atoxoplasmosis ((la seca))

Aquí expondremos las dudas sobre las enfermedades que pueden padecer nuestras aves y como prevenirlas o en el peor de los casos curarla.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

atoxoplasmosis ((la seca))

#1 Mensaje por salobreña »

Hola

Tratare,en este post de explicaros una mala experiencia que he tenidocon la seca, y un pajaro que he estado a punto de perder,pero que por suerte se ha salvado.

Cuando el amigo jose felix,expuso este post http://foro.jilguero.es/viewtopic.php?f ... 163#p64163 a mi me indujo una complice sonrisa,pues unos dias antes me habia ocurrido un caso igual con una pareja de chivones hermanos,que ocupaban el mismo jaulon temporalmente.....esta parejita consiguio robar el papel de periodico de la jaula contigua, que esta pegeda a la de ellos separada por un panel opaco e intentaron hacer un nido con tiras de papel en una esquina de la jaula, y andaban dandose el pico todo el dia....normalmente trato de pegar el papel de periodico en la bandeja mojandolo con agua para que no ocurran estas cosas,pero a veces las prisas te hacen cometer fallos.

La pareja de al lado era una pareja adulta de parvas,que tenia que venir a recoger su antiguo dueño,pues la cria no habia ido bien con ellos,el macho((el jilguero que tenia cojo)) rompio los huevos,incluso fecundados.

Al principio,como digo me hizo gracia,pero cuando me di cuenta que el papel que estaban destripando era de la jaula de unos adultos,ya no me hizo gracia ninguna,pues muchos adultos son portadores de algunas enfermedades que los jovenes no soportan,y enseguida les desmomte la parrilla y la bandeja,la limpie y lave con desinfectante....pero iba a ser demasiado tarde!!.

El comienzo del otoño,donde se producen temperaturas agradables, no calurosas y la humedad comienza a ser alta,es la epoca mas peligrosa,para la proliferacion de enfermedades parasitarias tipo coccidiosas.

Bien.....unos diez o doce dias despues,observe que el macho de esta pareja de hermanos jovenes estaba un poco apatico,no estaba embolado,simplemente estaba triston,tenia poca movilidad,y solo bajaba del palo para comer y beber....enseguida meti la mano para cogerlo, y me encontre con este panorama. http://img64.imageshack.us/img64/2623/img0354n.jpg aunque en la foto no se aprecia muy bien,sus intentinos estaban inflamados ,y el higado,que es la mancha negra que hay justo debajo de la caja toraxica,tambien presentaba una imflamacion evidente.

En principio no reconoci los síntomas……rapidamente le hice un anlisis,y lo que vi en las heces,no me dejo ninguna duda....coccidiosis!!.

Pero....habia algo que no me cuadraba....el pajaro tenia los intestinos visiblemente marcados,pero faltaba la tremenda rojez,que se produce en la coccidiosis comun,y ademas no es nada habitual que en una coocidiosis comun,produzca la inflamacion de higado que el pajaro tenia en ese momento,y mucho menos,cogiendolo al pricipio de la enfermedad,como parecia ser en este caso,pues no estaba embolado,y aparentemente,no estaba tan mal. http://img715.imageshack.us/img715/9600/img0275q.jpg

Pero la analitica mandaba,los oocistos de los coccidios, estaban presentes en lo niveles suficientes como para producir la enfermedad..... http://img29.imageshack.us/i/imagen141v.jpg/ quizas todos los pajaros no la manifiesten de la misma manera ....((pense en ese momento))...asi que baycox al canto.

Tres dias de baycox,y el pajaro no ha mejorado nada,aunque tampoco ha empeorado....empiezo a pensar,que me he equivocado en el diagnostico....el cuadro sintomatico,no lo reconozco,y el baycox,no funciona....miro la fecha de caducidad del bote,y es correcta,mayo del 2011....decido dejarlo descansar 4 dias com probioticos,y repetire el tratamiento,pero esta vez agregare un antibiotico junto con el baycox,por si es algun problema bacteriano.


Llego la hora!!..... tres dias mas de baycox,y cinco de antibiotico,y el pajaro sigue igual,su vientre y su higado estan igual que cuando empece,y para mas inrri,ha perdido peso notablemente y en su pecho se ve perfectamente la perdida de musculatura.

