[ Post made via Android ]

![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
DAVIDGRAJO escribió:Las causas de la muerte de un pollo sea cual sea la especie pueden ser muchas compañero, solo por esas señas se nos hace muy difícil saber por qué.
Me estoy dando cuenta los días que llevo por aquí por el foro que la mayoría de la gente (más bien todos), les pasáis los jilgueros recién nacidos o de huevos a las Canarias, bien, pues por múltiples factores sería desaconsejable esta acción. Si no nos queda de otra vale, pero hay que intentar que los saque la madre, mejor que ella nadie lo hará. Debemos utilizar jilgueras acostumbradas a nosotros, no tienen porqué ser de palillo o criadas en cautividad, mis jilgueras son de captura y sacan perfectamente en el balcón de mi casa donde toda la familia sale a cualquier hora del día incluso de noche y no les afecta ya que llevan ahí desde su captura hace tres años. Es muy importante la alimentación los primeros días de vida de los pollos, no es como criar canarios que con pasta de cria y alpiste vale, hay que subirles la proteína ya sea con pasta insectívora, tenebrios o lo que prefiera el criador, si no es así posiblemente el pollo crezca pero puede pasar eso que a los tantos días empiece a ir para atrás. Son pequeños consejos y recomendaciones sobre cómo los crío yo, espero que os sirvan.
Ah y se me olvida, yo personalmente no miro los nidos, pasando junto a la jaula, si la hembra no está echada puedo ver lo que hay o no hay en el nido, de lo contrario puede que al día siguiente nos encontremos huevos rotos o pollos en la bandeja.
[ Post made via Android ]