion del Seriflox que le has estado administrando, y nos vas informando de su evolucion.

Esta es mi sugerencia, pero decidas como decidas seguir tratando el ojo de esre canario, suerte y un saludo.
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

Re: ayuda canario blanco opal

#18 Mensaje por salobreña »

Hola Buenas

Las recomendaciones de Jose Antonio me parecen correctas, tanto si encuentras el probiotico o no, tratalo con tabernil total o complejo afin, a mi eso me parece los clasicos problemas de los canarios blancos recesivos, por falta de vitamina A.......el antibiotico en el caso de que asi fuere, mejoraria el aspecto al combatir las bacterias oportunistas de la conjuntivitis, pero no arreglaria el problema, e incluso podria empeorarlo cuando dejes de administrarlo.


Si estamos en lo cierto este pajaro tiene carencias de vitamina A, y de rebote de algunas otras, u otros minerales, ya que la ausencia de una vitamina normalmente por lo general, produce una reacion en cadena de carencias........este pajaro por su condicion de blanco recesivo ((da igual que sea melanico)) necesita un aporte regular de vitamina A, ya que por dicha condicion no puede sintetizarla por el mismo.....sigue las instruciones del compañero y ten paciencia, es posible que tardes mas de 12 dias en ver buenos resultados.

Si es posible retirale el bebedero cada tarde noche, para que al ponerselo por la mañana haga unos buenos tragos de vitaminas frescas, ya que las vitaminas en el agua se deterioran muy rapidamente......cambia el agua cada dia, y si lo haces dos veces al dia mejor......si su pareja tambien es blanco recesivo vitaminalo tambien.......saludos y suerte
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: ayuda canario blanco opal

#19 Mensaje por joseantonio30081968 »

salobreña escribió:este pajaro por su condicion de blanco recesivo ((da igual que sea melanico)) necesita un aporte regular de vitamina A, ya que por dicha condicion no puede sintetizarla por el mismo.....
Buenas Salobreña, anotando que en mi opinion cualquier pajaro en cautividad puede llegar a tener carencias de vitamina A aunque la pueda sintetizar su organismo de la alimentacion que se la proporcione si la cantidad de estos alimentos que la contengan es insuficiente en su dieta, como por ejemplo en mi opinion le puede pasar a este canario opal, pero los que por su genetica no pueden sintetizar la vitamina A de su alimentacion por entre otros motivos no tener las enzimas digestivas necesarias para esta funcion, solo son los blancos recesivos puros de linea inglesa, nooo ?, de hecho los blancos recesivos de linea alemana si que pueden sintetizarla tambien porque tienen diferente genetica, te lo pregunto porque a dia de hoy hasta donde Yo se esto es asi, pero igual Tu tienes alguna informacion mas que Yo desconozca sobre este particular, y me resultaria interesante esta informacion.

Un saludo y ya sabes que es un placer para mi verte de nuevo intentando hechar un cable en el apartado de enfermedades, sin duda esto es estupendo para todos y para el buen funcionamiento del foro, un abrazo Manuel.
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

Re: ayuda canario blanco opal

#20 Mensaje por salobreña »

joseantonio30081968 escribió:
salobreña escribió:este pajaro por su condicion de blanco recesivo ((da igual que sea melanico)) necesita un aporte regular de vitamina A, ya que por dicha condicion no puede sintetizarla por el mismo.....
Buenas Salobreña, anotando que en mi opinion cualquier pajaro en cautividad puede llegar a tener carencias de vitamina A aunque la pueda sintetizar su organismo de la alimentacion que se la proporcione si la cantidad de estos alimentos que la contengan es insuficiente en su dieta, como por ejemplo en mi opinion le puede pasar a este canario opal, pero los que por su genetica no pueden sintetizar la vitamina A de su alimentacion por entre otros motivos no tener las enzimas digestivas necesarias para esta funcion, solo son los blancos recesivos puros de linea inglesa, nooo ?, de hecho los blancos recesivos de linea alemana si que pueden sintetizarla tambien porque tienen diferente genetica, te lo pregunto porque a dia de hoy hasta donde Yo se esto es asi, pero igual Tu tienes alguna informacion mas que Yo desconozca sobre este particular, y me resultaria interesante esta informacion.

