Codigo de cante del pardillo de la Federaccion Andaluza

Preguntas relacionadas con el pardillo.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
kikee
Mensajes: 16420
Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
Ubicación: san fernando de henares (madrid)
Contactar:

Codigo de cante del pardillo de la Federaccion Andaluza

#1 Mensaje por kikee »

esta sacado de internet, un saludo



Codigo de cante del pardillo de la Federaccion Andaluza

Publicado por JOSE EL PAJARILLO | Editar entrada PARDILLO El canto del pardillo se enjuiciará valorando los siguientes apartados: I. PIADAS CELUNAS, QUEJAS O ADORNOS II.CANTES BASICOS. III.COPLAS ENLASADAS. IV. IMPRESION POSITIVA DEL JUEZ V. PENALIZACIONES. l. PIADAS CELUNAS,QUEJAS O ADORNOS Estos cantes son llamadas de salida o de acariciar, teniendo el carácter de fundamentales en estos pájaros por lo que deben considerarse de una manera especial a la hora de enjuiciar. Generalmente son cantes de entrada que se producen previamente al resto de las coplas y cantes del pájaro. Fonologia: COLIIN YOOOCH COIIIN KIOOOO Puntuacion: Todas 1 punto II.CANTES BASICOS. Los cantes básicos se consideran el cante de base y fundamental del pardillo, aunque se debe tener presente que pueden ser muy variados dada la facilidad creadora del pardillo y la riqueza del cante del mismo. Como resultado de la combinación de estos cantes se obtiene la estructura genérica del cante del pájaro. Se pueden agrupar en las siguientes categorías: Se deben considerar previamente a las coplas enlazadas, aunque también son el elemento básico de las mismas, generalmente suelen ser cortas y muy variadas por lo expuesto anteriormente. En el Código de Canto se han introducido las más tTecuentesy valoradas aunque evidentemente no es una relación exhaustiva de las mismas. l. Llamadas de celo, bailóteos o tiriteos Fonología: TIRI TIRI TIRI TIRI TRI TRI TRI TRI TRI Puntuación: 2 puntos 2. Llamadas de torreo. tateo El torreo es el cante básico que se conforma con el fonema "o" Fonología: TRROOOOOO El tateo es el cante básico que se conforma con el fonema "a" Fonología: TATATATATATA Puntuación: 2 puntos 3. Titeos ti ti ti Tiene un sonido similar a la gavilanada Fonología: TI TI TI TI TI .. Puntuación: 2 puntos 4. Carretilla Son cantadas que consisten en encadenar rápidamente el sonido "RI" Fonología: TRRIII... Puntuación: 2 puntos 5. Kuin Kuin -golpes Oro En este tipo de cante el pájaro debe conducirse de manera cadenciosa con un ritmo lento y bien marcado. EW Fonología: KUII KUII KUII KUII KUII NOO ÑOO ÑOO ÑOO ÑOO TIAN TIAN TIAN TIAN TIAN BIAN BIAN BIAN BIAN BIAN Puntuación: 3 puntos 6. Chiilonas. rabietas. iaces VcósQueos Este tipo de cante lo suelen producir los pardillos valientes, denotando recelo, desafio o pelea. Fonología: ÑA NA ÑA NA ÑA ÑA JIA JIA JIA JIA JIA VI VI VI VI VI VI VI GAI GAI GAI GAI GAI Puntuación: 3 puntos 7. Gavilanadas o cernicaleos El pardillo en este cante básico imita al cante del cernícalo. Se caracteriza por emitir el pájaro las notas de forma seguida, con cadencia entre nota y nota y con un ritmo perfectamente marcado. Se conocen seis o siete diferentes. Fonología: TI-TI-TI-TI-TI GRI-GRI-GRI-GRI Puntuación: 3 puntos Las gavilanadas, determinados pájaros, las suelen enlasar dando lugar en estos casos a coplas enlasadas que en el correspondiente apartado se desarrollarán 8. Tio Tío. sonajas. tateada Son los cantes básicos de mayor calidad, muy armoniosos cuyas notas son semidiscontinuas, con cadencia y muy bien marcadas por el pájaro: Fonología: VIA VIA VIA VIA BLAS BLAS BLAS CHA CHA CHA CHA VIAN VIAN VIAN VIAN Puntuación: 3 puntos. III- COPLAS ENLASADAS Son las resultantes de la combinación y conjunción de los cantes