Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Pues nada hay que seguir estudiando xDDDD,haber si entre todos hacemos uno eh jejejeje.
Os pongo este enlace haber si a alguien le puede interesar,yo mientras mas leo menos se xD.
Un saludos.
http://pagina.jccm.es/museociencias/otr ... _movil.pdf
Os pongo este enlace haber si a alguien le puede interesar,yo mientras mas leo menos se xD.
Un saludos.
http://pagina.jccm.es/museociencias/otr ... _movil.pdf

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
menos mal que mis estudios no han llegado a tiempo
poque tenia preparada una que no me veas, pero bueno no
es tiempo perdido poque he quedado bien enterado de gusanitos de tos colores
poque tenia preparada una que no me veas, pero bueno no
es tiempo perdido poque he quedado bien enterado de gusanitos de tos colores

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Bueno,estoy triste de cojones,joder he visto cocidios y se que son cocidios y si me equivoco seria una alegría para mi,es la jilguera que le compre a Enrique en la magia del color,esta bien,se mueve come,bebe y no lo entiendo, quise probar de hacer lo que Manuel le comento a Gito sobre las heces y mira por donde creo que funciona de miedo,a hora os comento que esa pájara la trate con esb3 y sireflox cuando llego,hace ya semanas, tendré que suministrarle el baicox,que creéis?
Ah,las fotos con el 10x y con el 40x.
10x

40x



Ah,las fotos con el 10x y con el 40x.
10x

40x




Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
PEDRO eso ya es otra cosa ,creo que eso si es real ya me diras como lo as hecho

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola pedro
Bueno eso ha mejorado un poco, pero aun hay que mejorarlo un poco mas, ya se que ese equipo no da mucho de si pero un poquito mas si que se puedes.....leer esto que encontre por la red a ver si podeis sacar alguna idea..... http://macroymicrofotografia.blogspot.c ... idl-o.html
Lo que se ven en las fotos para mi son coccidios, y no lo digo porque se vean claros, si no por la distribucion que tienen en las fotos, y tamaño tambien concuerda, y las megas tambien.
Lo que preguntas sobre tratarlos, solo lo has de valorar tu, pues tu eres el mas indicado, ya que ves y tratas a los pajaros en cuestion cada dia.......yo lo unico que te puedo decir es que, ver unos pocos de coccidios y una pocas de megas, en un pajaro es bastante normal sin que ello signifique nada......tu has de valorar si tienen sintomas de de algo, y has de observar la adtitud de los pajaros,.....yo en esos casos y si no hay sintomas, suelo buscar alguna solucion mas natural que no dar medicamentos, por ejemplo el aceite de oregano del que hablabamos en otro dia, pero como te digo, eso es una valoracion que has de hacer tu.....saludos
Bueno eso ha mejorado un poco, pero aun hay que mejorarlo un poco mas, ya se que ese equipo no da mucho de si pero un poquito mas si que se puedes.....leer esto que encontre por la red a ver si podeis sacar alguna idea..... http://macroymicrofotografia.blogspot.c ... idl-o.html
Lo que se ven en las fotos para mi son coccidios, y no lo digo porque se vean claros, si no por la distribucion que tienen en las fotos, y tamaño tambien concuerda, y las megas tambien.
Lo que preguntas sobre tratarlos, solo lo has de valorar tu, pues tu eres el mas indicado, ya que ves y tratas a los pajaros en cuestion cada dia.......yo lo unico que te puedo decir es que, ver unos pocos de coccidios y una pocas de megas, en un pajaro es bastante normal sin que ello signifique nada......tu has de valorar si tienen sintomas de de algo, y has de observar la adtitud de los pajaros,.....yo en esos casos y si no hay sintomas, suelo buscar alguna solucion mas natural que no dar medicamentos, por ejemplo el aceite de oregano del que hablabamos en otro dia, pero como te digo, eso es una valoracion que has de hacer tu.....saludos
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Gracias Manuel,la verdad que la pájara esta muy bien y no tiene síntoma alguno,el aceite de orégano ya lo tiene y haber como va en los próximos días.
Lo del microscopio,bueno cada día mejoro algo,ya iré ajustándolo,hire poniendo muestras de otras cosas que voy haciendo y asi ir opinando todos los compañeros.
Jua,lo único que he echo es limpiar el objetivo 40x y coger la muestra de caca en un frasco y diluirla con agua destilada doblando la proporción de la caca,diluirla mucho y coger una simple gota de hay,ponerla en el porta y colocarle el cubre,listo.
Saludos.
Lo del microscopio,bueno cada día mejoro algo,ya iré ajustándolo,hire poniendo muestras de otras cosas que voy haciendo y asi ir opinando todos los compañeros.
Jua,lo único que he echo es limpiar el objetivo 40x y coger la muestra de caca en un frasco y diluirla con agua destilada doblando la proporción de la caca,diluirla mucho y coger una simple gota de hay,ponerla en el porta y colocarle el cubre,listo.
Saludos.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola Pedro
Creo que aun no ha quedado el objetivo del todo limpio, pues si te fijas en los contornos de las fotos la luz esta muy distorsinada y se ve borroso, ademas tambien tienen mucha luninusidad, esto es algo que tienes que solucionar con los friltrs que lleva y jugando con las dos lentes condensadoras que trae tambien, pues creo y segun he leido, que una de ellas trabaja mejor para hacer las fotos y la otra para mirar por los oculares.....se cambian a rosca.
la foto que te dejo esta hecha con un micro como ese, pero tampoco tuve tiempo de graduar nada, asi que la hicimos directamente tras montarlo y con eso quiero decir que se puede mejorar......pero tu fijate en los contornos de la foto, y comparala con las tuyas, veras como se instuye que aun no esta del todo limpio el tuyo......saludos
Creo que aun no ha quedado el objetivo del todo limpio, pues si te fijas en los contornos de las fotos la luz esta muy distorsinada y se ve borroso, ademas tambien tienen mucha luninusidad, esto es algo que tienes que solucionar con los friltrs que lleva y jugando con las dos lentes condensadoras que trae tambien, pues creo y segun he leido, que una de ellas trabaja mejor para hacer las fotos y la otra para mirar por los oculares.....se cambian a rosca.
la foto que te dejo esta hecha con un micro como ese, pero tampoco tuve tiempo de graduar nada, asi que la hicimos directamente tras montarlo y con eso quiero decir que se puede mejorar......pero tu fijate en los contornos de la foto, y comparala con las tuyas, veras como se instuye que aun no esta del todo limpio el tuyo......saludos
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Bueno, al menos hemos conseguido mejorar bastante la preparación de las muestras, y eso no es poco. Has conseguido ver coccidios Pedro, y eso tambien es importante, ya que no es lo mismo verlos con tus ojos que verlos en fotografia. Yo esta semana me pondré las pilas, y a buscar, tambien hare pruebas con distintos productos para tener (como dijiste Manuel) una base de datos.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Pues si Manuel tienes razón, habrá que seguir trabajando en ello.
Alchemyyyyyyyy si sabes algo supongo que nos lo dirás no xDDDD no te lo guardes para ti sólito jejejeej,saludos y gracias.
Alchemyyyyyyyy si sabes algo supongo que nos lo dirás no xDDDD no te lo guardes para ti sólito jejejeej,saludos y gracias.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
PEDRO Y MANUEL gracias por vuestra ayuda tu PEDRO eres al alumno adelantado
las fotos ya empiezan a ser real lo que se ven ellas claro esta dentro de las posibilidades
lo que te agradeceria es que me dijeras como has limpiado el objetivo de 40x
porque yo me parece que tambien lo meti en la caca un saludo y gracias a los dos
las fotos ya empiezan a ser real lo que se ven ellas claro esta dentro de las posibilidades
lo que te agradeceria es que me dijeras como has limpiado el objetivo de 40x
porque yo me parece que tambien lo meti en la caca un saludo y gracias a los dos