Estoy perdido y confuso,hace almenos tres años que no se me muere un pajaro y siento que este se me va,sin tener ni puñetera idea,de que es lo que le pasa....vuelvo a mirarle las heces,y no hay bacterias en niveles preucupantes,tampoco hay restos de parasitos digestivos,de otra indole,si embargo,estan plagadas de ooquistes de coccidios....y es entonces cuando se me enciende la bombilla.

Sera otro tipo de coccidiosis??....EUREKA!! http://www.veterinaria.org/revistas/red ... 070901.pdf

Es atoxoplasmosis((la SECA))...por esto no me cuadraban los sintomas!!y por eso lo de la inflamacion del higado

La atoxoplasmosis((la seca)) es un tipo de coccidiosis,que al igual que la coccidiosis comun, la infeccion se produce por contagio oro-fecal,ademas sus ooquistes u oocistos,que es lo unico que se puede ver en las heces,son identicos a los de la coccidiosis comun,pero, la gran diferencia entre ambas enfermedades estriba en el comportamiento,y en algunos de sus sintomas.


La coccidiosis comun((isospora SP))despues de la infeccion se va a desarrollar intregramente, en el aparato digestivo, los jugos gastricos de la molleja((estomago))va a destruir la capa protectora de los quistes ingeridos y sus esporocistos,se van a diseminar por todo el aparato digestivo,preferente mente,en los intestinos....dichos esporocistos se acoplaran a las celulas de los intestinnos,luego estos se transformaran en trofozoitos…..luego primero, por reproduccion asexuada,y otras reproduciones sexuadas,vendran los trofozoitos,esquizontes,merozoitos,microgametocitos y macrogametocitos bla,bla,bla....para todas estas tranformaciones necesitan parasitar y destruir celulas de los intestinos,millones de celulas...hasta tal punto que el los intestinos del pajarillo queda inutilizados para absorver nutrientes,y cada vez que, y por mucho que coma, estara mas delgado,su vientre tremendamente inflamado,completamente rojo de color, y sus intestinos marcados en la piel,sus heces,pueden ir((según la etapa de la enfermedad)) de semiliquidas a superliquidas,y su color, desde el verde al verde amarillento o anaranjado,dado las hemorragias que produce la rotura de millones de celulas((atención,las sulfamidadas NO producen hemorragias,las hemorragias las produce el parasito al romper millones de celulas y vasos sanguineos del intestinos))

Sin embargo,la atoxoplasmosis((la seca)) a pesar de ser tambien una coccidiosis((toxoplasma serini)) se va a comportar de manera diferente.....el contagio sera igualmente oro-fecal sus ooquistes,que como decia anteriormente son identicos a los de la coccidiosis comun,dificilmente diferenciables incluso para profesionales expertos……tendran que ser identificados por el curso de la enfermedad.

Una vez se ha producido el contagio, y liberados sus esporocistos por los jugos gastricos de la molleja estos tambien,se acoplaran a las celulas del intestino,pero de momento no las van destruir aunque si les van a producir trasntornos…..si no que perforaran los capilares venosos que riegan estas celulas,penetraran en el torrente sanguineo,se montaran a lomos de caballo, en los globulos rojos,y despues de algunas tranformaciones tambien se montaran en los globulos blancos y otras celulas del torrente sanguineo,y comenzaran un maquiavelico viaje,buscando los organos vitales del la victima....su organo favorito es el higado,sera el primero en ser invadido,pero tambien llegaran,al bazo,pancreas, riñones,pulmones,finalmente llegaran al corazon,y este bombeara los parasitos hata el cerebro((fase terminal)).....esta maldita enfermedad,usa su maldita inteligencia biologica,y procura no acabar con el pajaro demasiado pronto…..sera lenta y cuidadosa, e ira contaminando la celulas de organos vitales lentamente, aqui en estas celulas hara sus reproduciones sexuales y asexuales e ira destruyendo celulas,pero con cautela,pues su iteligencia biologica le dice que si acaba demasiado rapido con el huesped,ella morira con el,y no podra expandirse a otros huepedes.