enumerados en el apartado 11anterior, pudiendo tener estas combinaciones terminaciones en algunos casos. Se debe considerar cualquier entrada, enlace, salida y terminación si las tuviera a la hora de valorar las coplas enlasadas, aunque es fundamental en el juez la facilidad para captar los cambios teniendo en cuenta la enorme capacidad creadora del pardillo, aves que disponen de una enorme diversidad de cantos básicos y, de una considerable capacidad para combinar éstos, de cuyo resultado se obtienen composiciones conocidas como coplas enlasadas. Se puede combinar cualquier entrada con cualquier enlace valorándose como coplas diferentes, es decir que el pájaro va introduciendo cambios dando lugar a lo que conocemos como coplas. Para enjuiciar éstos cantes enlasados con independencia de lo que en cada apartado siguiente se especifica, debemos tener en cuenta lo siguiente: a) Se considera que cada vez que el pájaro emite un cante básico diferente habrá producido un cambio. b)Las terminaciones se valorarán como un cambio Se entienden como terminaciones a las notas: VITA VITA VITA BACHE TE TE TE COIN CHICHICHINACHE TA TA TA FlA Podemos considerar los siguientes cantes enlasados: a) De dos cambios Resultan de la combinación y el enlace de dos cantes básicos de los enumerados en el apartado II.,(coplas de dos cambios) o bien de un cante básico más una de las terminaciones del presente apartado (coplas de dos cambios con terminación). La estructura puede ser la siguiente: I.- Copla de dos cambios Cante básico + Cante básico Fonología: GAI GAI GAI -JIA- JIA- JIA Rabieta + Rabieta 2.- Copla de dos cambios con terminación VITA VITA VITA BACHE TE TE TE COlN Cante básico + Terminación CHICHICHINACHE TA TA TA FIA Fonología:TRI TRI TRI - TE TE TE COIN LLam. celo + terminación Puntuación: 4 puntos b) De tres cambios Resultan de la combinación y el enlace de tres cambios básicos de Los enumerados en el apartado n., aunque alguno se pueda repetir no consecutivamente (coplas de tres cambios) o bien de dos cantes básicos más una de las terminaciones del presente apartado (coplas de tres cambios con terminación). La estructura puede ser la siguiente: 1.- Copla de tres cambios Cante básico + Cante básico + cante básico Fonología: GAI GAI GAI - HA HA HA - CHA CHA CHA Rabieta + Rabieta + sonaja 2.- Copla de tres cambios con terminación VITA VITA VICHA BACHE TE TE TE COIN Cante básico + Cante básico + terminación CHI CHI CHI NACHE TA TA TA FIA Fonología: CHA CHA CHA - TI TI TI - VITA VITA VITA BACHE Chachaces + Gabilanada + terminación Puntuación: 6 puntos c) De cuatro cambios Resultan de la combinación y el enlace de cuatro cantes básicos de los enumerados en el apartado 11.,aunque alguno o algunos se puedan repetir no consecutivamente (coplas de cuatro cambios) o bien de tres cantes básicos más una de las terminaciones del presente apartado (coplas de cuatro cambios con terminación). La estructura puede ser la siguiente: 1.- Copla de cuatro cambios Cante básico + Cante básico + cante básico + cante básico Fonología: Rl Rl Rl- VI VI VI VI - TA TA TA - BITA BITA BITA Carretilla + Rabieta + tateo + sonaja 2.- Copla de cuatro cambios con terminación VIT A VIT A VIT A BACHE TE TE TE COIN Cante básico (tres veces) + Terminación CHICHICHINACHE TA TA TA FIA Fonología: TI TI TI -TA TA TA TA - TIO TIO TIO- CHI CHI CHI NACHE Gavilanada+ tateo+ Gavilanada+ terminación Puntuación: 8 puntos d) De cinco cambios Resultan de la combinación y el enlace de cinco cantes básicos de los enumerados en el apartado II.,aunque alguno o algunos se puedan repetir no consecutivamente (coplas de cinco cambios) o bien de cuatro cantes básicos más una de las terminaciones del presente apartado (coplas de cinco cambios con terminación). La estructura puede ser la siguiente: 1.