Un saludo y ya sabes que es un placer para mi verte de nuevo intentando hechar un cable en el apartado de enfermedades, sin duda esto es estupendo para todos y para el buen funcionamiento del foro, un abrazo Manuel.

Hola Jose Antonio

No, no tengo ninguna información al respecto mas de lo que tu comentas, pero tampoco estoy de acuerdo, con lo que un criador articulista como pudieras ser tu o yo mismo, al que se le encendio la bombilla y dijo que los blancos recesivos de linea alemana, si asimilaban los carotenos, y lo dijo sin ningun rigor y sin ninguna base, y mucha gente le creyo a pies juntillas……y es que en este mundo pajaril, somos muy amantes de los mitos y de las nuevas noticias que nos favorezcan, las diga quien las diga.


Es cierto que el blanco recesivo de linea alemana, es menos vistoso, y tiene un blanco menos luminoso, pero de ahí a decir que este si asimila los carotenos va un trecho.

Tambien es cierto que hoy dia hay demasiado pocos problemas con los blancos recesivos ((antaño los teniamos graves)) y yo creo que la razon es muy logica
……como te decia hace 35 años, no habia la variedad de productos que hay hoy, como complejos vitaminicos, pastas de cria vitaminadas, y todo tipo de complementos.

Como te decia hace muchos años, tenias suerte si en tu pequeña localidad habia una pajareria, que tenia un cajon con mixtura, y otro con alpiste limpio, y lo demas que habia en la tienda eran canarios para vender…….como entenderas en esas condiciones era difícil conseguir algun producto para algo especial para tus pajaros, y aunque en esos tiempos ya habia cosas especiales, tenias que desplazarte 30 o 40 kilometros para conseguirlos y no todos teniamos coche en esos tiempos, como comprenderas , teniamos problemas, y yo mismo ya que estuve una temporada criando blancos recesivos hata que me aburri de ellos.


El blanco recesivo, tanto si es aleman o ingles o australiano o filipino, no tiene esos problemas por ser resesivo, o por ser originario de una cepa u otra, tiene esos problemas porque no puede asimilar los carotenos, y los carotenos son la provitamina A, que es la base para que en sus intestinos se fabrique la vitamina A.

La Vitamina A en definitiva son carotenos y los carotenos es lo que le da color al lipocromo de las plumas, y los blancos recesivos no pueden colorear sus plumas, porque no pueden fabricar la vitmina A, y por esta razon son blancos, ya sean de linea alemana o inglesa e incluso su grasa y piel son de color diferente a los demas pajaros, si soplas a un blanco recesivo veras que sus carnes y su piel, son de color azulado…….prueba tu mismo a darle carotenoides a un blanco recesivo de linea alemana, y veras como no colorea lo mas minimo, y la razon, es solo que no pueden asimilarlo, pero si por el contrario, se los pones a un canario amarillo, o mismamente a un canario verde, ya veras como si los asimilan y obtendras lipocromo naranja, o incluso rojo, depende del colorante.

Algunos criadores articulistas han llegado a proclamar que a los blancos recesivos hay que darles el mismo trato que a los demas pajaros, y no les falta razon, pero lo dicen ahora, que tanto blancos como pajaros de color estan agasagados de todo tipo de complementos……claro!! En esas condiciones no le falta razon, porque hoy practicamente no hay ningun criador, que no de vitaminas a sus pajaros, luego asi claro que tienen razon…..por eso te decia al principio que hoy dia prácticamente no hay problemas con los blancos…..porque quien no da vitaminas en epoca de muda?? Y en epoca de cria?? Y en epoca de preparación de la cria?? Y en invierno para el frio?? pero si es ahora hasta las pastas de cria vienen cargadas de vitaminas ya elaboradas, como veras en estas condiciones no hace falta hacer distinciones entre blancos y pajaros de color, pero lo cierto es, que con los blancos recesivos hay que tener cuidado, porque son pajaros especiales, tanto si son ingleses o alemanes……saludos
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: ayuda canario blanco opal

