atoxoplasmosis ((la seca))

Aquí expondremos las dudas sobre las enfermedades que pueden padecer nuestras aves y como prevenirlas o en el peor de los casos curarla.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
CANARIO
Mensajes: 1876
Registrado: Sab Oct 09, 2010 6:19 pm
Ubicación: alguazas murcia

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#16 Mensaje por CANARIO »

gracias salobreña por el post,
ya ves yo gasto eso para los conejos y gallinas,
y no tenia ni idea de k tenia un medicamento genial en casa,
y decir k vale 11,90
gracias y un saludo
Imagen
NOVATO08
Mensajes: 795
Registrado: Lun Jun 01, 2009 12:59 pm
Ubicación: BARCELONA

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#17 Mensaje por NOVATO08 »

Felicitaciones Salobreña por el post muy bien explicado, solo una duda me kedo de esto, si un buen porcentaje de los silvestres son portadores de esta enfermedad habra algun preventivo muy eficaz para limpiar a las aves antes de emparejarlos??, vengo siguiendo al pie de la letra el post del amigo estornino y veo ke el en el proceso de preparacion de la cria los desparacita de forma preventiva, yo les e dado a mis aves ke estoy preparando para la cria SERIFLOX antibacteriano por 7 dias.
Un saludo cordial
Imagen

ME FASCINA EL MUNDO DE LAS AVES
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#18 Mensaje por salobreña »

NOVATO08 escribió:Felicitaciones Salobreña por el post muy bien explicado, solo una duda me kedo de esto, si un buen porcentaje de los silvestres son portadores de esta enfermedad habra algun preventivo muy eficaz para limpiar a las aves antes de emparejarlos??, vengo siguiendo al pie de la letra el post del amigo estornino y veo ke el en el proceso de preparacion de la cria los desparacita de forma preventiva, yo les e dado a mis aves ke estoy preparando para la cria SERIFLOX antibacteriano por 7 dias.
Un saludo cordial

hola
no estoy muy de acuerdo con lo que comentas,pues lo veo alcontrario que tu.....los silvestres cuando son capturados,no suelen traer enfermedades serias((siempre hay alguna ecepcion)).......la mayoria de las enfermedades de nuestros pajaros y aunque nos cueste creerlo se producen en la cautividad,y te pongo un ejemplo claro.......cuando un bando de jilgueros pernocta en un pino,y hacen sus necesidades,lo hacen 8 metros por debajo de su nivel.

sin embargo,cuando los tenemos en jaulas ,lo tienen todo al mismo nivel,la comida,la bebida y la mierda((perdon)) asi que con este panorama,podras entender que es inevitable que se convierta en un caldo de cultivo.....el hancinamiento y la aglomeracion es el responsable de la mayoria de enfermedades mortales de nuestros pajaros.

por otro lado,a los pajaros solo hay que medicarlos cuando esten enfermos, o cuando se confirme que puedan ser portadores de alguna enfermedad contagiosa,y al ser posible controlado por el veterinario.....esto que les estas dando a tus pajaros es un antibiotico potentisimo y si no estan enfermos puede hacerle mas mal que bien,la enroflaxicina que es lo que le estas dando,solo tiene poder ante la mayoria de bacterias conocidas,pero no tiene ningun poder contra coccidios y otro tipo de parasitos........hay que tener mucho cuidado con los antibioticos,pues ellos no distinguen entre bacterias buenas((flora intestinal)) y bacterias malas((bacterias patogenas))y el simple hecho de usarlos en un pajaro sano,significa que su flora intestinal quedara en su mayoria destruida,por el antibiotico......el pajaro,podra reacer su flora,pero tardara una temporadita,y si no le ayudamos a reponerla lo mas rapidamente posible,pueden que le ataquen otras en fermedades oportunistas,como los hongos.....los hongos se llevan el numero 1 a la hora de ser oportunista,pero hay otras enfermedades parasitarias entre la que se incluye los temidos coccidios, que pueden atacar cuando hay una flora intestinal rota.......cuidadito con las medicinas,siempre son armas de doble filo....y solo tienen sentido,cuando la enfermedad es peor que el remedio.....saludos
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
NOVATO08
Mensajes: 795
Registrado: Lun Jun 01, 2009 12:59 pm
Ubicación: BARCELONA

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#19 Mensaje por NOVATO08 »

Gracias salobreña por tu respuesta, yo tenia una idea ekivocada, pense ke los silvestres ya venian tocados por esa enfermedad, hay algun medicamento ke ayude a la flora intestinal? de momento yo les doy nekton S todos los dias no si eso sera sificiente.
Un saludo cordial
Imagen

ME FASCINA EL MUNDO DE LAS AVES
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#20 Mensaje por salobreña »

NOVATO08 escribió:Gracias salobreña por tu respuesta, yo tenia una idea ekivocada, pense ke los silvestres ya venian tocados por esa enfermedad, hay algun medicamento ke ayude a la flora intestinal? de momento yo les doy nekton S todos los dias no si eso sera sificiente.
Un saludo cordial
hola

bueno,como probiotico utilizo el proflora avis,alternando con el ultralevura y el infloran....saludos
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
NOVATO08
Mensajes: 795
Registrado: Lun Jun 01, 2009 12:59 pm
Ubicación: BARCELONA

