Página 71 de 80

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Lun Abr 14, 2014 9:53 pm
por salobreña
coroneldelinares2 escribió:Es verda que se aprecian manuel... Esta jodio ese pajaro o qud

[ Post made via Android ] Imagen

Se puso un poco pachucho, pero ya esta solucionado((Baycox)) ya hace unos diez dias de esa foto......saludos

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Mié Abr 23, 2014 10:58 am
por mlopez
hola estoy un poco perdido ya estoy con las competiciones hoy cogi el micro para analizar una paloma que me ha regresado despues de un año perdida la meti en cuarentena y tenia la cloaca manchada asi que le hize un examen lo raro no salio nada pero parece que al estimularle la cloaca con la torunda a salido un a tenia que claro no pone huevos por eso no me salieron en el examen pero mirar que sorpresa, un saludoo.

pd.estaba gorda

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Mié Abr 23, 2014 11:41 am
por salobreña
mlopez escribió:hola estoy un poco perdido ya estoy con las competiciones hoy cogi el micro para analizar una paloma que me ha regresado despues de un año perdida la meti en cuarentena y tenia la cloaca manchada asi que le hize un examen lo raro no salio nada pero parece que al estimularle la cloaca con la torunda a salido un a tenia que claro no pone huevos por eso no me salieron en el examen pero mirar que sorpresa, un saludoo.

pd.estaba gorda
Hola mlopez

Bueno eso de que las tenias no sueltan huevos no es correcto del todo, lo que pasa es que lo hacen distinto a los nematdos.......Las tenias son gusanos planos y segmentados, por norma los segmentos finales estan cargados de huevos por miles.....cuando estos segmentos finales maduran los huevos, normalmente se desprenden del cuerpo de la tenia y salen envueltos en las heces, y son esos segemtos los que infestan a otros hopedadores via orofecal.

Pero a veces esos segmentos puden degradarse en el interior del pajaro y soltar los huevos en las heces y se ven perfectamente al micro......ese segmento que se ve en el video apunto de soltarse probablemente es el mas maduro y a bien seguro que esta cargado de huevos......si coges ese segmento y lo diseccionas y lo miras al micro seguramente veras miles de huevos posiblemente inmaduros como este que te dejo en la foto, y que ya lo puse en su dia en este mismo post.
IMG_2392.JPG
IMG_2392.JPG (28.64 KiB) Visto 5270 veces
Ten cuidado al tocar el gusano porque podrias infestar a otras palomas atraves de la comida o el agua......cuando los huevos son maduros tienen este aspecto mas o menos.....saludos
TS_02_22_18_57_07.jpg
TS_02_22_18_57_07.jpg (13.66 KiB) Visto 5270 veces

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Mié Abr 23, 2014 12:11 pm
por salobreña
Hola

Otra cosa mlopez, intenta hacer una foto al gusano que has sacado, pues es muy posible que no haya salido la cabeza, lo que quiere decir que la tenia sigue dentro de la paloma......tambien te dire que esa no es buena forma, pues estos bichos tienen ventosas o ganchos para agarrarse al intestino y a veces si es gusano no se parte por alguno de sus segemntos se le pueden producir lesiones en el intestino al palomo......lo mejor es ponerle un vermicida......saludos

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Mié Abr 23, 2014 12:36 pm
por mlopez
Ok ya se lo puse gracias

[ Post made via Windows Smartphone ] Imagen

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Mié Abr 23, 2014 12:38 pm
por mlopez
Se partió por eso le puse nada mas partirse el vermifugo pero le puse lomper a ver para la tenia.un saludo

[ Post made via Windows Smartphone ] Imagen

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Vie May 02, 2014 8:20 pm
por karol530
Buenas
No sé si ha llegado algun mensaje de los que he escrito, creo que no.
Para empezar , me presentaré diciendo que soy Ramón de Santander. debido a la poca idea de ordenadores y he perdido mis claves y mis contraseñas de este foro,me he registrado con la direccion de mi hija.
Hace par de meses me regalaron un microscopio, y estoy empezando a investigar, y aun me cuesta diferenciar algunas cosas, espero en unos meses poder aprender a subir fotos y compartir con vosotros lo que yo veo, ya que gracias a vosotros he aprendido mucho y lo que me queda.
Así que mi gran duda es el tema de las tinciones, cuales y donde las comprais vosotros?