#21 Mensaje por joseantonio30081968 »

salobreña escribió:
joseantonio30081968 escribió:
salobreña escribió:este pajaro por su condicion de blanco recesivo ((da igual que sea melanico)) necesita un aporte regular de vitamina A, ya que por dicha condicion no puede sintetizarla por el mismo.....
Buenas Salobreña, anotando que en mi opinion cualquier pajaro en cautividad puede llegar a tener carencias de vitamina A aunque la pueda sintetizar su organismo de la alimentacion que se la proporcione si la cantidad de estos alimentos que la contengan es insuficiente en su dieta, como por ejemplo en mi opinion le puede pasar a este canario opal, pero los que por su genetica no pueden sintetizar la vitamina A de su alimentacion por entre otros motivos no tener las enzimas digestivas necesarias para esta funcion, solo son los blancos recesivos puros de linea inglesa, nooo ?, de hecho los blancos recesivos de linea alemana si que pueden sintetizarla tambien porque tienen diferente genetica, te lo pregunto porque a dia de hoy hasta donde Yo se esto es asi, pero igual Tu tienes alguna informacion mas que Yo desconozca sobre este particular, y me resultaria interesante esta informacion.

Un saludo y ya sabes que es un placer para mi verte de nuevo intentando hechar un cable en el apartado de enfermedades, sin duda esto es estupendo para todos y para el buen funcionamiento del foro, un abrazo Manuel.

Hola Jose Antonio

No, no tengo ninguna información al respecto mas de lo que tu comentas, pero tampoco estoy de acuerdo, con lo que un criador articulista como pudieras ser tu o yo mismo, al que se le encendio la bombilla y dijo que los blancos recesivos de linea alemana, si asimilaban los carotenos, y lo dijo sin ningun rigor y sin ninguna base, y mucha gente le creyo a pies juntillas……y es que en este mundo pajaril, somos muy amantes de los mitos y de las nuevas noticias que nos favorezcan, las diga quien las diga.


Es cierto que el blanco recesivo de linea alemana, es menos vistoso, y tiene un blanco menos luminoso, pero de ahí a decir que este si asimila los carotenos va un trecho.

Tambien es cierto que hoy dia hay demasiado pocos problemas con los blancos recesivos ((antaño los teniamos graves)) y yo creo que la razon es muy logica
……como te decia hace 35 años, no habia la variedad de productos que hay hoy, como complejos vitaminicos, pastas de cria vitaminadas, y todo tipo de complementos.

Como te decia hace muchos años, tenias suerte si en tu pequeña localidad habia una pajareria, que tenia un cajon con mixtura, y otro con alpiste limpio, y lo demas que habia en la tienda eran canarios para vender…….como entenderas en esas condiciones era difícil conseguir algun producto para algo especial para tus pajaros, y aunque en esos tiempos ya habia cosas especiales, tenias que desplazarte 30 o 40 kilometros para conseguirlos y no todos teniamos coche en esos tiempos, como comprenderas , teniamos problemas, y yo mismo ya que estuve una temporada criando blancos recesivos hata que me aburri de ellos.


El blanco recesivo, tanto si es aleman o ingles o australiano o filipino, no tiene esos problemas por ser resesivo, o por ser originario de una cepa u otra, tiene esos problemas porque no puede asimilar los carotenos, y los carotenos son la provitamina A, que es la base para que en sus intestinos se fabrique la vitamina A.

