Una correccion los jilgueros son granívoros pero fundamentalmente son ovíparos....que ponen huevos.
A ver ya desde hace años a los pajaros de mi abuelo no les faltaba su cacho pan mojado con leche y le iba de fábula con pollos y adultos, otra cosa igual les faltaria pero pan con leche todos los dias en tiempo de pollos, eso si que es verdad, o sea que malo no debe ser...
Y Pedro tambien tienes razón en que hace muchos años, ciertos criadores de canarios utilizaban patatas cocidas como alimento y leche bebida, por lo menos eso se explica en unos libros que tengo de canarios roller y aves silvestres del año catapun...
Entiendo perfectamente que la mayoria de la gente no les ponga leche a sus pajaros ya que parece antinatura, pero bueno todo sera probar....en mi caso ya si eso ya mañana ya.....
Un saludo
2 ª puesta y huevos hueros de nuevo ...
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
Re: 2 ª puesta y huevos hueros de nuevo ...
Ah vale es que pa pillarlo...entonces me conformaré, solo las jilgueras son oviparas....los jilgueros son de otro mundo 

Re: 2 ª puesta y huevos hueros de nuevo ...
DeLir3 escribió:Yo habia oido lo darles pan mojado en leche, pero lo de darles leche sola es la primera vez que lo oigo.
Mañana voy probar yo con un pajaro que tengo en condiciones similares al autor del post y ya os contare.
saludos y suerte,
hola
veo que sois la leche!!.....como digo algunas veces,hay que tener respeto a la sabiduria popular,pero siempre con ojo critico,para poder descartar lo que no tengo sentido comun.
no creo que el organismo de un jilguero este preparado para consumir leche de forma asidua.....desconozco si la leche puede albergar alguna toxina que el organismo de un ave sea incapaz de eliminar con facilidad.
pero tambien creo que el consumo de leche temporal en un ave no deberia causarle problemas.....y tambien creo que este consumo de leche temporal,puede beneficiar al ave mas que perjudicarle,sobretodo en algunas ocasiones.
la leche,ademas de sus proteinas vitaminas y minerales ectr, ectr, contiene lactobacilos y bifidus,que pueden refozar la flora intestinal y con ello el sistema inmunologico....hay un estudio de unos veterinarios iraelitas,que trataron de combatir las megabacterias en aves susminitrandoles yogurt.....los lactobacilos y bifidus de la leche o de los productos lacteos en general,son bacterias que producen acidos capaces de desplazar algunas bacterias patogenas,pero principalmente a hongos y megas.((los resultados fueron mediocres,con las megas))
en el estomago de por ejemplo un fringilido, reina un ambiente bastante acido,pero los hongos u las megas son capaces de neutralizar esos acidos y llevar el ph del estomago a putos neutros o alcalinos,y es ahi donde los lactobacilos pueden ayudar a mejorar el acidez del estomago.
en cuanto a que unos cuantos tragos de leche al dia pueda mejorar la fertilidad de un pajaro.....yo personalmente creo que eso no puede ir mas alla de que posiblemente mejore el estado general del pajaro a traves de su flora intestinal y que esta mejora pueda incidir en ello.
lo que si aconsejo que si alguien quiere probar ha de tomar muchas precauciones,pues la leche puede convertirse en un caldo de cultivo para muchas enfermedades,y ademas de que siempre se puede topar con un pajaro que puede dejarse morir de sed, antes de meter el pico en algo que no conoce.
luego como bien dice Pedro habria que cambiar el bebedero varias veces al dia y desinfectarlo antes de la operacion y cada vez que se cambie,pues el simple hecho de que un pajaro meta el pico en un bebedero de leche,es suficiente para que comience la replicacion de bacterias u otros organismos que portan en el.....saludos
Re: 2 ª puesta y huevos hueros de nuevo ...
Estimado compañero como veo te has ilustrado hasta con ensayos de experimentos con leche en aves sin buenos resultados y menos aun para potenciar el celo, creo que no lo voy a probar para este aspecto. Ahora que como bien dices, sin olvidar aquellos pajaritos que recogiamos de niños y los abuelos nos daban pan mojado en leche para empezar a sacarlos adelante y despues con semillitas y huevo cocido. Para alimento circunstancial servia. Gracias por explicarte como es tu costumbre, tan claro y con base. Saludos
