QUE TIPO DE CANARIO ES????
Moderador: ALCHEMY
-
- Mensajes: 225
- Registrado: Lun Feb 18, 2013 5:27 pm
QUE TIPO DE CANARIO ES????
Hola buenas, me acaban de regalar este canario y quisiera saber si es de los que se denominan gloster, si son buenos cantarines, con que hembra lo mezclaríais y sobre todo si os parece o no buen ejemplar, me lo ha regalado un conocido y dice que es del 2012 por saber si me vale para criar todavía. Gracias!!
- Adjuntos
-
- 20150918_192209.jpg (391.09 KiB) Visto 25963 veces
-
- 20150918_192131.jpg (524.03 KiB) Visto 25963 veces
Re: QUE TIPO DE CANARIO ES????
Yo diría que es un moña alemana.Siendo del 2012 te valdrá para criar, sin problema.
-
- Mensajes: 225
- Registrado: Lun Feb 18, 2013 5:27 pm
Re: QUE TIPO DE CANARIO ES????
Y que hembra le hecharías, color y demás
[ Post made via Android ]
[ Post made via Android ]

-
- Mensajes: 225
- Registrado: Lun Feb 18, 2013 5:27 pm
Re: QUE TIPO DE CANARIO ES????
Alguien me ayuda con que lo mezclaría??
[ Post made via Android ]
[ Post made via Android ]

- cnpzipizape
- Moderador
- Mensajes: 16863
- Registrado: Dom Abr 15, 2007 10:15 pm
- Ubicación: MOSTOLES (MADRID)
Re: QUE TIPO DE CANARIO ES????
Ten paciencia, seguro que algun compañero te ayudara pronto.
Saludos
[ Post made via Android ]
Saludos
[ Post made via Android ]

Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
-
- Mensajes: 225
- Registrado: Lun Feb 18, 2013 5:27 pm
Re: QUE TIPO DE CANARIO ES????
Yo Cnpzipizape tengo paciencia pero es que nadie me ayuda... veo que se le da mucha importancia a las preguntas de salud y al sexaje y estos apartados están un poco olvidados
- goelcolorin
- Moderador
- Mensajes: 16469
- Registrado: Mié Abr 18, 2007 10:51 pm
- Ubicación: MOSTOLES ( Madrid )
Re: QUE TIPO DE CANARIO ES????
Mas que olvidados, es que si nadie sabe como orientarte bien, mejor no decir nada.
En todo caso, los foros intentan ayudar, pero no esta en nuestras manos que todas las dudas se resuelvan.
Saludos.
Antonio martin sanz
[ Post made via Android ]
En todo caso, los foros intentan ayudar, pero no esta en nuestras manos que todas las dudas se resuelvan.
Saludos.
Antonio martin sanz
[ Post made via Android ]

EL SILVESTRÍSMO, DEBERÁ LUCHAR SIEMPRE POR LA CAZA LEGAL DE FRINGÍLIDOS, COMO BASE ESENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE ESTA ANCESTRAL AFICIÓN, DE LO CONTRARIO , DESAPARECEREMOS.
Re: QUE TIPO DE CANARIO ES????
Olvidados no, no entrarán, o no se darán cuenta de este post mucha de la gente que entiende de canarios, y quizá los que no sabemos distinguir un canario de una gallina, nos fijamos pero no contestamos para no cagarla.
Paciencia pues, alguien entendido en este tema lo verá y te contestará, seguro.
Y pienso que quizá lleves un pelín de razón sobre que se le da mas importancia a algún tema mas que a otro, sobre todo al primer tema que nombras, a mi personalmente me interesa mas intentar salvarle la vida a un pajarillo, que saber que hembra meterle a un canario, y como yo, seguro que piensan asi muchos compañeros......., pero que eso, con un poco de paciencia fijo que entra algún experto en canarios y te saca de dudas.
Un saludiño desde Galicia.
Paciencia pues, alguien entendido en este tema lo verá y te contestará, seguro.
Y pienso que quizá lleves un pelín de razón sobre que se le da mas importancia a algún tema mas que a otro, sobre todo al primer tema que nombras, a mi personalmente me interesa mas intentar salvarle la vida a un pajarillo, que saber que hembra meterle a un canario, y como yo, seguro que piensan asi muchos compañeros......., pero que eso, con un poco de paciencia fijo que entra algún experto en canarios y te saca de dudas.
Un saludiño desde Galicia.