La Vitamina A en definitiva son carotenos y los carotenos es lo que le da color al lipocromo de las plumas, y los blancos recesivos no pueden colorear sus plumas, porque no pueden fabricar la vitmina A, y por esta razon son blancos, ya sean de linea alemana o inglesa e incluso su grasa y piel son de color diferente a los demas pajaros, si soplas a un blanco recesivo veras que sus carnes y su piel, son de color azulado…….prueba tu mismo a darle carotenoides a un blanco recesivo de linea alemana, y veras como no colorea lo mas minimo, y la razon, es solo que no pueden asimilarlo, pero si por el contrario, se los pones a un canario amarillo, o mismamente a un canario verde, ya veras como si los asimilan y obtendras lipocromo naranja, o incluso rojo, depende del colorante.

Algunos criadores articulistas han llegado a proclamar que a los blancos recesivos hay que darles el mismo trato que a los demas pajaros, y no les falta razon, pero lo dicen ahora, que tanto blancos como pajaros de color estan agasagados de todo tipo de complementos……claro!! En esas condiciones no le falta razon, porque hoy practicamente no hay ningun criador, que no de vitaminas a sus pajaros, luego asi claro que tienen razon…..por eso te decia al principio que hoy dia prácticamente no hay problemas con los blancos…..porque quien no da vitaminas en epoca de muda?? Y en epoca de cria?? Y en epoca de preparación de la cria?? Y en invierno para el frio?? pero si es ahora hasta las pastas de cria vienen cargadas de vitaminas ya elaboradas, como veras en estas condiciones no hace falta hacer distinciones entre blancos y pajaros de color, pero lo cierto es, que con los blancos recesivos hay que tener cuidado, porque son pajaros especiales, tanto si son ingleses o alemanes……saludos
Buenas Salobreña, aunque los unicos datos que nos indican sobre este particular y siempre leemos que solo los canarios blancos recesivos con mayor pureza, refiriendose unicamente a los canarios blancos recesivos de linea inglesa como Yo habia indicado, son los que por sus particulares caracteristicas geneticas que han resultado de esta mutacion no podrian sintetizar de la alimentacion natural que ingieren cantidad alguna de carotenos - provitamina A - vitamina A, y para evitar carencias de esta vitamina A en su organismo (hipovitaminosis A) y que puedan padecer sus consecuencias, debemos administrarsela sintetica asiduamente y en una dosis que pudiera ser adecuada durante toda su vida, lo que Tu nos indicas en cuanto a la incapacidad de la sintetizacion de estas sustancias por el organismo de todos los canarios blancos carentes de lipocromo en todo su plumaje es otra postura sobre este particular que valorandola detenidamente en mi opinion tiene muchisimo fundamento, y posiblemente tengas razon en que todos los canarios blancos carentes de lipocromo en todo su plumaje, incluidos como Tu habias indicado los melanicos blancos carentes de lipocromo en todo su plumaje como por ejemplo el pajaro que nos ocupa en este post, un canario opal blanco, no podrian tampoco sintetizar de la alimentacion natural que ingieren cantidad alguna de carotenos - provitamina A - vitamina A, por el hecho de ser sinplemente blancos carentes de lipocromo en todo su plumaje.

Un saludo Manuel.
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: ayuda canario blanco opal

#22 Mensaje por joseantonio30081968 »

Buenas maragatogan, que tal le va al canario con el tratamiento a dia de hoy ?, saludos.
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Avatar de Usuario
maragatogan
Mensajes: 147
Registrado: Vie Nov 14, 2014 9:42 pm

Re: ayuda canario blanco opal

#23 Mensaje por maragatogan »

el canario ha mejorado gracias a vosotros tiene un poco toda via he hecho lo del tavernil pero ahora tengo una canaria bruno rojo mosaico portadora de opal que esta igual que hago lo mismo tehgo que aporta algo especifico a la alimentacion
a el canario ahora me esta haciendo las heces con aguilla y algo en negrecidas voy haber si os puedo aportar fotos
el resto de mis canarios y pajaros prefectos incluso otro canario y canaria blanco opal que tengo
Última edición por maragatogan el Vie Sep 25, 2015 2:22 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
maragatogan
Mensajes: 147
Registrado: Vie Nov 14, 2014 9:42 pm

