Página 75 de 80

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Mié Jun 25, 2014 1:44 pm
por NOVATO08
Hola Alan respuesta de otro novato, los cubres portas y el tubito donde se coje la muestra son reutilizables, yo sigo los consejos del maestro Salobreña, despues de terminar los lavo bien con jabon y bien aclarado los introdusco en un bote con alcohol y alli se queda hasta que lo vuelva a usar, lo saco del alcohol lo enjuago bien con agua y lo uso, supongo que lo hago bien porque a veces entiendo mal la leccion :redface: .
Saludos

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Mié Jun 25, 2014 6:31 pm
por JUA
Hola a todos, MANUEL pongo unas fotos de un analisis rutinario de un jilguero que es bastante bueno en la mesa
le agraadeceria que se las mirara haber que ve usted ,unas son con un objetivo de 40x y otras como vera de 100x de inmersion
pero las dos formas con las mismas heces, gracias amigo y un saludo a todos .

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Jue Jun 26, 2014 7:45 pm
por salobreña
Hola Jua

La primera foto que has puesto, es muy sospechosa de contener bacterias tipo cocos, lo que pasa es que en un fresco que no he visto en directo, es muy arriesgado dar una opinion clara, ya que en un fresco es muy facil confundirse.......si alguna vez me he aventurado a señalar bacterias en eu fresco aqui en el foro es porque las he visto con mis propios ojos, y luego he podido confirmarlas en la tincion, pero siempre digo y seguire diciendo que un fresco no es adecuado para ver bacterias.

Y sin embargo tu tincion, no es tan sospechosa, aunque realmente se aprecian algunas bacterias tipo cocos, pero da la impresion de que nada tuviera que ver con la primera foto.......a tenor de lo que se ve en la tincion yo me basaria mas en la sintomalogia del pajaro que en lo que se ve en la foto.....saludos

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Jue Jun 26, 2014 8:03 pm
por salobreña
Alan escribió:Pregunta de novato, antes de empezar a comprar material, de lo que ha puesto manuel que es necesario, hay algo que sea reutilizable o todo es de un sólo uso?

Gracias y un saludo

Enviado desde mi N9599T
Hola Alan

Este material que usamos es de un solo uso, almenos asi lo hacen los profesionales, que imagino que incluyen el material utilizado en la factura, pero nosotros hemos de usar la imaginacion y el reciclado, aunque esto depende de la economia de cada cual......piensa que el reciclado tambien cuasta dinero y sobretodo tiempo, pues no se debe reciclar de cualquier forma, si no que hay que hacerlo con ciertas garantias de que no se mete la pata, ya que se trata de no solo reciclarlo sino tambien de estirilizarlo de alguna manera, porque si no es asi solo nos reportara confusiones a la hora de observar una muestra.

El material que usamos hoy dia es bastante barato, pues por ejemplo y las pipetas del enlace que os deje el otro dia salen a menos de tres centimos, ya que una caja de 500 pipetas cuestan 14,96 euros,asi que como digo depende de la economia de cada cual, ya que seguro que a alguien no le sale a cuenta recuperar un objeto que vale menos de tres centimos......saludos

Pipetas recicladas llenas de alcohol hasta la bola
IMG_0258.JPG
IMG_0258.JPG (40.52 KiB) Visto 7169 veces

Viales recilados ahogados en alcohol
IMG_0259.JPG
IMG_0259.JPG (52.78 KiB) Visto 7169 veces

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Jue Jun 26, 2014 8:48 pm
por JUA
Gracias MANUEL por su dedicacion ,mañana le pondre unas fotos nuevas repitiendo el analisis haber que no sea una mala manipulacion de la muestra como me ha explicado anteriormente gracias amigo .

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Vie Jun 27, 2014 8:06 am
por Alan
Ok, muchas gracias por las respuestas, en breve empezaremos, con la adquisición de material y del micro.

Un saludo

Enviado desde mi N9599T

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Sab Jun 28, 2014 6:06 am
por JUA
HOLA todos, MANUEL le pongo otras fotos de la misma cadernera que las que puse anterior mente ,haber que le parecen gracias amigo .

