Página 2 de 2
Re:
Publicado: Mié Nov 12, 2008 10:28 pm
por angelma
Gracias OLIVERCHUFLIU, no habia caido en que quizas tenas las plumas rotas, mañana lo mirare y ya te contaré,
un saludo
Publicado: Mié Nov 12, 2008 10:35 pm
por fringi
Hola Angelma.
Yo creo que tu pajaro lo que MUY POSIBLEMENTE tiene es lo siguiente :
Sarna de las Plumas, se trata de un ácaro como los anteriores que vive en el cálamo de la pluma, sobre todo de las remeras y timoneras. En el cálamo hay un contenido caseoso-purulento en el que por observación a 100 aumentos se puede ver el parásito en un frotis.
TRATAMIENTO : Ivermectina y medicamentos tópicos.
Reblandecer las costras con glicerina o jabón potásico (casero). Esto hay que hacerlo varias veces durante 24 horas dejando el jabón ahí, no eliminar hasta la siguiente cura.
2º.- Pasadas las 24 horas de reblandecimiento, estas en condiciones de eliminar células granulosas por medio de un lavado con una solución de sosa al 5% (ojo, 5% no más). La sosa se vende en droguerías de pueblo para hacer jabón. Elimina por raspado manual con un pañuelo de papel toda la costra que se puedan y que estén blandas por efecto del primer paso. Al terminar hay que lavarse las manos muy bien y ponerse guantes para la operación.
3º.- Ahora se puede hacer el tratamiento con pomadas como Bálsamo del Perú, Cicatral, etc pero sobre todo con Bálsamo de Perú, Esta aplicación se debe hacer al menos dos o tres veces. Además se puede aplicar sobre las patas una gota de Pulmosan de Bogena (Ivermectina) y extenderla al menos una vez al día. El secreto del tratamiento esta en los dos primeros pasos, ablandar y eliminar el tejido para que el medicamento llegue al parásito, si no se produce este ablandamiento el tratamiento baja en su efectividad.
No obstante, te insto a que lleves el pajaro a un veterinario para que le haga un frotis de la zona afectada y le haga un analisis del mismo. Es la manera mas segura de determinar la causa - efecto de la enfermedad de tu pajaro. Creeme que es lo mas seguro. Si todavia no lo has hecho, no valen suposiciones al respecto. Hazle un frotis que es totalmente indoloro para el animal y asegurate de que enfermedad se trata. Todo lo demas no dejan de ser suposiciones.
Un saludo, compi.
Re:
Publicado: Mié Nov 12, 2008 10:41 pm
por angelma
Gracias fringi por tu informacion, lo voy a observar segun lo que me habeis dicho y os mantendre informados.
Muchas gracias y un saludo compañero
Oliverchufliu y Frinji
Publicado: Jue Nov 13, 2008 2:54 pm
por angelma
Hola Oliverchufliu hola frinji, hoy he estado mirando a mi jilguero y lo que tiene es lo tu me decias frinji, tiene los plumones rotos por eso no le crecian,
muchas gracias por vuestra ayuda
Publicado: Jue Nov 13, 2008 3:11 pm
por Juanbcn
deprimente tener a un pajaro en esas kondiciones...
un saludo
Publicado: Jue Nov 13, 2008 7:11 pm
por denissbd
tras ver el video viarias veces, creo que ese pajaro fue cazado con liria y sin disponer de aceite para quitarsela le arrancaron las plumas... porque por mucho que se revolotee un pajaro no se le caen las plujmas del ala..
Publicado: Sab Nov 15, 2008 7:32 pm
por juanpillasardo
Mi hija pequeña tiene un verderon y como lo limpiale pone agua y lo cuida ella para evitar que se escapase le recorte las 4 o5 primeras remeras de cada ala asi hoy en dia el pajaro sale y va de un lado para otro sin llegar a volar y tampoco escaparse. el año que viene cuando mude y tenga todas sus plumas lo tendremos suelto y ya esta familiarizado con la casa y la familia, aunque se que lo normal es que se vaya al coger celo tampoco se lo impidire
Publicado: Dom Nov 16, 2008 2:25 pm
por fringi
Hola Juanpillasardo. Lo que tu haces con el pajaro es una minucia en comparación con el desplume del pajaro que sale en el video.
Quitarle unas cuantas remeras no le pasa al ave.
Lo otro no tiene perdon.... Mutilar a un pajaro asi.... Yo lo considero un delito.... La pena es que a ese elemento no le cortaran algo para que se enterara de lo que supone lo que el le hace a ese animalito....
En fin....