camuflar anillas
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
camuflar anillas
hola que tal, como puedo camuflar bien las anillas para que la canaria no tire del nido a los mixtos ni les quite las anillas y me las deje en el golosinero como el año pasado que al final no pude anillar ninguno gracias y saludos
[img]http://i66.servimg.com/u/f66/13/06/86/01/firma_10.jpg[/img]
VOTO POR LA CRIA EN CAUTIVIDAD DEL JILGUERO
VOTO POR LA CRIA EN CAUTIVIDAD DEL JILGUERO
hola
camuflar la anilla totalmente,no es posible,pero la mejor forma de disimularla,es forrandolas con un esparadrapo color carne....las anillas de este año son bastante disimuladas al ser color naranja claro,y eso ayud un poco.....cuando se trata de una hembra muy cabezona,lo mejor es esperar ha que deje de limpiar el nido....esto ocurre mas o mmenos entre el sexto y el octavo dia,del nacimiento de los pichones....el inconveniente de esto es que a esas edades ,es delicado colocar la anilla por el tamaño de las patas,pero con un poco de empeño y mucha paciencia se puede hacer.....saludos
camuflar la anilla totalmente,no es posible,pero la mejor forma de disimularla,es forrandolas con un esparadrapo color carne....las anillas de este año son bastante disimuladas al ser color naranja claro,y eso ayud un poco.....cuando se trata de una hembra muy cabezona,lo mejor es esperar ha que deje de limpiar el nido....esto ocurre mas o mmenos entre el sexto y el octavo dia,del nacimiento de los pichones....el inconveniente de esto es que a esas edades ,es delicado colocar la anilla por el tamaño de las patas,pero con un poco de empeño y mucha paciencia se puede hacer.....saludos
CAMUFLAJE DE ANILLAS
En numerosas ocasiones sucede que después de anillar una nidada en la que teníamos puestas grandes esperanzas, han aparecido los polluelos tirados en el fondo de la jaula, muertos o helados de frío. A veces llegamos a tiempo y podemos calentar el polluelo en el hueco de las manos y conseguir salvarle la vida. Otras, desgraciadamente, la escena es más desagradable y vemos que a los polluelos literalmente le han arrancado la pata donde le habíamos colocado la anilla. ¿A qué es debido esto? Sencillamente al afán de la hembra por mantener el nido limpio y pulcro.
El instinto le dicta a la hembra que el nido debe estar siempre lo más limpio posible, sobre todo en los primeros días de vida de los polluelos, en los cuales no llegan a defecar al borde del nido. Por eso la hembra se afana en retirar todos los excrementos generados por los pequeños, que de lo contrario se acumularían en el fondo del nido y darían lugar a la proliferación de bacterias con el lógico peligro para la salud de los pequeños. Así, observamos que durante los primeros 6 o 7 días de vida de los polluelos, en el nido no hay ningún excremento. A partir de entonces los pequeños alcanzan a defecar al borde del nido, y la hembra deja paulatinamente de retirar los excrementos, que ahora se acumulan en el borde. Pasados unos días más, los polluelos son capaces de lanzar sus deposiciones directamente fuera del nido, al suelo.
Nuestro problema radica en que el momento idóneo para colocar las anillas se sitúa en el periodo en el que la hembra todavía limpia el nido. Al devolver los polluelos anillados a su madre, ésta ve un objeto extraño, brillante y llamativo en la pata de sus pequeños. Y su instinto le dice que dicho elemento extraño debe desaparecer del nido. Al intentar arrojarlo fuera, puede arrastrar con él al polluelo. O peor aún, si la hembra es extremadamente hacendosa para limpiar el nido, puede arrancar la pata al pequeño.