Re: QUE TIPO DE CANARIO ES????
Bueno yo no soy muy espertó en el tema pero todo depende de lo que quieras hacer tu si tu intención es criar sin más y empezar con esta afición yo compraría una hembra que a ti te guste y que se parezca un poco que es lo que yo ice al principio y con muy buen resultados ya que la mezcla me gusto y cantaban un montón y a la gente que se los regale les gustaron mucho .
Ahora bien lo suyo es buscar de la misma clase y buscar un criador y comprar un pájaro de calidad .
Pero yo para empezar no me complicaba por que igual dentro de un año o dos te gusta otra raza y después te sabrá mal deshacerte de un pájaro que te a costado más dinero
Ahora bien lo suyo es buscar de la misma clase y buscar un criador y comprar un pájaro de calidad .
Pero yo para empezar no me complicaba por que igual dentro de un año o dos te gusta otra raza y después te sabrá mal deshacerte de un pájaro que te a costado más dinero
-
- Mensajes: 225
- Registrado: Lun Feb 18, 2013 5:27 pm
Re: QUE TIPO DE CANARIO ES????
Gracias
[ Post made via Android ]
[ Post made via Android ]

Re: QUE TIPO DE CANARIO ES????
Para mí es un canario de moña alemana te dejo un poquito de información.
-El canario Moñudo Alemán o Moña Alemana, apareció en Alemania por el año 1670. No tomándose en consideración esta raza por creer que era un adorno, defecto o rareza del canario Roller, ya que fue en un criadero de esta raza de canto donde apareció el primer ejemplar y durante muchos así se consideró. Entre 1.900 y 1.930 unos criadores alemanes volvieron a perfeccionar y relanzar de nuevo el Moñudo Alemán ya que por sus características no había ninguna raza de parecida y hasta cerca de 1.945 no se consigue fijar claramente el tipo que en la actualidad conocemos, siendo los primeros de color amarillo con la moña melánica. En 1.962 se encarga Klaus Speicher de confeccionar el Stándard, y en 1.963 es reconocida como raza de postura por la COM con el nombre de Moña Alemana. Desde esa fecha se sigue discutiendo si han de ser enjuiciados por jueces de color o jueces de postura dado que es un pájaro con cuerpo de color y moña, pero dado que no existe ninguna raza de color con moña la C.O.M. decidió fuese raza de postura. Se ha llegado a decir que es una mezcla de canario de color con Gloster, cosa totalmente improbable ya que la aparición del Gloster es bastante posterior al Moña Alemana.
El canario Moña Alemana bien puede ser lipócromo o melánico pero siempre monocolor, es decir Amarillo, Blanco, Verde o Bronce, pero nunca Mosaico, Pío o Melánico con fondo blanco. La característica principal es que la moña en los ejemplares lipócromos puede ser también lipócroma o melánica, en el principio de la raza siempre fue melánica en los ejemplares lipócromos, pero con la salvedad que las melaninas jamás pueden pasar de la moña, una sola melanina fuera de la moña, en una pluma, en una escama de las patas, en una pequeña mancha en una uña, no lo penaliza, directamente lo descalifica, de ahí que en la actualidad se tienda a pasar la moña a los blancos recesivos, pues la ausencia de la melanina no les penaliza y en este caso siempre tendremos ventajas, aunque la belleza de un buen ejemplar amarillo o blanco con la moña melánica no la iguala uno totalmente lipócromo, de igual modo en un canario verde la moña puede ser totalmente verde, amarilla o blanca. La moña ha de ser: plumaje uniforme alrededor de un punto central bien determinado del tamaño de la cabeza de un alfiler en el centro de la cabeza, desde donde parte toda la moña quedando en la parte de la nuca totalmente alisada, “sin calva” ni “cuernos” laterales, ni excesiva cantidad de plumas, con uniformidad de melaninas o bien ausencia de estas, llegando la plumas a “casi tapar” pero nunca llegar a tapar los ojos del ejemplar, como ocurre con el Gloster. Hay versiones o tendencias en que la parte central de la moña ha de ser en forma de una pequeña raya, en vez de punto, de unos 2-3 milímetros en dirección pico-cola, pero son tendencias que nada tienen que ver con el origen de la raza, pero no pierde calidad y por lo tanto no ha de ser penalizado por el Juez el no tener claramente determinado el punto central de la moña.
La diferencia de la moña entre el Gloster y el Moña Alemana es que mientras en el Gloster las plumas son suaves y alargadas, que unido a su cabeza mas ancha le dan una forma redondeada como corona, en el Moña Alemana, las plumas son mas cortas y duras y le dan la configuración típica de esta raza dando la forma de cráneo del animal que es menos redondeada .
La cría de la Moña Alemana no tiene grandes problemas, suele criar bien, embucha bien a los polluelos y pisan bien en general, como cualquier canario de color de buenas características, es bastante dócil, alegre y fácil de coger en la jaula al tener su visión recortada por la parte superior por el efecto de la moña lo que le hace mas tranquilo.
