PARASITOP O SIMILARES
Moderador: ALCHEMY
PARASITOP O SIMILARES
Hola compañeros, he leído algo por aquí sobre que hay unos productos que nos ayudan a mantener a nuestras aves sin ácaros externos e internos con sólo una gota en la nuca, uno de ellos he leído es Parasitop, ¿existen otros productos con igual resultado?, Por favor decidnos el nombre del producto y la casa que lo fabrica o lo distribuye para poder comprarlo, ya que el producto que he mencionado antes me está resultando muy complicado encontrarlo.
Gracias de antemano por vuestras respuestas.
Un saludo.
Gracias de antemano por vuestras respuestas.
Un saludo.
Buenos dias a todos , yo les administro el famoso pulmosan ( que es ivermectina rebajado al doce por ciento cada seis meses). buscas en google como hacer el pulmosan y te da los pasos y donde conseguirlo . Para tenias utilizo parte de las pastillas que se utilizan para perros ( drontal o droncil de venta en farmacias ) , le administro parte de la pastilla , como un grano de arroz una vez y otra vez a la semana con el aplicador de bioserine pastillas . Tambien teneis el frontline en pulverizador que se vende para perros y gatos , se puede utilizar como el pulmosan pero hay que echarlo mas a menudo ( creo que el mejor es el de cachorros pues es mas flojito ) y el famoso insectornis de venta en pajarerias . Ya veis que hay para todo , espero que os sirva . Un saludo.
Hola!!!!
Mi pregunta era para saber si existía otro tipo de antiparasitario lo más parecido posible al parasitop, es decir, que no tuviéramos que rebajarlo nosotros mismos ni depender de un veterinario y que además fuera tan sencillo de utilizar (con sólo una gota en la nuca) y duradero como ese producto, lo digo porque creo que mi pájaro pudiera tener ácaros en la traquea y prefiero utilizar algún producto de ese tipo antes que atiborrarlo a antiparasitarios o algún antibiótico. El insectornis está bien, pero lo prefiero para desinfectar jaula.......etc..........Y el vermicida tal vez antes de la cría pudiera ser conveniente, pero prefiero no darle de tomar nada de momento y probar de esa manera.
Gracias por vuestras respuestas y consejos y a ver si me podéis aclarar algo más al respecto.
Mi pregunta era para saber si existía otro tipo de antiparasitario lo más parecido posible al parasitop, es decir, que no tuviéramos que rebajarlo nosotros mismos ni depender de un veterinario y que además fuera tan sencillo de utilizar (con sólo una gota en la nuca) y duradero como ese producto, lo digo porque creo que mi pájaro pudiera tener ácaros en la traquea y prefiero utilizar algún producto de ese tipo antes que atiborrarlo a antiparasitarios o algún antibiótico. El insectornis está bien, pero lo prefiero para desinfectar jaula.......etc..........Y el vermicida tal vez antes de la cría pudiera ser conveniente, pero prefiero no darle de tomar nada de momento y probar de esa manera.
Gracias por vuestras respuestas y consejos y a ver si me podéis aclarar algo más al respecto.
Hola de nuevo!!!
Amigo Jesús, he hecho lo que me has dicho y busqué en google ¿cómo hacer el pulmosán?, la verdad es que no me convence mucho la manera y se ve complicado encontrarlo aunque esté comercializado por otro fabricante, pero me ha servido para encontrar la respuesta para saber cuáles son los síntomas inequívocos de que nuestro pájaro efectivamente tenga ácaros en la tráquea, éstos son los síntomas que encontré:
"muchos problemas respiratorios son confundidos como asma en la mayoria de los casos se trata de acaros internos en el aparato respiratorio una forma de diferenciar es cuando el canario suele estar muy inquietrto dandole a los barroles y a la percha con el pico en algunos casos se puede observar una rebarba en el pico (crecimiento anormal) si se trata de asma oiras una ruido caracteristico en la respiracion del canario al colocartelo en la oreja, al no existir este sintoma entonces estamos frente a una infestacion por acaros respiratorios otro sintoma inequivoco es cuando no hay mejoria al ser tratado con el tratamiento tradicional por asma (tabernil antiasmatico)".
Mi problema fue que mi canario comenzó a cantar menos, a día de hoy ya ni chapurrea y es cuando he empezado a indagar y viendo los síntomas de estos ácaros internos ya no tengo dudas, aunque en principio pensé que se pudiera tratar de una falsa muda y que el pájaro quisiera mudar ya (pero no se le cayó ni una pluma), también podía achacarlo a la calor (pero tampoco que dejara de cantar en seco), también pensé en asma..........pero después de tratarlo con antiasmático no dio resultado.
Mi pregunta ahora es: ¿Tabernil vermicida acabaría con los ácaros en la traquea?. ¿O a falta de pulmosán utilizo frontline?
Gracias por vuestros consejos....................y por vuestra paciencia conmigo, soy medionuevo en esto y agradezco vuestra atención.
Un saludo
Amigo Jesús, he hecho lo que me has dicho y busqué en google ¿cómo hacer el pulmosán?, la verdad es que no me convence mucho la manera y se ve complicado encontrarlo aunque esté comercializado por otro fabricante, pero me ha servido para encontrar la respuesta para saber cuáles son los síntomas inequívocos de que nuestro pájaro efectivamente tenga ácaros en la tráquea, éstos son los síntomas que encontré:
"muchos problemas respiratorios son confundidos como asma en la mayoria de los casos se trata de acaros internos en el aparato respiratorio una forma de diferenciar es cuando el canario suele estar muy inquietrto dandole a los barroles y a la percha con el pico en algunos casos se puede observar una rebarba en el pico (crecimiento anormal) si se trata de asma oiras una ruido caracteristico en la respiracion del canario al colocartelo en la oreja, al no existir este sintoma entonces estamos frente a una infestacion por acaros respiratorios otro sintoma inequivoco es cuando no hay mejoria al ser tratado con el tratamiento tradicional por asma (tabernil antiasmatico)".