Un saludo!
Ramon

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Lun May 05, 2014 10:01 pm
por salobreña
karol530 escribió:Buenas
No sé si ha llegado algun mensaje de los que he escrito, creo que no.
Para empezar , me presentaré diciendo que soy Ramón de Santander. debido a la poca idea de ordenadores y he perdido mis claves y mis contraseñas de este foro,me he registrado con la direccion de mi hija.
Hace par de meses me regalaron un microscopio, y estoy empezando a investigar, y aun me cuesta diferenciar algunas cosas, espero en unos meses poder aprender a subir fotos y compartir con vosotros lo que yo veo, ya que gracias a vosotros he aprendido mucho y lo que me queda.
Así que mi gran duda es el tema de las tinciones, cuales y donde las comprais vosotros?

Un saludo!
Ramon
Hola Ramon

Bienvenido al post, espero que te encuentres comodo......lo de las tinciones ya llegara, primero intenta dominar el micro, y pasanos algunas fotos, para ver como va el tema, de todas formas te comento que la tincion mas necesaria es la tincion de Gram y en su protocolo actuan tres reactivos y un decolorante, los reactivos son el cristal violeta o violeta de genciana, lugol y safranina, y el decolorante es una mezcla de alcohol y acetona .......saludos

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Mar May 06, 2014 10:21 am
por karol530
Muchas gracias, a ver si me enseña mi hija a pasar alguna foto porque yo no tengo ni idea, poco a poco..
El tema de los cocidios y megas, lo tengo más o menos superado, los cocidios los diferencio bien. Todo lo que he aprendido es gracias a vosotros y a base de leer este foro.
Y ahora quiero averiguar como diferenciar las Gram, por eso preguntaba el tema de las tinciones. Lo único que no sé muy bien donde comprarlo, y estoy mirando por internet a ver donde las venden, pero como no tengo mucha idea por eso os preguntaba que donde lo compráis vosotros.
A ver si esta semana subo fotos..
Un saludo

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Jue May 08, 2014 8:26 am
por karol530
Buenos dias amigos
Aqui os subo alguna foto de lo que yo veo...

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Jue May 08, 2014 9:13 am
por karol530
Aquí os mando alguna foto mas, para que ver que opináis, las tres primeras fotos del comentario anterior creo que son cocidios.
Y en estas otras hay mas dudas.
Como podéis comprobar la calidad de las imágenes no es muy buena, los medios y los conocimientos son escasos.
El microscopio que tengo es un Bresser LCD Micro, como ya sabéis tiene la cámara incorporada, y lo veo bastante bien pero al pasarlas al ordenador la imagen se difumina bastante.
Ya me contáis.
Los pájaros que tengo son jilgueros, parvas , y jilguero mayor clásico
saludos
Ramon

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Jue May 08, 2014 11:11 am
por salobreña
Hola Ramon

Este tipo de microscopio no me gusta……todo micro que no te permita mirar por los oculares y aprender sobre ello, no lo considero buen metodo para aprender, pero bueno es lo que hay.

Seria bueno que mientras le pillas el truco a lo de las fotos, intentes hacerlas sobre la pantalla del monitor con camara exterior a ver si mejora la pesima calidad de las fotos, que de momento son insuficientes para calificarlas, de todas formas te cuento lo que yo veo, ya que yo he pasado por todo esto en su dia.



La foto nº 8 solo es una burbuja de aire que ha atrapado a una celula vegetal.

La nº 20 creo que mas de lo mismo, aunque en eta tengo algo mas de dudas, pero a mi entender creo que es una isleta provocada por la deshidratación de la muestra y al lado derecho de la isleta creo ver lo mismo que en la foto anterior una burbuja atrapando a una celula vegetal……ese perfil grueso y oscuro indica una burbuja de aire.

