Hibridos jilguero. CAnarias.
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
-
- Mensajes: 123
- Registrado: Vie May 07, 2010 2:19 am
Hibridos jilguero. CAnarias.
Hace unos meses leí pòr el foro un artículo de Lumiguel donde explicaba las diferentes posibilidades que podrían salir del cruce de jilguero por las diferentes variedades de canarias( amarillo mosaico, bronces...). No lo encuentro y estaría interesado en "empollarmelo bien", así que si alguien sabe por donde para os agradecería respuesta!!!
Re: Hibridos jilguero. CAnarias.
yo tambien tenia ese articulo pero como me volvieron a reiniciar toda la memoria del portatil pues ya no la tengo ojala te la pudiera dar compañero si la encuentro te la enviaria por mensaje privado pero sera dificil bueno pues nada un saludo
Re: Hibridos jilguero. CAnarias.
mira creo que lo encontrado sino espero que te sirva de ayuda
CANARIAS OPTIMAS PARA NUESTROS CRUZAMIENTOS:
Para el Jilguero: Ágata plata factor de refracción - Ágata roja mosaico – Bruna o Isabela plata recesivo – Bruna o Isabela Plata dominante.
Para el Verderón Común: Verde Intensa – Ágata amarilla intensa – Bruna o Isabela amarilla intensa .
Para el Pardillo Común: Bruna marfil intensa – Ágata rojo marfil intensa
Para el Verdecillo: Verde intenso – Ágata amarilla intensa
Para el Canario de Mozambique: Ágata amarilla intensa – Verde intensa – Isabela amarilla intensa – Isabela amarilla marfil intensa
Para el Lúgano: Verde intensa – Ágata amarilla intensa
Para el Cantor de África: Gris factor de refracción – Ágata plata factor de refracción
Para el Verderón de China: Isabela amarillo marfil intensa
Para el Cabecita Negra: Ágata amarillo intensa – Verde Intensa – Ágata plata factor de refracción – Gris dominante
Para el Camachuelo Trompetero: Isabela rojo marfil intensa
Para la Jilguera: Canario Satiné rojo mosaico – Canario Isabela pastel rojo mosaico
Para la Verderona Común: Canario Satiné amarillo intenso – Canario verde pastel marfil intenso.
Para la pardilla común: Canario satiné plata recesivo – Canario satiné rojo mosaico – Canario bruno pastel rojo mosaico – Canario bruno marfil rojo mosaico
se pueden cruzar con otras canarias,los que mencione arriba para mi estos cruces son los mas actos de belleza para la hibridación
tambien se pueden hacer mas
al lugano le viene muy bien ágata plata.
Al verdecillo le viene muy bien ágata plata, ágata amarillo mosaico o ágata opal amarillo mosaico. bueno pues ya esta espero que te sirva un saludo
CANARIAS OPTIMAS PARA NUESTROS CRUZAMIENTOS:
Para el Jilguero: Ágata plata factor de refracción - Ágata roja mosaico – Bruna o Isabela plata recesivo – Bruna o Isabela Plata dominante.
Para el Verderón Común: Verde Intensa – Ágata amarilla intensa – Bruna o Isabela amarilla intensa .
Para el Pardillo Común: Bruna marfil intensa – Ágata rojo marfil intensa
Para el Verdecillo: Verde intenso – Ágata amarilla intensa
Para el Canario de Mozambique: Ágata amarilla intensa – Verde intensa – Isabela amarilla intensa – Isabela amarilla marfil intensa
Para el Lúgano: Verde intensa – Ágata amarilla intensa
Para el Cantor de África: Gris factor de refracción – Ágata plata factor de refracción
Para el Verderón de China: Isabela amarillo marfil intensa
Para el Cabecita Negra: Ágata amarillo intensa – Verde Intensa – Ágata plata factor de refracción – Gris dominante
Para el Camachuelo Trompetero: Isabela rojo marfil intensa
Para la Jilguera: Canario Satiné rojo mosaico – Canario Isabela pastel rojo mosaico
Para la Verderona Común: Canario Satiné amarillo intenso – Canario verde pastel marfil intenso.
Para la pardilla común: Canario satiné plata recesivo – Canario satiné rojo mosaico – Canario bruno pastel rojo mosaico – Canario bruno marfil rojo mosaico
se pueden cruzar con otras canarias,los que mencione arriba para mi estos cruces son los mas actos de belleza para la hibridación
tambien se pueden hacer mas
al lugano le viene muy bien ágata plata.
Al verdecillo le viene muy bien ágata plata, ágata amarillo mosaico o ágata opal amarillo mosaico. bueno pues ya esta espero que te sirva un saludo
-
- Mensajes: 123
- Registrado: Vie May 07, 2010 2:19 am
Re: Hibridos jilguero. CAnarias.
Gracias SAmuel por las preocupaciones!!
Creo que era una parte de este pero luego había otro más explicativo específico de las razas de canaria en relación con el jilguero. Gracioas de todas formas, que algo ya me sirve!!
