Hola tengo una collera de pardillos la hembra esta con el ojo malo lleva ya un tiempo y el macho le salio en el pico los dos iguales con una berruga le estoy echando pomada terracotril pero por ahora no esta haciendo efecto se la echo dos veces al dia y parece que mejora pero no se le termina de quitar y creo q se le esta poniendo peor ya no se que echarle
ESTA ES DE ESTA TARDE LAS OTRAS DE HACE UN PAR DE DIAS
Última edición por Fran Moreno el Mié Jul 06, 2016 5:28 pm, editado 1 vez en total.
Hola, no sé lo que puede ser, pero si sé lo que yo haría, no dudaría en ir al veterinario con los pájaros y que me diga lo que es, si es contagioso o no, si lo es que hacer, por que si se contagia tienes un problema muy grande.
Ante casos así no hay que pensárselo mucho, hay que acudir a un profesional lo antes posible, tu aviario corre peligro.
Hola de nuevo, sigo pensando que deberías ir al veterinario con los pájaros enfermos, seguro que podrá determinar la enfermedad que han contraído y darte una solución para frenarla. Aventurarse a diagnosticar la viruela es muy arriesgado, medicar a los enfermos sin estar seguro de ello es una pérdida de tiempo que no tienes, si se contagia como has comentado no es buena idea demorar ni in minuto más el tiempo para solucionarlo.
Buenas Fran, debes actuar lo antes posible para intentar controlar esta infestacion entre tus pajaros e intentar recuperar a los que ya muestran sintomas patologicos, tanto si tienes la posibilidad de la intervencion de un veterinario cualificado de tu entorno para que intente solucionarte el problema, que sin duda como te indican podria ser la mejor opcion para potenciar las posibilidades de recuperacion que puedan tener estos pajaros, pero si esto por cualquier motivo no fuera posible, indicalo cuanto antes para que en este caso en la medida de nuestras posibilidades intentemos ayudarte a solucionarlo entre los compañeros del foro, un saludo.
Estas son las espedificaciones del medicamento, tratamiento y explicacion de los sintomas de la viruela:
SERI-POX
TRATAMIENTO PALIATIVO DE LA VIRUELA DEL CANARIO,
DE SUS COMPLICACIONES Y DE LAS LESIONES EXTERNAS.
La viruela de los canarios es una enfermedad muy grave producida por un ultravirus que
pertenece a la misma familia (pox virus) que los causantes de las viruelas humanas y de otros
animales.
En su forma física la viruela se manifiesta por la aparición de pústulas en la cabeza, especialmente
en las comisuras del pico, alrededor de los ojos y en las patas. Al principio aparecen unos
pequeños botones de color rosado que van enrojeciendo y creciendo, recubriéndose después
de una costra negruzca. Si el pájaro no muere antes, estas pústulas tienen un desarrollo que
dura unas tres semanas.
Hay algunas formas especialmente agudas en las cuales la evolución de la enfermedad es tan
rápida que la muerte sobreviene incluso antes de la formación de las pústulas. En la mayoría de
estos casos hay una fuerte hemorragia meníngea o cerebral, fácilmente visible en el cadáver.
Formas atenuadas de la enfermedad: A menudo se observa en los canarios, la aparición de
pequeños botones rosáceos en las patas. No cambian casi de color, quizás se enrojecen un
poco y alcanzan un diámetro máximo de 1 a 2 cm. El pájaro no presenta ningún síntoma de
enfermedad y los criadores acostumbran a atribuirlos a picaduras de mosquito. Y de hecho
muchas veces quizás esta sea la causa inicial, pero la evolución de estas lesiones está causada
por algún tipo de virus variólico. Posiblemente inoculado por el mismo mosquito. Pero sea por
la causa que sea (pérdida de virulencia, pertenecer a una cepa poco sensible a los canarios)
provocan únicamente esta forma atenuada de la enfermedad. Y se comprueba que casi todos
los pájaros que han padecido esta especie de viruela benigna quedan vacunados contra las
formas más fuertes.