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Dom Jun 29, 2014 9:38 pm
por salobreña
Hola Jua

Disculpa, se me fue el santo al cielo con este post......en estas nuevas fotos no veo motivos para ningun tratamiento, y menos aun cuando comentas que el pajaro esta bien.....un abrazo

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Lun Jun 30, 2014 4:48 am
por JUA
Gracias MANUEL eres un crac mira si tienes razon que el sabado hizo la segunda a 8 remesas en la sociedad gracias amigo

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Lun Jun 30, 2014 8:59 am
por JUA
unas fotillos de un analisis a un jilguero que como vereis tiene de todo bacterias en gran cantidad megas y algun coccidio
haber como escapa pero tiene muy mala pinta un compañero de la sociedad lo ha dejado demasiado tiempo sin ponerle un tratamiento
y aquí esta el ser o no ser un saludo a todos

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Lun Jun 30, 2014 9:48 am
por Lampa
Salobreña , increible la explicación de cómo preparar las muestras .. ayudará a muchos , gracias

P.D.: Aunque no tengo micro es interesante leer este POST muy instructivo

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Mié Jul 02, 2014 10:38 pm
por JUA
HOLA compañeros ,MANUEL mírese estas fotos son de un jilguero muy bueno que su dueño esta muy preocupado ,yo le e mirado el vientre y lo tenia normal cosa que me ha extrañado bastante porque el vientre casi siempre es lo primero que se altera, las heces un poco claras pero el dueño le ha puesto un antidiarreico y le han mejorado bastante yo por los analisis me atrevería a decir ,que tiene hongos ,haber que le parece a usted muchas gracias por estar usted hay amigo MANUEL,un saludo a todos

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Jue Jul 03, 2014 2:36 pm
por JUA
hola compis os pongo unas fotos que son dela misma preparacion que las de las fotos anteriores solo que estas con una maduracion de 12 horas y que estan hechas con el objetivo de 100x de inmersion de aceite creo que salen cocos y hongos espero a que MANUEL les de un vistazo haber que le parece a el un saludo a todos

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Jue Jul 03, 2014 7:05 pm
por salobreña
Hola Jua

En primer lugar me referire a las fotos 57 y 59, que estan bien surtidad de todo un poco, estas fotos si son de muestras frescas, el pajaro deberia estar enfermo.

En cuanto a las fotos posteriores, no las veo claras, las veo muy oscuras y poco naturales, como si hubiese algun tipo de colorante por en medio......cierto es que hay algunas formas que me habria gustado verlas con mas craridad, y sobretodo mejor enfocadas, ya que las veo muy brillantes y eso me induce a pensar que estan desenfocadas, de todas formas como ya he dicho en alguna ocasion, en un fresco es muy complicado, si no es tremendamente claro.

En la tincion si que parece que haya algunos grupos de bacterias, y algunas levaduras, pero Jua, que significa, horas de maduracion??...... una muestra que no es fresca solo vale para entrenar el ojo, no vale para sacar conclusiones,pues una muestra que no es fresca tendra muchas cosas que el pajaro no ha desfecado, en este caso solo nos sirve para ver megabacterias, y algunos parasitos, es decir germenes que no utilizan las heces para reproducirse......saludos

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Jue Jul 03, 2014 9:33 pm
por JUA
hola MANUEL tiene razon en que as fotos tienen algun tipo de colorante es una tincion simple que solo se usa un colorante que normalmente es el azul de metilo pero tambien se utiliza la tinta china que lo que hace es teñir el contorno para que resalte las levaduras que repele esos
dos colorantes con el fin de que resalten y se localicen con mas facilidad
por otro lado la palabra madurar ala que se refiere ,tiene razon no es la mas adecuada es mucho mas acertado cultivo pense que en doce horas lo unico que pasaria es que se multiplicaría su patología porque quería asegurarme de que tenia levaduras porque este tema como usted me a dicho alguna vez es complicado y yo aun voy un poco perdido un saludo amigo manuel