Re: ayuda canario blanco opal

#24 Mensaje por maragatogan »

Imagen
Avatar de Usuario
maragatogan
Mensajes: 147
Registrado: Vie Nov 14, 2014 9:42 pm

Re: ayuda canario blanco opal

#25 Mensaje por maragatogan »

esta es la canaria bruno rojo mosaico portadora de opal
Tambien le he hecho el tratamiento de tavernil total como a todos mis pajaros ya que estan tarminado la muda
Última edición por maragatogan el Vie Sep 25, 2015 1:58 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
maragatogan
Mensajes: 147
Registrado: Vie Nov 14, 2014 9:42 pm

Re: ayuda canario blanco opal

#26 Mensaje por maragatogan »

Imagen
Avatar de Usuario
maragatogan
Mensajes: 147
Registrado: Vie Nov 14, 2014 9:42 pm

Re: ayuda canario blanco opal

#27 Mensaje por maragatogan »

las heces del canario blanco opal
el canario hasta ayer por la noche estaba perfecto incluso lo iva ajuntar con compañero el otro canario blanco opal
no ha comido nada extra escepto que le puse manzana y brocoli pero no es la primera vez, perilla y linaza una vez ala semana ya que estan mudando y el tavernil total
Última edición por maragatogan el Vie Sep 25, 2015 1:57 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
maragatogan
Mensajes: 147
Registrado: Vie Nov 14, 2014 9:42 pm

Re: ayuda canario blanco opal

#28 Mensaje por maragatogan »

lo que esta claro es que el problema lo tengo con los portadores de opal
ESPERO PRONTO VUESTRA AYUDA GRACIAS
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: ayuda canario blanco opal

#29 Mensaje por joseantonio30081968 »

Buenas maratogan, vamos haber, ahora tenemos 2 canarios con problemas, el canario blanco opal y una canaria bruno, primero como esto es un tema de enfermedades es mejor que abras nuevos temas en el apartado de enfermedades sobre estos casos, una para cada pajaro, y despues tambien nos informas alli sobre la sintomatologia patologica que presentaban, de los tratamientos que han recibido hasta ahora y de su estado actual, ademas de los datos y las fotos que te voy a pedir.

En cuanto al canario blanco opal nos indicas que el aspecto del ojo ha mejorado, pero no le aplicaste la pomada Terracortril como te indique, nooo ?, y haber si nos puedes mostrar una foto del aspecto actual del ojo, y en cuanto a los problemas diarreicos que nos indicas que ha comenzado tambien a padecer, me gustaria que nos indicaras que sintomas patologicos le ves en su comportamiento y que nos mostraras tambien unas fotos donde podamos ver el aspecto de otras heces suyas y del aspecto de la piel de su pecho y vientre separandole bien el plumaje ayudandote de tus dedos humedecidos en agua.

Y en cuanto a la canaria bruno intentaremos ayudarte a recuperarla en el nuevo tema que abras sobre el caso en el apartado de enfermedades, y si puede ser muestranos alguna foto donde podamos ver con mas nitidez el problema ocular, ademas de conentarnos tambien la sintomatologia patologica que le ves en su comportamiento.

Saludos.

[ Post made via Android ] Imagen
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Avatar de Usuario
goelcolorin
Moderador
Mensajes: 16469
Registrado: Mié Abr 18, 2007 10:51 pm
Ubicación: MOSTOLES ( Madrid )

Re: ayuda canario blanco opal

#30 Mensaje por goelcolorin »

Efectimavente, como te dice el maestro Jose Antonio, es mucho mejor llevar los temas por separado.
Suerte con esos pajaros.

Saludos
Antonio martin sanz

[ Post made via Android ] Imagen
EL SILVESTRÍSMO, DEBERÁ LUCHAR SIEMPRE POR LA CAZA LEGAL DE FRINGÍLIDOS, COMO BASE ESENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE ESTA ANCESTRAL AFICIÓN, DE LO CONTRARIO , DESAPARECEREMOS.
Responder