Mi problema fue que mi canario comenzó a cantar menos, a día de hoy ya ni chapurrea y es cuando he empezado a indagar y viendo los síntomas de estos ácaros internos ya no tengo dudas, aunque en principio pensé que se pudiera tratar de una falsa muda y que el pájaro quisiera mudar ya (pero no se le cayó ni una pluma), también podía achacarlo a la calor (pero tampoco que dejara de cantar en seco), también pensé en asma..........pero después de tratarlo con antiasmático no dio resultado.
Mi pregunta ahora es: ¿Tabernil vermicida acabaría con los ácaros en la traquea?. ¿O a falta de pulmosán utilizo frontline?
Gracias por vuestros consejos....................y por vuestra paciencia conmigo, soy medionuevo en esto y agradezco vuestra atención.
Un saludo
- rabadillas
- Mensajes: 6264
- Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
- Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)
pincha este enlace cantarín y a lo mejor encuentras lo que buscas. un saludo
http://www.multimascota.com/spa/item/ART01448.html
http://www.multimascota.com/spa/item/ART01448.html

TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
-
- Mensajes: 17
- Registrado: Vie Jun 12, 2009 7:32 pm
piojos
Hola que tal,estan nombrando un vermicida para tratar unos acaros de las vias respiratoria, que yo sepa el vermifugo se utila para los parasitos de las vias digestiva como son las lombrices planas o redondas,no sirve para los acaros,si quieres puedes utilizar el imovet seguro que lo consigues en las farmacias es de uso veterinario,lo tienes que rebejarlo con agua destilada,de todas formas hay un producto nuevo que es la copia del parasite de bogena ,mañana me informo de nombre de producto y la casa que lo fabrica,un saludo
- rabadillas
- Mensajes: 6264
- Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
- Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)
HOLA AMIGOS:
Para mi el producto ideal para los parasitos es el pulmosan que es el que yo estoy utilizando ahora junto al insectornis, antes usaba el FRONTTINE COMBO, que es para perros, le hechaba una gota en la nuca con una jeringuilla de 0,5 ml una vez cada seis meses y la verdad que me iva genial, pero al no ser especial para pajaros tenia un poco de miedo y cambie al PULMOSAN que es especifico para aves.
UN SALUDO.
Para mi el producto ideal para los parasitos es el pulmosan que es el que yo estoy utilizando ahora junto al insectornis, antes usaba el FRONTTINE COMBO, que es para perros, le hechaba una gota en la nuca con una jeringuilla de 0,5 ml una vez cada seis meses y la verdad que me iva genial, pero al no ser especial para pajaros tenia un poco de miedo y cambie al PULMOSAN que es especifico para aves.
UN SALUDO.
Buenas noches a todos , puse una relacion de antiparasitarios que yo uso para acaros externos e internos . Cantarin para acaros de la traquea yo uso el pulmosan y lo mezclo yo mismo ( ivomec ovino que es la ivermectina , lo usan los ganaderos de ovino y lo fabrica Merial España y un alcohol para rebajarlo ( propilenglicol ,que lo usa cualquier laboratorio ) . Se mezcla una parte de ivomec por nueve partes de propilenglicol y asi se hace el pulmosan , el producto es caro por lo que si perteneces a alguna sociedad es mejor conseguirlo para unos cuantos ya que se usa muy poco producto . Espero te sirva de ayuda , un saludo.
Buenas noches a todos , puse una relacion de antiparasitarios que yo uso para acaros externos e internos . Cantarin para acaros de la traquea yo uso el pulmosan y lo mezclo yo mismo ( ivomec ovino que es la ivermectina , lo usan los ganaderos de ovino y lo fabrica Merial España y un alcohol para rebajarlo ( propilenglicol ,que lo usa cualquier laboratorio ) . Se mezcla una parte de ivomec por nueve partes de propilenglicol y asi se hace el pulmosan , el producto es caro por lo que si perteneces a alguna sociedad es mejor conseguirlo para unos cuantos ya que se usa muy poco producto . Espero te sirva de ayuda , un saludo.
Hola a todos!!!
Jesús mira en el enlace que dejó Rabadillas arriba que aparece donde conseguirlo. Yo ya lo he encargado y me han dicho que para el martes lo tendré en mi casa, al final es un poco caro con los gastos de envío y el reembolso, pero creo que merece la pena, además de haberme vuelto loco para encontrarlo, ya que ni en Córdoba ni en la zona de Alicante lo he conseguido.
Saludos y gracias a todos aquellos que con sus respuestas hacen de este foro el mejor.
Jesús mira en el enlace que dejó Rabadillas arriba que aparece donde conseguirlo. Yo ya lo he encargado y me han dicho que para el martes lo tendré en mi casa, al final es un poco caro con los gastos de envío y el reembolso, pero creo que merece la pena, además de haberme vuelto loco para encontrarlo, ya que ni en Córdoba ni en la zona de Alicante lo he conseguido.
Saludos y gracias a todos aquellos que con sus respuestas hacen de este foro el mejor.