Cuando la comense a montarla creí que nunca acabaria pero no es tan difícil como pueda parecer es cuestión de tener paciencia y se te cansas o ves que algo va mal descansamos un poco y continuamos al día siguiente sera mejor os lo digo por experiencia
Materiales, no son muchos los materiales que necesitamos básicamente lo que necesitamos , madera unos listones y alambre los listones que yo utilizo dos cuadrados de 7 x 7 mm los podeis encontrar en el leroy merlin o en una carpintería, el alambre lo compro en royos es alambre galvanizado de 1,7 milimetros de diámetro
Herramientas, las herramientas básicas son una regla para medir de las que usábamos en el colegio un lápiz un arco de segueta de los que usábamos en los trabajos manuales de marquetería, un taladro y una broca de 1,5 mm un punzon y cola de carpintero

Alambre galvanizado rollo de 50 metros y 1,5 mm de diámetro me costo unos 8 euros tenemos alambre para fabricar unas 4 ó 5 jaulas

Picea abies (pícea de Noruega) es una conífera de la familia de las pináceas que no pertenece realmente al género Abies, los abetos, por lo que en ocasiones se le llama también "falso abeto". Originaria de toda Europa, desde los países nórdicos hasta los Balcanes, suele formar bosques en altitudes superiores a los 800
Con su madera se fabrica pasta de papel para periódicos y material de construcción. Tambien se emplea para la construcción de las cajas de algunos instrumentos musicales.
- Los famosos violines Stradivarius fueron construidos con madera de este árbol.

Marcamos una linea horizontal en medio de los listones de madera, y luego marcamos cada centímetro que es donde realizaremos los taladros para insertar los alambres que conformaran la jaula

A Continuación marcamos con un punzon los puntos que trazamos cada centímetro a lo largo del listón con el objetivo de que al taladra la broca no resbale y se desvía el agujero y después procedemos a taladra los listones

Una ves hemos taladrado los listones os doy una opcion , es la siguiente podemos hacer la jaula con los listones cuadrados o hacerlos redondo es fácil tan solo tenemos que pasar una lija gruesa por las esquinas a lo largo de los listones hasta que se quede redondos este trabajo lo podemos hacer manualmente o con la ayuda de un taladro insertamos el listón en el porta brocas lo ponemos a pocas revoluciones y con una lija gruesa la hacemos pasar a lo largo del listón este metodo es mas rápido y si lo hacemos con cuidado no tendremos problemas, también se puede usar un torno pero eso ya es mas caro

Con cuidado pasamos la lija a lo largo de todo el listón para hacerlo redondo

El listón ya ha tomado la forma deseada redondeada

A continuación procederemos con el alambre que usaremos, cojeremos un tramo de unos cuantos metros unos alicates de corte y un taladro

Atamos un extremo del alambre a un sitio fijo una reja, un árbol, yo en este caso lo agarre al cierre de la ventana

El otro extremo del alambre lo doblamos un par de beses o tres

Insertamos el alambre doblado en el porta brocas del taladro y lo cerramos

Ya tenemos los dos extremos del alambre atados y tiramos que quede recto y le damos marcha al taladro un par de vueltas o tres, veremos que el alambre queda totalmente recto, estirado

Aquí podemos ver el rollo de alambre galvanizado tal y como lo encontramos en la tienda y al lado el alambre ya extirado y listo para usar

Ya tenemos listo el alambre usamos unos alicates para cortar las barrillas a la medidas que necesitemos

A Continuación os enseño un artilugio que he inventado para hacer los taladros lo mas vertical posible para ala hora de insertar los alambres entren rectos

El taladro que uso para hacer los taladros es un mini taladro, para realizar trabajos pequeños recientemente lo vi en una tienda de electrónica y su coste era de 15 euros , en el mercado existen muchos modelos desde los mas económicos como este que tengo hasta los mas caros como la famosa dremel este es barato y bastante bueno, también se pueden emplear taladros de batería o un taladro normal de los que van enchufados ala red eso si al ser herramientas mas pesadas tendremos que descansar deves en cuando pero son totalmente validos también podemos ver en la foto el arco de marquetería con el que cortaremos los listones de madera