Creo que era una parte de este pero luego había otro más explicativo específico de las razas de canaria en relación con el jilguero. Gracioas de todas formas, que algo ya me sirve!!
- rabadillas
- Mensajes: 6264
- Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
- Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)
Re: Hibridos jilguero. CAnarias.
aquí te pego otro artículo del maestro lumiguel. no sé si es el que buscas, pero a ver si te sirve. un saludo.
Lo primero de todo, es saber para que queremos el mixto que vamos a obtener: para canto, para concurso por su forma y
colorido o para cazar por su mayor poderío en la llamada, una vez decidido que es lo que queremos, podremos iniciar de una
forma u otra.
Una pieza fundamental es la hembra, generalmente la hembra siempre es de canario, valiendo cualquiera de sus variedades
para obtener un mixto, pero teniendo especial atención en que si lo que buscamos son maestros de cante, a mí particularmente
me gustan más las hembras de MALINOIS o ROLLER teniendo predilección por las primeras ya que el mixto, guarda mejor las
cantadas aunque es más lento en aprenderlas y tiene un tono de voz más suave. Si usamos un TIMBRADO y BRONCE INTENSO o
NEVADO el poderío de voz es mucho más notorio, pero también tienen más facilidad en irse a los píos de los canarios, aunque
es cierto que copian bastante antes.
Para belleza, antes de elegir el color de la hembra hay que saber que color de mixto queremos obtener.
1. JILGUERO X CANARIA VERDE INTENSA O NEVADA.
Mixtos igual diseño que el padre pero con el pecho verdoso y careta anaranjada. Si las hembras son lipocromas o amarillas
limpias, los mixtos tendrán uñas blancas y en pocas ocasiones alguna pequeña mancha lipocroma o pluma amarilla en la cola.
Este cruce no es nada vistoso.
2. JILGUERO X CANARIA GRIS INTENSA O NEVADA.
50% mixtos grises, incluso la careta.
50% como el cruce anterior ( 1 )
Si se emplea una hembra lipocroma blanca los resultados serán los mismos que con la gris, pero con las uñas parcialmente
blancas también.
3. JILGUERO X CANARIA BRONCE, ÁGATA, BRUNO, ISABELA Y ROJA LIPOCROMO, TODAS DE FACTOR ROJO INTENSO.
50% mixtos color intenso.
50% mixtos color nevado.
Aquí también si la hembra es roja lipocroma, los mixtos tendrán algunas uñas blancas y plumas blancas en la cola.
4. JILGUERO X CANARIA BRONCE, ÁGATA, BRUNO, ISABELA Y ROJA, TODAS DE FACTOR ROJO MOSAICO.
100% mixtos idénticos al padre.
Resumiendo lo anteriormente expuesto, los cruces más interesantes por su originalidad y vistosidad son:
JILGUERO X CANARIA GRIS.
JILGUERO X CANARIA BRONCE INTENSA.
Existen unas normas para concursos de belleza en las cuales dicen que el mixto ha de parecerse lo máximo al jilguero,
elegiremos las hembras de grupo 4 que son las más adecuadas. Entre ellas las hembras BRONCE ROJO MOSAICO con patas lo
más oxidadas o negro posibles nos darán el posible campeón.
Cuando los mixtos de jilguero tienen 40 días de vida hay que darles colorante en la comida, así tendrán una careta roja
intensa que es como se hace en todos los concursos de belleza europeos, incluidos los mundiales COM. ( en España algunos
jueces penalizan esta practica ).
Existen diferentes métodos y cada uno de ellos funciona, siempre y en función de los resultados obtenidos.
Si criamos los mixtos para futuros maestros de cante, es necesario para poder sacar la máxima pureza del canto, tener que
criar los híbridos de manera artificial desde los primeros días de vida, y dejando que escuchen desde el primer día de vida
el canto de un maestro limpio o bien por cinta.
Este hecho de separarlos de la madre, es para evitar que adquieran la piada del canario, hecho que motivaría que
posteriormente no lo pudiésemos tener como maestro con los noveles.
El híbrido aunque no haya escuchado nunca el canto de la madre en el 99% de los casos siempre sacara algunas notas de
Canario, siendo así motivo de penalización en los concursos de canto.
Personalmente recomiendo tener al novel de mixto en las mismas jaulas que los pájaros de campo y con las fundas oscuras,
a fin de que el pájaro centre toda su atención, solearlo a ser posible y una vez efectuada la muda, como mínimo el fin de
semana.
Llegando a la conclusión que el canto es heredado y parte aprendido.
Otra cosa importante y que no muchos aficionados creen es que el híbrido no deja en ningún momento de copiar todo lo que
oye a su alrededor, siendo así muy complicado de mantener su canto inicial, siempre estará alargando y quitando nota de su
repertorio y sobre todo jugando con gran facilidad con el canto llegando a alargar de manera considerable las llamadas y
estrofas. Es en la muda y en la oscuridad cuando el pájaro copia con más facilidad.