En la numero 93 estas fuera de contexto……si te das cuenta no hay nada a su alrededor que indique que estas en una muestra de haces de pajaro…….no hay urea, no hay celulas vegetales ectr…….. estas en un plano superior mucho antes de llegar al contenido real de la muestra, para mi estas en el plano del cubre, y aun te falta bastante para llegar a la muestra real…….una muestra a vista de micro tiene una profundidad asombrosa, aunque no lo parezca y tu en este caso estas arriba del todo antes de llegar al contenido de ella……eso de la foto son agujas de cristal, o dicho de otra manera es polvo de cristal del corte en fabrica de los cristales……observa un solitario cubre nuevo y te daras cuenta de lo que digo…….el hecho de que la criataleria no venga limpia de fabrica no influye en la muestra ya que normalmente el polvo queda en otro plano distinto a la muestra.

La 172, la 128 y la 57, son los tipicos dibujos que se forman cuando una muestra se deshidrata, isletas de materia vegetal, burbujas, gotas de agua, solidificacion y ramificacion de las sales, ectr, ectr……..Ramon ten cuidado de no estropearte los pajaros con medicamentos por el hecho de tener un micro, no es la primera vez que ocurre ni sera la ultima…….en tus fotos no hay nada que debiera preocuparte, y si algun pajaro esta mal, en las fotos no esta la causa……saludos

PD: en la 172 tambien estas muy muy arriba.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Jue May 08, 2014 11:24 am
por salobreña
Hola Ramon

Este tipo de microscopio no me gusta……todo micro que no te permita mirar por los oculares y aprender sobre ello, no lo considero buen metodo para aprender, pero bueno es lo que hay.

Seria bueno que mientras le pillas el truco a lo de las fotos, intentes hacerlas sobre la pantalla del monitor con camara exterior a ver si mejora la pesima calidad de las fotos, que de momento son insuficientes para calificarlas, de todas formas te cuento lo que yo veo, ya que yo he pasado por todo esto en su dia.



La foto nº 8 solo es una burbuja de aire que ha atrapado a una celula vegetal.

La nº 20 creo que mas de lo mismo, aunque en esta tengo algo mas de dudas, pero a mi entender creo que es una isleta provocada por la deshidratación de la muestra y al lado derecho de la isleta creo ver lo mismo que en la foto anterior una burbuja atrapando a una celula vegetal……ese perfil grueso y oscuro indica una burbuja de aire.

En la numero 93 estas fuera de contexto……si te das cuenta no hay nada a su alrededor que indique que estas en una muestra de haces de pajaro…….no hay urea, no hay celulas vegetales ectr…….. estas en un plano superior mucho antes de llegar al contenido real de la muestra, para mi estas en el plano del cubre, y aun te falta bastante para llegar a la muestra real…….una muestra a vista de micro tiene una profundidad asombrosa, aunque no lo parezca y tu en este caso estas arriba del todo antes de llegar al contenido de ella……eso de la foto son agujas de cristal, o dicho de otra manera es polvo de cristal del corte en fabrica de los cristales……observa al micro un solitario cubre nuevo y te daras cuenta de lo que digo…….el hecho de que la criataleria no venga limpia de fabrica no influye en la muestra ya que normalmente el polvo queda en otro plano distinto a la muestra.

La 172, la 128 y la 57, son los tipicos dibujos que se forman cuando una muestra se deshidrata, isletas de materia vegetal, burbujas, gotas de agua, solidificacion y ramificacion de las sales, ectr, ectr……..Ramon ten cuidado de no estropearte los pajaros con medicamentos por el hecho de tener un micro, no es la primera vez que ocurre ni sera la ultima…….en tus fotos no hay nada que debiera preocuparte, y si algun pajaro esta mal, en las fotos no esta la causa……saludos

PD: en la 172 tambien estas muy muy arriba.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Jue May 08, 2014 8:52 pm
por karol530
Muchas gracias; menuda bajon que me acabas de dar.
Intentare seguir "mejorando"...
No se ya como hacer...habra que seguir intentando.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.

Publicado: Vie May 09, 2014 11:03 am
por JUA
hola RAMON bienvenido a este post dedicado a los análisis coprologicos como principal tema,
decirte que no te vengas abajo ,con Manuel aprenderas bastante oso si es bastante directo con sus apreciaciones
pero como iras viendo una buena persona y un buen compañero