GRIT

Consultas y aportes sobre la alimentación de nuestras aves.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
tito colorin
Mensajes: 10365
Registrado: Vie Nov 16, 2012 3:49 pm
Ubicación: puerto de motril granada

GRIT

#1 Mensaje por tito colorin »

Grit: muchas aves granívoras (sobre todo las que tragan los granos enteros: galliformes y columbiformes) necesitan el aporte de grit para ayudar al estómago muscular (ventrículo) en la molienda de los granos. Se debe ofrecer una mezcla de piedras de diferente tamaño para que el ave elija cuál es la más apropiada para ella. Las aves que descascarillan las semillas no precisan el aporte de grit. Por otra parte, algunas pueden ingerirlo en exceso y esto causar irritación e incluso obstrucción del tracto gastrointestinal. De usar grit, es conveniente elegir las presentaciones que vienen con el agregado de un suplemento mineral y suministrarlo semanal o quincenalmente. El grit debe ser ofrecido en comederos chicos o ser mezclado sobre las semillas.

Requerimientos nutricionales específicos para las diferentes etapas biológicas

Crecimiento: cursa con necesidades altas de aminoácidos, energía, ácido linoleico, vitaminas y minerales.

Mantenimiento: ciclo de vida al que le corresponden los requerimientos nutricionales mínimos necesarios para mantener la temperatura corporal, las funciones metabólicas básicas y una actividad diaria normal. Se incrementan los requerimientos de proteína, aminoácidos azufrados y grasas, durante la época de muda, ejercicio intenso o en situaciones climatológicas desfavorables.
• Reproducción:
• Postura de
huevos: se deben incrementar los requerimientos de grasas, proteínas, calcio, vitaminas A, D3, B12, riboflavina y cinc.
• Para maximizar la viabilidad embrionaria: son necesarios niveles altos de vitaminas E, riboflavina, ácido pantoténico, biotina, ácido fólico, piridoxina, cinc, hierro, cobre y manganeso.


Senilidad: es necesaria una dieta altamente digestible, con niveles reducidos de proteína, fósforo y sodio, y niveles adicionales de vitaminas A, E, B12, tiamina, piridoxina, cinc, ácido linoleico y lisina.





• Situaciones de estrés y enfermedad: en su transcurso, las aves se tornan hipercatabólicas y se deshidratan. Suplementar, en orden de importancia: agua, energía (carbohidratos y grasas) y proteínas (salvo en enfermedad renal ohepática).


A modo de ejemplo, describiremos a continuación una dieta tradicional adecuada para todas las aves de jaula que consuman granos (de pequeños semilleros a grandes loros).

• Mezcla de semillas y granos: deben representar el 50 % de la dieta y ser adecuadas al tamaño y a la potencia del pico del ave. De elegir mezclas comerciales, es preferible escoger preparados de marcas reconocidas y de buena calidad. Los preparados envasados al vacío son preferibles por su mejor conservación en la cadena de distribución.

En la dieta de las aves de jaula es importante que las semillas oleaginosas
(girasol, maní, colza, nabo, lino) representen el porcentaje menor del total de semillas (10-20%). Estas semillas exceden los requerimientos de energía y lípidos y son deficientes en la mayoría de las vitaminas y minerales. Deberían eliminarse de la dieta de aves con tendencia a la obesidad.

• Vegetales: deben representar el 45 % de la dieta. Son aconsejables frescos, pero pueden utilizarse productos congelados de consumo humano. Deben ser variados (brócoli, choclo, zanahoria, calabaza, arvejas, etc.) y presentarse enteros, en trozos o incluso rallados según el tamaño y la preferencia del ave.
Imagen
"NUNCA DIGAS QUE ERES UN GRAN MAESTRO PUES SIEMPRE HABRA ALGUIEN QUE PUEDA ENSEÑARTE,Y ENTONCES PASARAS A SER UN SIMPLE APRENDIZ"
Avatar de Usuario
jmg6242
Mensajes: 1005
Registrado: Dom Mar 11, 2012 11:50 am
Ubicación: Málaga

Re: CRIT

#2 Mensaje por jmg6242 »

gracias compañero tito por el aporte.
pd...durante algunos años llevo utilizando el biopal o bipal....y me va ferfecto, lo recomiendo.
saludos.
Responder