Lo primero de todo, es saber para que queremos el mixto que vamos a obtener: para canto, para concurso por su forma y
colorido o para cazar por su mayor poderío en la llamada, una vez decidido que es lo que queremos, podremos iniciar de una
forma u otra.
Una pieza fundamental es la hembra, generalmente la hembra siempre es de canario, valiendo cualquiera de sus variedades
para obtener un mixto, pero teniendo especial atención en que si lo que buscamos son maestros de cante, a mí particularmente
me gustan más las hembras de MALINOIS o ROLLER teniendo predilección por las primeras ya que el mixto, guarda mejor las
cantadas aunque es más lento en aprenderlas y tiene un tono de voz más suave. Si usamos un TIMBRADO y BRONCE INTENSO o
NEVADO el poderío de voz es mucho más notorio, pero también tienen más facilidad en irse a los píos de los canarios, aunque
es cierto que copian bastante antes.
Para belleza, antes de elegir el color de la hembra hay que saber que color de mixto queremos obtener.
1. JILGUERO X CANARIA VERDE INTENSA O NEVADA.
Mixtos igual diseño que el padre pero con el pecho verdoso y careta anaranjada. Si las hembras son lipocromas o amarillas
limpias, los mixtos tendrán uñas blancas y en pocas ocasiones alguna pequeña mancha lipocroma o pluma amarilla en la cola.
Este cruce no es nada vistoso.
2. JILGUERO X CANARIA GRIS INTENSA O NEVADA.
50% mixtos grises, incluso la careta.
50% como el cruce anterior ( 1 )
Si se emplea una hembra lipocroma blanca los resultados serán los mismos que con la gris, pero con las uñas parcialmente
blancas también.
3. JILGUERO X CANARIA BRONCE, ÁGATA, BRUNO, ISABELA Y ROJA LIPOCROMO, TODAS DE FACTOR ROJO INTENSO.
50% mixtos color intenso.
50% mixtos color nevado.
Aquí también si la hembra es roja lipocroma, los mixtos tendrán algunas uñas blancas y plumas blancas en la cola.
4. JILGUERO X CANARIA BRONCE, ÁGATA, BRUNO, ISABELA Y ROJA, TODAS DE FACTOR ROJO MOSAICO.
100% mixtos idénticos al padre.
Resumiendo lo anteriormente expuesto, los cruces más interesantes por su originalidad y vistosidad son:
JILGUERO X CANARIA GRIS.
JILGUERO X CANARIA BRONCE INTENSA.
Existen unas normas para concursos de belleza en las cuales dicen que el mixto ha de parecerse lo máximo al jilguero,
elegiremos las hembras de grupo 4 que son las más adecuadas. Entre ellas las hembras BRONCE ROJO MOSAICO con patas lo
más oxidadas o negro posibles nos darán el posible campeón.
Cuando los mixtos de jilguero tienen 40 días de vida hay que darles colorante en la comida, así tendrán una careta roja
intensa que es como se hace en todos los concursos de belleza europeos, incluidos los mundiales COM. ( en España algunos
jueces penalizan esta practica ).
Existen diferentes métodos y cada uno de ellos funciona, siempre y en función de los resultados obtenidos.
Si criamos los mixtos para futuros maestros de cante, es necesario para poder sacar la máxima pureza del canto, tener que
criar los híbridos de manera artificial desde los primeros días de vida, y dejando que escuchen desde el primer día de vida
el canto de un maestro limpio o bien por cinta.
Este hecho de separarlos de la madre, es para evitar que adquieran la piada del canario, hecho que motivaría que
posteriormente no lo pudiésemos tener como maestro con los noveles.
El híbrido aunque no haya escuchado nunca el canto de la madre en el 99% de los casos siempre sacara algunas notas de
Canario, siendo así motivo de penalización en los concursos de canto.
Personalmente recomiendo tener al novel de mixto en las mismas jaulas que los pájaros de campo y con las fundas oscuras,
a fin de que el pájaro centre toda su atención, solearlo a ser posible y una vez efectuada la muda, como mínimo el fin de
semana.
Llegando a la conclusión que el canto es heredado y parte aprendido.
Otra cosa importante y que no muchos aficionados creen es que el híbrido no deja en ningún momento de copiar todo lo que
oye a su alrededor, siendo así muy complicado de mantener su canto inicial, siempre estará alargando y quitando nota de su
repertorio y sobre todo jugando con gran facilidad con el canto llegando a alargar de manera considerable las llamadas y
estrofas. Es en la muda y en la oscuridad cuando el pájaro copia con más facilidad.

TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
-
- Mensajes: 123
- Registrado: Vie May 07, 2010 2:19 am
Re: Hibridos jilguero. CAnarias.
Este es en cuestión!!!
Gracias a todos compañeros, lo guardaré para no perderlo!!!!!11
Gracias a todos compañeros, lo guardaré para no perderlo!!!!!11