El emparejamiento de esta raza ha de ser un Moña Alemana, es indistinto sea macho o hembra, con un ejemplar de color de las mismas características pero sin moña, siempre descendiente. Con ello conseguiremos un 50 % moña y un 50% sin moña o descendiente, pues no existen los portadores, con lo que tendremos un 50 % de canarios de color e igual cantidad de moñudos, los sin moña nos han de servir para el emparejamiento con los moñudos pues es la única forma de mantener un buen ejemplar en la descendencia. Si un Moña Alemana lo emparejamos con un ejemplar no descendiente sucesivamente, solo conseguiremos perder calidad de moña. Y si juntamos dos ejemplares con moña, la descendencia tenderá a salir con abundante calva en la nuca lo que le hace perder todo valor como raza y desde luego el Juez lo penalizaría e incluso lo descalificaría, de igual modo, sin emparejamos dos descendientes nunca sacaremos un Moña Alemana pues no existen los portadores, sólo descendientes.
[ Post made via iPad ]
-El canario Moñudo Alemán o Moña Alemana, apareció en Alemania por el año 1670. No tomándose en consideración esta raza por creer que era un adorno, defecto o rareza del canario Roller, ya que fue en un criadero de esta raza de canto donde apareció el primer ejemplar y durante muchos así se consideró. Entre 1.900 y 1.930 unos criadores alemanes volvieron a perfeccionar y relanzar de nuevo el Moñudo Alemán ya que por sus características no había ninguna raza de parecida y hasta cerca de 1.945 no se consigue fijar claramente el tipo que en la actualidad conocemos, siendo los primeros de color amarillo con la moña melánica. En 1.962 se encarga Klaus Speicher de confeccionar el Stándard, y en 1.963 es reconocida como raza de postura por la COM con el nombre de Moña Alemana. Desde esa fecha se sigue discutiendo si han de ser enjuiciados por jueces de color o jueces de postura dado que es un pájaro con cuerpo de color y moña, pero dado que no existe ninguna raza de color con moña la C.O.M. decidió fuese raza de postura. Se ha llegado a decir que es una mezcla de canario de color con Gloster, cosa totalmente improbable ya que la aparición del Gloster es bastante posterior al Moña Alemana.
El canario Moña Alemana bien puede ser lipócromo o melánico pero siempre monocolor, es decir Amarillo, Blanco, Verde o Bronce, pero nunca Mosaico, Pío o Melánico con fondo blanco. La característica principal es que la moña en los ejemplares lipócromos puede ser también lipócroma o melánica, en el principio de la raza siempre fue melánica en los ejemplares lipócromos, pero con la salvedad que las melaninas jamás pueden pasar de la moña, una sola melanina fuera de la moña, en una pluma, en una escama de las patas, en una pequeña mancha en una uña, no lo penaliza, directamente lo descalifica, de ahí que en la actualidad se tienda a pasar la moña a los blancos recesivos, pues la ausencia de la melanina no les penaliza y en este caso siempre tendremos ventajas, aunque la belleza de un buen ejemplar amarillo o blanco con la moña melánica no la iguala uno totalmente lipócromo, de igual modo en un canario verde la moña puede ser totalmente verde, amarilla o blanca. La moña ha de ser: plumaje uniforme alrededor de un punto central bien determinado del tamaño de la cabeza de un alfiler en el centro de la cabeza, desde donde parte toda la moña quedando en la parte de la nuca totalmente alisada, “sin calva” ni “cuernos” laterales, ni excesiva cantidad de plumas, con uniformidad de melaninas o bien ausencia de estas, llegando la plumas a “casi tapar” pero nunca llegar a tapar los ojos del ejemplar, como ocurre con el Gloster. Hay versiones o tendencias en que la parte central de la moña ha de ser en forma de una pequeña raya, en vez de punto, de unos 2-3 milímetros en dirección pico-cola, pero son tendencias que nada tienen que ver con el origen de la raza, pero no pierde calidad y por lo tanto no ha de ser penalizado por el Juez el no tener claramente determinado el punto central de la moña.
La diferencia de la moña entre el Gloster y el Moña Alemana es que mientras en el Gloster las plumas son suaves y alargadas, que unido a su cabeza mas ancha le dan una forma redondeada como corona, en el Moña Alemana, las plumas son mas cortas y duras y le dan la configuración típica de esta raza dando la forma de cráneo del animal que es menos redondeada .
La cría de la Moña Alemana no tiene grandes problemas, suele criar bien, embucha bien a los polluelos y pisan bien en general, como cualquier canario de color de buenas características, es bastante dócil, alegre y fácil de coger en la jaula al tener su visión recortada por la parte superior por el efecto de la moña lo que le hace mas tranquilo.
El emparejamiento de esta raza ha de ser un Moña Alemana, es indistinto sea macho o hembra, con un ejemplar de color de las mismas características pero sin moña, siempre descendiente. Con ello conseguiremos un 50 % moña y un 50% sin moña o descendiente, pues no existen los portadores, con lo que tendremos un 50 % de canarios de color e igual cantidad de moñudos, los sin moña nos han de servir para el emparejamiento con los moñudos pues es la única forma de mantener un buen ejemplar en la descendencia. Si un Moña Alemana lo emparejamos con un ejemplar no descendiente sucesivamente, solo conseguiremos perder calidad de moña. Y si juntamos dos ejemplares con moña, la descendencia tenderá a salir con abundante calva en la nuca lo que le hace perder todo valor como raza y desde luego el Juez lo penalizaría e incluso lo descalificaría, de igual modo, sin emparejamos dos descendientes nunca sacaremos un Moña Alemana pues no existen los portadores, sólo descendientes.
[ Post made via iPad ]