Este comportamiento no es demasiado habitual en las canarias (aunque siempre hay excepciones: hemos sido testigos en más de una ocasión cómo canarias mataron a todos sus pequeños al intentar quitarles la anilla), pero sí es más común en hembras de fauna europea y exóticas. Es por ello que se hace necesario tomar alguna medida o precaución para conseguir que las anillas pasen “desapercibidas” para la hembra o por lo menos que no despierten en ella una fiebre incontrolable por hacerlas desaparecer del nido. Esto se consigue mediante el camuflaje de las anillas.
Existen diversos métodos y técnicas para conseguir tal fin, como por ejemplo pintar las anillas, tiznarlas, etc. Pero a mí, el método que mejor me ha ido y con el cual no he tenido casi ningún problema (y digo casi porque siempre hay excepciones), es camuflar las anillas con esparadrapo o tiritas de color carne.
Por su sencillez y buenos resultados recomiendo este método a todos los aficionados. Sólo es necesario un poco de esparadrapo (o tiritas), unas tijeras que corten bien, y una pequeña dosis de destreza y paciencia.






En numerosas ocasiones sucede que después de anillar una nidada en la que teníamos puestas grandes esperanzas, han aparecido los polluelos tirados en el fondo de la jaula, muertos o helados de frío. A veces llegamos a tiempo y podemos calentar el polluelo en el hueco de las manos y conseguir salvarle la vida. Otras, desgraciadamente, la escena es más desagradable y vemos que a los polluelos literalmente le han arrancado la pata donde le habíamos colocado la anilla. ¿A qué es debido esto? Sencillamente al afán de la hembra por mantener el nido limpio y pulcro.
El instinto le dicta a la hembra que el nido debe estar siempre lo más limpio posible, sobre todo en los primeros días de vida de los polluelos, en los cuales no llegan a defecar al borde del nido. Por eso la hembra se afana en retirar todos los excrementos generados por los pequeños, que de lo contrario se acumularían en el fondo del nido y darían lugar a la proliferación de bacterias con el lógico peligro para la salud de los pequeños. Así, observamos que durante los primeros 6 o 7 días de vida de los polluelos, en el nido no hay ningún excremento. A partir de entonces los pequeños alcanzan a defecar al borde del nido, y la hembra deja paulatinamente de retirar los excrementos, que ahora se acumulan en el borde. Pasados unos días más, los polluelos son capaces de lanzar sus deposiciones directamente fuera del nido, al suelo.
Nuestro problema radica en que el momento idóneo para colocar las anillas se sitúa en el periodo en el que la hembra todavía limpia el nido. Al devolver los polluelos anillados a su madre, ésta ve un objeto extraño, brillante y llamativo en la pata de sus pequeños. Y su instinto le dice que dicho elemento extraño debe desaparecer del nido. Al intentar arrojarlo fuera, puede arrastrar con él al polluelo. O peor aún, si la hembra es extremadamente hacendosa para limpiar el nido, puede arrancar la pata al pequeño.
Este comportamiento no es demasiado habitual en las canarias (aunque siempre hay excepciones: hemos sido testigos en más de una ocasión cómo canarias mataron a todos sus pequeños al intentar quitarles la anilla), pero sí es más común en hembras de fauna europea y exóticas. Es por ello que se hace necesario tomar alguna medida o precaución para conseguir que las anillas pasen “desapercibidas” para la hembra o por lo menos que no despierten en ella una fiebre incontrolable por hacerlas desaparecer del nido. Esto se consigue mediante el camuflaje de las anillas.
Existen diversos métodos y técnicas para conseguir tal fin, como por ejemplo pintar las anillas, tiznarlas, etc. Pero a mí, el método que mejor me ha ido y con el cual no he tenido casi ningún problema (y digo casi porque siempre hay excepciones), es camuflar las anillas con esparadrapo o tiritas de color carne.
Por su sencillez y buenos resultados recomiendo este método a todos los aficionados. Sólo es necesario un poco de esparadrapo (o tiritas), unas tijeras que corten bien, y una pequeña dosis de destreza y paciencia.






asociacion silvestrista ornitologica mallorquina
A.S.O.M
A.S.O.M