ayuda con la cria de jilgueros

Artículos y consultas sobre la cria de nuestras aves.

Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
kinito
Mensajes: 12
Registrado: Mar Oct 20, 2009 2:12 pm
Ubicación: badajoz

ayuda con la cria de jilgueros

#1 Mensaje por kinito »

bueno ola.
me gustaria que me dijerais todo loque me podais decir cada uno lo que sepais de la cria de jilguero en cautividad.Como yo por ejemplo la fecha de reproduccion,la jaula...nose todo loque me podrais decir me aludara mucho el año pasado lo intente pero me salio ranay kn la desesperacion e regalo mi novia una pareja de mandarines y si fuy capaz.me dice mucha jente que es muy dificil sacar crias a una pareja de jilgueros en cautividad nose yo no veo nada difil lo unico que hay que tener mucha paciencia weno un saludo y todo loque me podrais decir sobre este tema melo empapare....
dispuesto a aprender todo¡¡¡!!!
Avatar de Usuario
rabadillas
Mensajes: 6264
Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)

#2 Mensaje por rabadillas »

si te metes en la sección de cría, verás que ahí tienes todo lo que preguntas y más aún en muchos post ya publicados. un saludo
Imagen
TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
kinito
Mensajes: 12
Registrado: Mar Oct 20, 2009 2:12 pm
Ubicación: badajoz

#3 Mensaje por kinito »

ok ya ire leyendo todo loque vea por hay pero si me pudieras decir cual de los post o como se yame eso pues mejor asi to tengo que leer todos por mee leido muchos y en uno pone una cosa en otro pone otra y nose estoy muy perdido podria aber una parte que fuera cria para tontos
jajajjajaj abenga un saludo...
dispuesto a aprender todo¡¡¡!!!
Avatar de Usuario
rabadillas
Mensajes: 6264
Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)

#4 Mensaje por rabadillas »

te voy a poner un artículo escrito por un compañero de sociedad, de nick cannabina, que es un fiera de la cría en cautividad. así que si te vale, no me des las gracias a mi, sino a él. ahí lo llevas:

Hola, intentare explicar mas o menos mi experiencia personal en la cria en cautividad, como siempre lo que me va bien a mi, no puede ir tan bien a otra persona, ya que cada criadero es un pequeño microclima que tenemos que llegar a entender.

Yo crio en el balcon del piso, y detras de un toldo, totalmente exterior.

Las jaulas que uso son las de metro, debidamente camuflada con plantas artificiales haciendo como una U en un tercio de la jaula, bien enrolladas entre las rejas, y atando donde sea necesario.

Aunque como en todo, ahi jilgueras acostumbradas a la persona que no las necesitarian, considero que siempre es mejor ocultar un poco el nido, y recrear en la medida de lo posible un poco la naturaleza, para asi disparar mas el instinto.

Limpieza meticulosa de la jaula, sobre todo si a habido otros inquilinos, ya que siempre con la curiosidad que tienen iran a mirar todo y el mas minimo resto de heces en las rejillas lo picaran, cuando ya estan habituados a la jaula, suelen pasar de buscar restos.

Los nidos que yo uso ahora son los de mimbre, los uso hace un par de años y me gustan mucho mas, y creo que a los pajaros tambien, aunque tambien lo hacen en cualquiera sin problema, si la jilguera es muy mansa.

El de mimbre lo tengo en mas consideracion por el color, ya que se camufla muy bien entre las hojas, y da el pego.

Yo utilizo hule de cocina para tapar la jaula, y dejar solo el frontal visible, aparte de las plantas, ademas de colocar dos nidos, uno en el frontal y otro en la parte de atras, los dos en la parte de las plantas, la mayoria de las veces usan el frontal, en poquisimas ocasiones eligen el de atras. Pero se dan esas ocasiones, y prefiero que tengan dos opciones, ya que el macho se puede cebar a pìcar en el otro nido, mientras la hembra esta en el suyo.

Tambien en la parte frontal donde esta el nido, aparte de las plantas, coloco una funda o una toalla de color claro con bastante exito desde que la uso.

Mis jaulas estan a medio metro del suelo,, y normalmente en esas fechas ahi niños puluando por el balcon.Si son las mias, los pajaros las reconocen, y si no tocan la jaula no ahi problema. Cuando viene otra gente ahi que tener mas cuidado, que se pueden espantar con mayor facilidad.

Yo crio como mucho con 3 o 4 parejas, depende de los descendientes del año anterior, y como quiera seguir las descendencias, normalmente me quedo las hembras, y con ellas uso machos silvestres, para ir habiendo la linea, con esto no se consiguen ejemplares cada vez mas dociles, pero si que sigue la linea.Este año he conseguido una segunda linea, totalmente ajena a la primera, que entrecruzare el año que viene, con el fin de obtener ejemplares mas dociles.

De todas maneras los que obtengo son, con diferencia mas dociles que los de captura, y se adaptan con suma facilidad a la jaula pequeña.


Los ejemplares a usar para la cria, siempre es preferible que tengan dos años, son los que mejores resultados dan, aunque con los del año, si estan muy adaptados no suele haber problema.

Cada ejemplar tiene su pequeña personalidad, como las personas, y ahi que conocerlo como se comporta.

Lo mejor es contar con ejemplares jovenes, y empezar a prepararlos una vez lleguen a nuestro poder, conseguir que sean dociles, y se acostumbren a la jaula pequeña, se haran antes.

Yo para tal fin uso jaulas de silvestrismo, y ahi que pasan la primera muda, y el invierno, incluso hasta el segundo año a la llegada de la epoca reproductiva.

Ojo siempre hablo de hembras, ya que los machos es relativamente facil que pisen. Jilgueros que no pisan a canarias, rapidamente se ponen locos con las jilgueras.

En el invierno y durante todo el año,limpieza, agua limpia y comida, la mayoria de las veces enferman por el agua, yo recomiendo en la medida de lo posible cambiarla a diario, ya que a veces nos pensamos que es la comida, o el stress, y es el agua que con un poco de calor enseguida se pudre, sobre todo si ahi pasta o bizcocho cerca, ya que van con el pico sucio a beber.

Siempre es bueno disponer de alguna hembra de mas, para tener mas opciones de seleccionar, y eso es cada uno, obsevarlas como se comportan, si hacen "chiuuuu", cuando le ponemos un macho cerca que hace, para si poder escoger mejor, todo esto en lo hago en febrero ,marzo.

Tiempo en el cual empiezo a mirar los machos, y los ejemplares que voy a usar para la cria, los meto individualmente en los jaulones de metro, con sus plantas, y los portanidos sin nidos.Para que ellos vayan conociendo su territorio, y tomen medidas.Normalmente hasta el macho mas cabroncete estara contentisimo, ya que estar mas de un año en jaula de silvestrismo, y ir a parar a una de metro, se ponen euforicos.

Incluso ejemplares temerosos dejan de serlos, al sentirse mas seguros.
Imagen
TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
Responder