Re: QUE TIPO DE CANARIO ES????
hola ante todo gracia a polly por la informacion ,es efectivamente moña alemana ,para criar vale y la cruzas con el que mas te guste ,un saludo
-
- Mensajes: 225
- Registrado: Lun Feb 18, 2013 5:27 pm
Re: QUE TIPO DE CANARIO ES????
Gracias por contestar a todos
[ Post made via Android ]
[ Post made via Android ]

Re: QUE TIPO DE CANARIO ES????
Una vaquita (pía gris y blanca) sin moña le vendría de perlas esa sería mi opinión. Saludos.
[ Post made via Android ]
[ Post made via Android ]


Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el color de los ojos. Bob Marley.
-
- Mensajes: 215
- Registrado: Mié Jul 01, 2015 3:39 pm
Re: QUE TIPO DE CANARIO ES????
Hola jorgechechu, mira no es un gloster es un moña alemana quizas, los gloster son mas redondos.
En cuanto a la hembra pues yo intentaria buscar una canaria blanca.
Y claro que te vale para criar, todavia tienes 2 o 3 años segun lo vayas viendo para retirarlo de la cria.
Un saludo
[ Post made via Android ]
En cuanto a la hembra pues yo intentaria buscar una canaria blanca.
Y claro que te vale para criar, todavia tienes 2 o 3 años segun lo vayas viendo para retirarlo de la cria.
Un saludo
[ Post made via Android ]