Complicaciones: Es muy frecuente la aparición de enfermedades infecciosas de mayor o
menor gravedad como añadido a las lesiones varólicas y en algunos casos en los que el animal
podría haber sobrevivido a la viruela, muere como consecuencia de estas infecciones.
No se conocen tratamientos contra los virus y los antibióticos no tienen efecto directo sobre el
de la viruela, En cambio pueden reducir la gravedad de las complicaciones, si el pájaro resiste
la epidemia.
El cloranfenicol se utiliza en varias especies con este objetivo y se presenta en un frasco interno
y otro en otro frasco para el tratamiento externo de las lesiones.
LATAC, S.L.
Sant Gaietá, 121
08221 TERRASSA
DOSIS Y MODO DE EMPLEO:
1) Tratamiento en el agua de bebida: hay que iniciarlo enseguida que se sospecha la aparición
de la enfermedad. Hay que aplicar el frasco B durante seis días seguidos, después descansar
otros tres días, por lo menos, y reemprenderlo otra vez. Con esta periodicidad puede aplicarse
tanto tiempo como sea necesario hasta la desaparición de la epidemia.
La dosis a aplicar es de 5 ml. (una cucharadita de café) por litro de agua y si se necesitan
menos cantidad, se mezclan 12 gotas para un bebedero de 60 ml de agua (4 cucharadas
soperas). El agua así preparada vale para un periodo de 6 días debiéndose preparar de nuevo
si se reemprende el tratamiento después del descanso prescrito. La ligera opalescencia que se
produce al mezclar el SERI-POX con el agua de bebida es completamente normal.
2) Tratamiento externo de las lesiones: Se aplicará el líquido del frasco A con un pedazo de
algodón sobre las zonas afectadas. Es necesaria una aplicación diaria por lo menos y mejor
dos.
ESPECIES DE DESTINO: Canarios y aves de adorno en general.
COMPOSICIÓN:
Frasco A) para uso externo: Cloranfenicol 4 g; excip. c.s.p. 100 ml.
Frasco B) solución oral: Cloranfenicol 5,4 g; eslip. c.s.p. 100 ml.
PRESENTACIÓN: Envase conteniendo dos frascos A para uso externo de 5 ml. y otro frasco
B de solución oral de 15 ml.
MANTENER FUERA DEL ALCANCE Y LA VISTA DE LOS NIÑOS
gracias chicos por vuestra ayuda utilizare el seri-pox xq por mi zona no ahi ningun veterinario especializado ah uno ya se le quito con la pomada ah otra esta casi quitada y la hembra es la del ojo que no termina de quitarsele
Buenas Fran, en este caso por mis sospechas Yo te recomendaria separar a esta pardilla sola en una jaula ubicada en un sitio adecuado, tranquilo y manteniendo su jaula con mucha limpieza y desinfeccion, ademas de comenzar a tratarla con con Carnidazol (Spartrix) o Metronidazol y Espiramicina (Rodoghil 125 mg.) o Metronidazol solo (Flagyl 250 mg. o Flagyl jarabe), y con cualquiera de estas tres opciones ademas lo acompañaria con la administracion del Seripox y tambien del Hepavex que creo que tienes y la aplicacion de la gota de Ivermectina 0,12% (Pulmomectine, Pulmosan o cualquier derivado de este) en la piel de la nuca, y si decidieras tratarla como te he recomendado ya te indicaria exactamente como hacerlo.
Esta es mi recomendacion para este caso, pero decidas como decidas finalmente tratarla, suerte y un saludo.
bueno un pardillo se me murio el mixto estoy tratandolo y esta bien come bien todo perfecto pero y mi pregunta es como le hago para quitarle el bulto de la cabeza ? baja con el tratamiento es recomendable pincharlo echarle algo yo le echo pomada terracotril
Buenas Fran, con que medicacion estas tratando exactamente al mixto ?, y haber si puedes mostrarnos una o unas fotos donde podamos apreciar las lesiones que indicas que padece, saludos.
mismo tratamiento el que tu me recomendaste el pardillo y todos al mixto despues de un tiempo y ver q el bulto iba mas grande desinfecte una aguja y se lo pinche un par de veces y luego echandole pomada hasta que se le ah secado y quitado