VIDEO DEDICADO A DELIR

Aquí podremos poner enlaces a fotos relacionadas con el silvestrismo y las aves.

Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
rabadillas
Mensajes: 6264
Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)

VIDEO DEDICADO A DELIR

#1 Mensaje por rabadillas »

como sé que te gustan estos bichejos, va por tí compi

http://www.youtube.com/watch?v=_HRUIxed ... re=related
Imagen
TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
RICHARMD
Mensajes: 359
Registrado: Jue Dic 31, 2009 1:02 pm

Re: VIDEO DEDICADO A DELIR

#2 Mensaje por RICHARMD »

PUTAS BURRACAS NO TENIA KE KEDAR NI UNA BUEN VIDEO TIO
DeLir3
Mensajes: 4404
Registrado: Mié Ene 21, 2009 12:15 am
Ubicación: Galiza

#3 Mensaje por DeLir3 »

muy bueno el video, yo de estas carroñeras ya no me sorprende nada, las he visto hasta cazando ranas...

y muy bueno tambien el cernícalo que le arrebata la presa a la urraca, la deja con un palmo de narices


jajajaaj
Imagen
Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
Avatar de Usuario
pintos
Mensajes: 2632
Registrado: Lun Mar 23, 2009 4:10 pm
Ubicación: Coruña

#4 Mensaje por pintos »

jejeje delir es un apasionado de las urracas....
lo del cernicalo muy bueno rabadillas, le llaman el acrobata de la estepa, en este caso de los asfaltos.
saludos
verderolmutat
Mensajes: 721
Registrado: Lun Ene 19, 2009 11:16 am
Ubicación: València

#5 Mensaje por verderolmutat »

Un video magnífico y muy instructivo, manifiesta la relación entre las especies. El acoso que sufre el depredador cuando sus presas son numerosas y están en grupo y la escala jerárquica entre depredadores; el cernícalo es más hábil y rápido que la astuta urraca.

A mí siempre me han gustado las urracas, pero ahora cuando veo una tengo ganas de pegarle un balinazo y dejarla seca. No es que las urracas sean malas, tienen su papel en el equilibrio ecológico. Pero se reproducen bastante y son muy oportunistas, necesitan un depredador que las controle. Muchas veces o siempre el gran depredador es el que en ultima instancia es la clave del equilibrio ecológico. Y los grandes depredadores siempre tiene problemas en medios muy humanizados ( o simplemente han desaparecido). La urraca es depredada por el azor y el buho, y supongo que por los halcones. Si estas rapaces son muy escasas o han desaparecido, la urraca se reproduce sin barreras. Si el hombre no la controla, se vuelve una plaga. Eso es lo que pasa, actualmente no se controla a la urraca, ni al estornino pinto, y son una plaga. Si no se cazaran tordos también lo serían.

No las he visto aun por València, pero sí en Picassent, a menos de 15 km.de la capital. Y supongo que hay observaciones más precisas. No creo que tarde más de dos años en anidar en los parques de las afueras de la ciudad. No sé si ya anida en alguna población de la conurbación de Valencia.
El camino te conduce / a un maravilloso desierto / a lo ancho y largo / sin límite se extiende. / El desierto no tiene / ni lugar ni tiempo, / de su modo tan sólo él sabe.
Meister Eckhart
Avatar de Usuario
scream-4
Mensajes: 2230
Registrado: Dom Nov 22, 2009 12:11 pm
Ubicación: ROSES, GIRONA

#6 Mensaje por scream-4 »

hijas de puta. y os pido perdon por la exprecion
Avatar de Usuario
thewolf-1958
Mensajes: 2355
Registrado: Sab Dic 06, 2008 11:21 am
Ubicación: Alicante

#7 Mensaje por thewolf-1958 »

Aquí en Alicante, hay de todo, en especial las urracas, se pasean como si estuvieran en la playa, debería de haber más buhos, a ver si no dejan ni una, muy bueno el video, gracias, un saludo
Imagen
Imagen
Nº C.N.: 1Z-71
FOCVA
C.F.: E7-103
Cría de Jilgueros parva en cautividad
Cría de Fife fancy

Jilgueros mayor mutados
verderolmutat
Mensajes: 721
Registrado: Lun Ene 19, 2009 11:16 am
Ubicación: València

#8 Mensaje por verderolmutat »

La urraca no es el demonio. Le tenemos mania porque nos puede dejar sin pájaros. Pero en el fondo es un animal oportunista, adaptable y omnívoro, como una especie de dos patas que nos resulta muy próxima...

Si el hombre va urbanizando y humanizando los paisajes, las especies más hábiles y oportunistas se adaptan al medio humanizado, pero sus depredadores ( si existen aun) no tanto. En consecuencia si estas especies se multiplican hasta ser una plaga en parte es culpa nuestra. No digo que se las extermine, pero debemos regular su número para que no sean plagas. No hay que tratarlas como a las ratas grises, pero sí como a las palomas de ciudad.

Y yo me pregunto (es una buena pregunta para el biólogo) si el críalo, la especie de cuco que parasita los nidos de la urraca,también se adapta a medios suburbanos y urbanos como la urraca. El críalo es un factor importante en la limitación de las poblaciones de urraca: si es escaso o ausente, la urraca, sin buhos ni azores, se reproduce mucho, demasiado. El único factor de riesgo son los accidentes y envenenamientos accidentales, por lo demás vive muy bien en medios humanizados.

Algún día las autoridades de medio ambiente se darán cuenta de estas cosas.
El camino te conduce / a un maravilloso desierto / a lo ancho y largo / sin límite se extiende. / El desierto no tiene / ni lugar ni tiempo, / de su modo tan sólo él sabe.
Meister Eckhart
Avatar de Usuario
herminio
Mensajes: 3033
Registrado: Jue Ene 29, 2009 7:15 pm
Ubicación: sabadell

#9 Mensaje por herminio »

hola, buen video, odio tanto las urracas como alos cernicalos, un saludo
Responder