- Copla de cinco cambios Cante básico + Cante básico + cante básico + cante básico + cante básico Fonología: HA HA HA TATA TATA ÑON ÑON ÑON ÑON CHA CHA CHA VI VI Rabieta + tateada + golpe + sonaja + Rabieta 2.- Copla de cinco cambios con terminación VIT A VIT A VIT A BACHE TE TE TE COIN Canto básico (cuatro veces) + Terminación CHICHICHINACHE TA TA TA FIA Fonología: GRI GRI GRI GRI VIA VIA VIA VIA JIA JIA JIA JIA ÑON ÑON ÑON ÑON TE TE TE TE COIN Gavilanada + sonaja + rabieta + golpes + terminación Puntuación: 10 puntos Debido a su especial trascendencia se transcribe la fonología de algunas de las gavilanadas compuestas que deben ser consideradas como cantes enlasados a partir del encadenamiento de dos distintas o de una y una terminación. Se puntuarán en estos casos como cantes enlasados con 4, 6, 8 ó 10 puntos según que se produzcan dos, tres, cuatro o cinco cambios. fonología: Dos cambios: GRI GRI GRI -GUI GUI GUI GUI Tres cambios: TI TI TI TI -TU TU TU TU -TIO TIO TIO TIO Cuatro cambios: TU TU TU TU -TI TI TI TI TI -GUI GUI GUI GUI -CLI CLI III.-IMPRESIÓN POSITIVA DEL JUEZ Este apartado debe servir para valorar determinados aspectos de dificil cuantifIcación en los apartados anteriores, aunque su aplicación se debe atener a los siguientes principios: a)No se valorará positivamente a un pájaro cuando haya sido penalizado. b)La valoración positiva se fundamentará en la evaluación de la calidad del canto de acuerdo con los siguientes criterios: -Enlaces ordenados y armoniosos -Variedad y calidad de los cantos -Calidad, largura y profundidad de las notas. - Metal y tono de las notas. Puntuación: Se valorará de 1 a 5 puntos. IV. PENALIZACIÓN Se entiende por penalización a la disminución en la puntuación positiva de un pájaro como consecuencia de la producción por parte del mismo de algunos de los cantes, notas o coplas que se tipifican COMO FALTAS en el presente apartado. Se valorarán restando al final su total de los puntos positivos que haya obtenido el pájaro. PENALIZACIÓN FONOLOGÍA PUNTUACION -Pinzonada, silbidos o bisbeos Chuin Chuin Pin pin (golpeado) Cante acanariado Tatachin tatachin FUI FUI FUI encadenados a un ritmo muy rápido CHUIN CHUIN PIM PIM PIM Cantes propios del canario TATACHIN TATACHIN CAMACHIN CAMACHIN ÑAAA...ÑAAA.... 10 puntos 6 puntos 5 puntos 5 puntos 4 puntos Ranadas ronqueos 4 puntos Pitadas pios PIIII 3 puntos Rui tatarui RMI... TATARUI 2 puntos Se considerán también penalizables con dos puntos: Primaveras. Notas impropias que los pájaros introducen en su repertorio y que no están catalogadas entre las penalizaciones anteriores. NOTAS DISCORDANTES: Son las producidas por los pájaros que se entiende como arrebatados de celo, perdiendo el cante de éstos su armonía, tono y metal. Las penalizaciones cometidas al inicio, en el transcurso, o al final de una copla, bien sea con terminación o sin terminación, implicarán que dicha copla no se pueda puntuar, y además se deberá valorar la penalización cometida con su correspondiente puntuación negativa
Imagen



VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
jose.a
Mensajes: 649
Registrado: Jue Ene 06, 2011 12:45 pm
Ubicación: albatera alicante

Re: Codigo de cante del pardillo de la Federaccion Andaluza

#2 Mensaje por jose.a »

mui bueno
Avatar de Usuario
SAMUEL
Mensajes: 4365
Registrado: Jue Feb 26, 2009 12:15 am
Ubicación: (Barcelona) Plaza España.

Re: Codigo de cante del pardillo de la Federaccion Andaluza

#3 Mensaje por SAMUEL »

super bueno pero no copies mucho no valla a venir la profresora y te castigue jejejej saludos
Imagen


Uploaded with ImageShack.us Mi Aficion La Pega, Jilgueros Verderones...
Responder