mixto de jilguero con sangre de cardenalito

Aqui podréis dejar las consultas sobre vuestros mixtos.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
miguelon
Mensajes: 195
Registrado: Mié Jul 04, 2007 6:53 pm

mixto de jilguero con sangre de cardenalito

#1 Mensaje por miguelon »

Sabeis si una hembra R1 de (cardenalitoxcanaria) X canaria osea de abuelo cardenaito, es fertil o que % tiene de fertilidad, me dan una y queria echarle un jilguero . ¿que os parece? ¿hay posibilidades? o habria que esperar a la 3 generacion o R2.
Saludos desde la Rioja.
miguelon
Mensajes: 195
Registrado: Mié Jul 04, 2007 6:53 pm

#2 Mensaje por miguelon »

La echare y si no es fertil la utilizare de nodriza. Pero la duda es en la 2 generacion ya que para la 3 creo que son fertiles. los machos creo que en la 2 ya son casi al 100 %, Ya contaremos este verano. Un saludo y gracias y si alguien tiene algun dato mas o lo ha proobado que cuente su experiencia.
Saludos desde la Rioja.
Mortadelo
Mensajes: 80
Registrado: Sab Sep 06, 2008 7:31 pm
Ubicación: ARGELIA

#3 Mensaje por Mortadelo »

Creo que tendrías bastantes más posibilidades si fuera macho, pero creo que en el caso que comentas algunas la fertilidad aparece a partir del cruce R2 en las hembras, y no en todas. Trataré de buscar más información para confirmártelo, porque no lo sé seguro.
Un saludo!
[url=http://imageshack.us][img]http://img521.imageshack.us/img521/1272/mor3nk6.jpg[/img][/url]
Mortadelo
Mensajes: 80
Registrado: Sab Sep 06, 2008 7:31 pm
Ubicación: ARGELIA

#4 Mensaje por Mortadelo »

Todo comenzó un buen día cuando un señor alemán conocido por Dr Donken se le ocurrio la feliz idea de cruzar un canario amarillo con un pequeño pajarillo conocido por el nombre de CARDENALITO DE VENEZUELA.
El macho de esta especie presenta un vivo color rojo en su plumaje,con esto lo que se pretendía era el enrojecimiento del canario y a buen seguro que lo obtuvo,al menos a simple vista,pero si lo analizamos veremos que todo tiene su proceso.
De la hibridación de una hembra de canario amarillo con un macho de Cardenalito se obtenía una primera generación que siguiendo las leyes mendelianas denominaremos F1,la cuestión era saber si esa generación sería fertil,despues de verificar que entre ellos había esterilidad total se comprobó que en segunda generación acoplando ese F1 con una hembra de canario eran fecundos algunos machos,siendo todas las hembras esteriles,se comprobó que porcentualmente la fecundidad era de un 50% en los machos.
A esta segunda generación se le denominó R1,(pues F2 se denominaria al cruze entre dos F1,lo cual es imposible como ya se ha dicho debido a la esterilidad entre ambos),estos ejemplares se volvieron a cruzar con canario comprobando que la fertilidad ya era del 80 %,manteniendose la esterilidad de las hembras,este cruze ya proporcionaban la tercera generación conocida como R2 de la cual ya la practica totalidad de los machos era fecunda y tambien un porcentaje elevado de las hembras.
Al aparear estos R2 con canaria ya estabamos en cuarta generación R3,esta generación ya se puede considerar canarios pues geneticamente tenia un 93% de canario y un 7% de cardenalito.


Sacado del blog de Aviario Yañez, que está muy interesante.
[url=http://imageshack.us][img]http://img521.imageshack.us/img521/1272/mor3nk6.jpg[/img][/url]
miguelon
Mensajes: 195
Registrado: Mié Jul 04, 2007 6:53 pm

#5 Mensaje por miguelon »

Gracias Mortadelo, te lo has currao con la informacion que me has dado, por ella entiendo que pierdo tiempo y lo mas importante , el espacio que lo tengo justito. El año que viene probare con una R2 que sera mas factible. Feliz 2009
Saludos desde la Rioja.
Mortadelo
Mensajes: 80
Registrado: Sab Sep 06, 2008 7:31 pm
Ubicación: ARGELIA

#6 Mensaje por Mortadelo »

Me alegro de que te haya sido útil.
Suerte con la R2 el año que viene!
[url=http://imageshack.us][img]http://img521.imageshack.us/img521/1272/mor3nk6.jpg[/img][/url]
Responder