La reproducción sexual se carecteriza por la fusión íntima de dos células o gametos- espermatozoo y óvulo-. De los 46 cromosomas ( repartidos en 23 pares ) de una célula humana, 44 son llamados \" autosomas\", los otros dos llamados \" heterocromosomas \", determinan el sexo; constituyen el 23º par, diferente en el hombre y en la mujer. En ésta el par está formado por dos elementos idénticos (XX), en el hombre el par tiene un cromosoma más pequeño que el otro (XY).
Todos los óvulos tienen una \"X\", pero sólo una \"X\" mientras que los espermatozoides tienen una \"X\" o una \"Y\". Asimismo, en el encuentro de uno y otro, se reconstituye ya sea un par (XX) será hembra, ya sea en un par (XY) será macho.
En las aves-nuestro jilguero- existe una diferencia visible entre los cromosomas de cada uno de los sexos, es la hembra la que presenta (XY) y el macho dos iguales (XX). Según el cálculo de probabilidades los nacimientos de ambos sexos deberían ser equivalentes.
Que un individuo nazca macho u hembra es el azar.
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
-
- Mensajes: 17
- Registrado: Lun Jun 23, 2008 5:23 pm
-
- Moderador
- Mensajes: 536
- Registrado: Dom Dic 31, 2006 12:27 am
para antonio
Me uno a las palabras de Pedro para agradecerle desde www.jilguero.es los comentarios tan interesantes que aporta asiduamente en nuestros foros. Saludos amigo.
Luis Miguel Cerdera Jimenez
Saludos a todos.
Totalmente de acuerdo con Antonio, salvo una pequeña matización.
En nuestros amigos los pequeños dinosaurios llamados pajaros (también ocurre en no pocas especies de peces y reptiles) los cromosomas NO se denominan como en la especie humana X é Y, sino Z y W atendiendo a su forma al microscopio.
En este caso, como indica Antonio el par homocigótico ZZ corresponde al sexo masculino y el femenino hererocigótico ZW al femeníno.
Esta es la razón de que para caracteres mutados recesivos y ligados al sexo nunca se puede decir que una hembra es portadora. Al ser recesivo, si presenta el caracter es que lo tiene y además se expresa, si no se expresa es que no existe la mutación en el cromosoma Z.
Salu2
Totalmente de acuerdo con Antonio, salvo una pequeña matización.
En nuestros amigos los pequeños dinosaurios llamados pajaros (también ocurre en no pocas especies de peces y reptiles) los cromosomas NO se denominan como en la especie humana X é Y, sino Z y W atendiendo a su forma al microscopio.
En este caso, como indica Antonio el par homocigótico ZZ corresponde al sexo masculino y el femenino hererocigótico ZW al femeníno.
Esta es la razón de que para caracteres mutados recesivos y ligados al sexo nunca se puede decir que una hembra es portadora. Al ser recesivo, si presenta el caracter es que lo tiene y además se expresa, si no se expresa es que no existe la mutación en el cromosoma Z.
Salu2