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#21 Mensaje por NOVATO08 »

Gracias Salobreña.
Saludos
Imagen

ME FASCINA EL MUNDO DE LAS AVES
pinsan
Mensajes: 224
Registrado: Sab Dic 04, 2010 7:26 am
Ubicación: BARCELONA

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#22 Mensaje por pinsan »

un señor post. esto es de gran ayuda para todos, gracias por la informacion
Imagen
Avatar de Usuario
vicentetorre
Mensajes: 3436
Registrado: Mié Oct 06, 2010 10:45 pm
Ubicación: (Tarragona)
Contactar:

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#23 Mensaje por vicentetorre »

bueno e leido este `post tarde pero felicidades porque creo que ami siepre se me mueren de sta enfermedad siempre se me quedan secos del pecho como tudices esa forma de cuchillo en ....(nose como se llama ahora y no quiero volver a leer el post entero) y si la enfermedad es larga la proxima vez que vea los sintomas (procuare tener en casa siempre cunisan )utilizare el cunisan haver que tal.
puede ser que con este post no se me mueran mas pajaros MUXAS GRACIAS salobreña.
Imagen

El sol sale para todos por el mismo sitio,solo algunos ven la luz.
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#24 Mensaje por salobreña »

hola
bueno deciros que el pajaro esta limpio de la enfermedad que tuvo,no tiene restos del parasito ni en sangre ni en el aparato digestivo ....la dosis que utilice es de 1 gota por cada 10ml de agua durante 5 tandas a razon de 4 dias de medicamento y 4 dias de descanso....en los decansos tomaba complejo vitaminico y proflora avis.....saludos
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
runnervigo
Mensajes: 730
Registrado: Vie Jun 18, 2010 10:47 am
Ubicación: Al oeste de la peninsula.

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#25 Mensaje por runnervigo »

salobreña escribió:hola
bueno deciros que el pajaro esta limpio de la enfermedad que tuvo,no tiene restos del parasito ni en sangre ni en el aparato digestivo ....la dosis que utilice es de 1 gota por cada cl de agua durante 5 tandas a razon de 4 dias de medicamento y 4 dias de descanso....en los decansos tomaba complejo vitaminico y proflora avis.....saludos
¿Perdón, es 1 gota por cada 10cl de agua o por cada cl? :?:
Imagen
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#26 Mensaje por salobreña »

hola
gracias runner es que con esto de los litros me hago la picha un lio es una gota por cada 10 ml,ya lo he rectificado....aprovecho para comentar que en mi caso fueron 5 tandas,porque iva de novatada,pero creo que con 4 seran suficientes....saludos
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
Avatar de Usuario
cnpzipizape
Moderador
Mensajes: 16904
Registrado: Dom Abr 15, 2007 10:15 pm
Ubicación: MOSTOLES (MADRID)

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#27 Mensaje por cnpzipizape »

En mi caso utilizo la medida de centimetros cúbicos (cc) y serian 1 gota por 10 cc
Por si sirve de algo, 1 centimetro cubico (cc). equivale a 1 mililitro (ml).
Es decir un cuarto de litro son 250 cc o 250 ml
Medio litro son 500 cc o 500 ml
Un litro son 1000 cc o 1000 ml
............................ asi hasta el infinito................ y cansa.
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
Avatar de Usuario
YETI
Mensajes: 1631
Registrado: Jue Abr 01, 2010 9:29 am
Ubicación: Madrid

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#28 Mensaje por YETI »

Buff ¿quien coño invento el sistema internacional de medidas? Que lo cuelgueeeeen.
Donde no hay justicia es peligroso tener razón. Francisco de Quevedo.
Koax
Mensajes: 11
Registrado: Mié Mar 23, 2011 9:55 am
Ubicación: Águilas

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#29 Mensaje por Koax »

Hola a todos. LLevo mucho tiempo leyendo este foro peor nunca he tenido la necesidad de postear hasta hoy. Mi pregunta va mas bien dirijida a Salobreña, tengo 4 hembras de jilguero con las que esperaba criar este año pero tengo el siguiente problema. Tienen casi todas el mismo sintoma que tu jilguero menos una que es la de la foto que pongo. Las 3 restantes llevan 2 dias de CUNITOTAL pero no he apreciado mejoria hasta ahora. Espero me eches un cable si está en tu mano y pueda solucionar el problema, por lo menos de la hembra de la foto.
Hembra del 10 criada en cautividad
Hembra del 10 criada en cautividad
17032011230.jpg (138.91 KiB) Visto 4840 veces
Avatar de Usuario
kikee
Mensajes: 16441
Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
Ubicación: san fernando de henares (madrid)
Contactar:

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#30 Mensaje por kikee »

hola salo que decir como siempre genial campeon un abrazo (maestro)
Imagen



VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
Responder