Se trata de un soporte para el taladro, es fácil de construir usamos una madera rectangular para la base en el que haremos dos orificios y colocaremos dos listones redondos en vertical, con otro trozo de madera rectangular al que haremos 3 orificios dos de ellos para los listones y el tercero para insertar el taladro

En el listón mas grueso insertaremos un muelle que lo he conseguido reciclando un aspersor roto, lo desmonte y extraje el muelle que me ha venido muy bien para este artilugio luego metemos el taco de madera por los dos listones verticales

Insertamos un pequeño pasador en el listón pequeño para que no salga la pieza

Vista final estos brazos también los podemos encontrar en el mercado tanto para minitaladros como para taladros grandes pero estamos en crisis jeje

Aquí vemos el taladro montado en el brazo para taladrar

Vista lateral del conjunto

El taladro listo para taladrar solo tenemos que ejercer fuerza hacia abajo y taladrar y el muelle se encargara de subir el conjunto del taladro

Comenzamos por la base de la jaula los dos listones por dos caras para los alambres de la base y los alambres verticales, tenemos que tener en cuenta que estos listones hay que taladrarlos parcialmente que la broca no atraviese por completo el listón, esto es fácil para que todos los agujeros tengan la misma profundidad insertamos un trocito de madera en la broca que aga tope y dejando solo al descubierto el tramo de broca que queremos que entre en la madera una longitud aproximada de 2,5 milímetros seria la mitad del diámetro del listón

Una ves tenemos la base comenzamos con los laterales

Vista lateral se puede ver que dejamos los espacios para el comedero y la puerta

Aquí vemos la jaula ya bastante avanzada la parte de arriba mas o menos se monta igual que la base lo que si hemos intercalado un adorno la peineta que corona la jaula

Vista superior

Vista lateral de la jaula se aprecia los huecos de la puerta y del comedero

Lateral de la jaula es el siguiente paso en el que trabajaremos

Vista frontal de la jaula

Este es uno de los laterales si os habéis fijado el ultimo alambre de cada extremo de la jaula aun no están en su sitio ya que este es el que usaremos para fijar los laterales insertando la barrilla de alambre y ensamblando las dos partes

Aquí podemos ver los dos laterales ya montados con lo que tenemos la jaula practicamente acabada

Vista frontal en los que podemos ver la puerta que hemos montado en un lateral del frontal

Vista superior vemos los detalles de la peineta, hemos colocados 3 asas para agarrar transportar ó colgar

Detalles de las asas

Parte de atrás de la jaula se ve el cajonsillo de las semillas , el comedero

Vista desde arriba se aprecia el comedero

Detalles del comedero es fácil de hacer es un rectángulo los listones los ensamble con unos clavitos y cola de carpintero

La puerta se abre y se cierra con unos de los barrotes que extraemos por la parte superior de la jaula

Puerta abierta el alambre del extremo ala ves que une el frontal con el lateral izquierdo de la jaula hace de eje bisagra de la puerta

Puerta Totalmente abierta
Bueno amigos espero que os aya gustado seguro que se me ha olvidado algunas cosas jeje pero bueno os digo que ya vereis que a medida que la vais montando se os ocurren ideas para mejorarla o personalizar la esta jaula si os fijáis también esta previsto que lleve una pequeña bandeja en la parte de abajo para los excrementos o comida que pueda caer al fondo aunque aun no la tengo ya le haré fotos cuando la tenga , también os recomiendo que agais un pequeño trenzado con hilo de pescar grueso a unos cuantos centímetros del suelo de la jaula para que el pájaro no picotee en el fondo, y desde aquí quiero agradecer a mi novia que me ayudo en este proyecto y que no hubiera acabado sin ella y se la dedico a mi buen amigo Jose luis Fernadez de Eibar saludos a todos