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola Jua,yo desenrosque el 40x,con cuidado que hay un muelle dentro y con un bastoncillo de los oídos y un poco de alcohol limpie de dentro monte y limpie de fuera.
lo que estoy algo mosca con el enlace que puso Manuel que dice que si desmontas el usb y le quitas la lente condensadora del ocular,se vería mejor y estoy estudiándolo ya que no tengo muy claro que lente es.
te dejo una documentación buena por si quieres saber algo mas de como van las lentes y como funcionan,saludos.
http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocet ... scopia.pdf
lo que estoy algo mosca con el enlace que puso Manuel que dice que si desmontas el usb y le quitas la lente condensadora del ocular,se vería mejor y estoy estudiándolo ya que no tengo muy claro que lente es.
te dejo una documentación buena por si quieres saber algo mas de como van las lentes y como funcionan,saludos.
http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocet ... scopia.pdf

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola Buenas
A ver Pedro, no se quien te ha dado esas instrucciones, pero para nada son correctas......Jua no lo hagas asi.....,el objetivo solo se debe limpiar por fuera, nunca por dentro.....saludos
A ver Pedro, no se quien te ha dado esas instrucciones, pero para nada son correctas......Jua no lo hagas asi.....,el objetivo solo se debe limpiar por fuera, nunca por dentro.....saludos
Última edición por salobreña el Lun Ene 14, 2013 11:46 pm, editado 1 vez en total.
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
PDRO mañana intentare limpiar el objetivo gracias por la explicación
el enlace esta muy bien pero tengo la cabeza que ahora mismo no veo nada mas que lentes diafragmas
condensadores y tengo un lio que paquete cuento , gracias PEDRO
el enlace esta muy bien pero tengo la cabeza que ahora mismo no veo nada mas que lentes diafragmas
condensadores y tengo un lio que paquete cuento , gracias PEDRO

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola JUA,has caso a Manuel y si la cago que sea solo yo.
Manuel,creo saber ya como se hace para aclarar y quitar algo de luz,pero es muy dificil ya que tienes que tener mucho tacto a la hora de regulas con el tornillito el objetivo del usb,te pongo fotos pero no creo que mejoradas,haber que opinas,saludos.


Manuel,creo saber ya como se hace para aclarar y quitar algo de luz,pero es muy dificil ya que tienes que tener mucho tacto a la hora de regulas con el tornillito el objetivo del usb,te pongo fotos pero no creo que mejoradas,haber que opinas,saludos.