Sera un proceso lento y maquiavelico((minimo 4 semanas))....cuando el parasito llegue a los pulmones y completen su ciclo reproductivo,estos lanzaran al parasito hacia la faringe y la traquea, por el movimiento ciliar y retogrado de los bornquios,y seran deglutidos por el pajaro,y volveran a ser excretados para seguir infectanto,a otras victimas.... este parasito infectara a todos los pajaros que deglutan sus ooquistes espurulados,pero curiosamente,solo((salvo exepciones como entodo))seran los pajaros jovenes de 2 a 9 meses los que,corran el mayor riesgo se sufrir la enfermedad....los adultos pueden infectarse igualmente,pero en la mayoria de los casos,no sufriran los sintomas ya que parece ser que los adultos suelen fabricar,defensas para este parasito,pero se convertiran en propagadores del parasito,infectando a pajaros jovenes.

Bueno,esta claro que tenemos una enfermedad sistemica((en sangre)) y necesitamos un medicamento sistemico((capacidad de penetrar en la sangre)) y esta claro que el el baycox,NO nos sirve,ya que el propio fabricante presume de que este medicamento de accion digestiva,no es toxico ni superando en diez veces la dosis recomendada,porque su absorcion y paso al torrente sanguineo,es poco o nulo....entonces es cuando decido buscar otro medicamento que aunque sea un poco toxico,tenga la capacidad de penetrar en sangre y luchar contra el parasito..... pues bien, es ahora cuando me encuentro con opiniones dispares y diversas, poniendo de manifiesto la poca experiencia que hay con esta enfermedad,incluso en el ambito profesional...... aunque esta enfermedas es archiconocida por los silvestristas, desde hace muchos muchos años,ha sido identificada y catalogada y clasificada científicamente, hace no mas de 25 años .

Lo primero que encuentro en la busqueda es esto

http://www.foandaluza.com/hablemos/view ... 21320d2881


Lastima que el autor no comente como le fue con el tratamiento designado.....pero lo que no entiendo es como un equipo veterinario que ha diagnosticado,atoxoplamosis,que es una coccidiosis sanguinea,puede precribir como tratamiento,un medicamento que el propio fabricante presume de que es inofensivo por que no pasa a la sangre.....la pauta y dosificacion del tratamiento,me parece buena,cuatro semanas a intervalos....y digo que me parece correcta,por que esta coccidosis por sus caractericticas,necesita un tratamiento mas largo que otra coccidiosis digestiva.....trato de no confundirme y me quedo con la pauta,pero no con el medicamento prescrito,pues ami no me ha dado resultado.....sigo buscando,y encuentro esto

http://www.canariculturacolor.com/foros ... p?t=121555


Esta me parece una opinion mas acertada,y de un veterinario mas actual,que esta tratando pajaros a diario, me da esperanzas,y me decido a probar el ESB3…… pero sera otro gran fracaso!!.

Consigo el esb3,el mismo dia que leo el post,y me pongo manos a la obra....no leo en ningun sitio del bote del esb3 sus cualidades de pasar a la sangre,y me escama muy mucho que se recomiende como preventivo....si yo fuera fabricante de una medicina,de vetrinaria o de humanos,solo la recomendaria como preventivo,si tuviera la particularidad de no ser toxico o de serlo muy poco,y por lo tanto,tener una accion local.....pero si la recomienda un veterinario moderno sera por que la ha probado ,no??

Primera tanda de esb3,cuatro dias de tratamiento,y cinco dias de descanso con probioticos y vitaminas

El pajaro no mejora,tampoco empeora,pero sigue perdiendo peso,y ya estoy desesperado

Segunda tanda de esb3....mientras tanto voy buscando por la red informacion de alguna sulfamida en la que el fabricante exprese,explicitamente,el nivel en sangre del medicamento,y…. POR FIN!!!! encuentro lo que parece ser el medicamento perfecto para este caso ....CUNISAN AVIAR!!, http://www.serganaderos.com/areas/vadew ... nisan.html cunisan aviar ,una bomba de relogeria ,coctel de 4 sulfamidas,no habra coccidio que se le resista!! ademas el fabricante expresa claramente,que su maxima concentracion en sangre,se produce en una o dos horas después de la primeras tomas,.....PERFECTO!! que alegria,quiero pedirlo rapidamente,estoy en el segundo dia de la segunda tanda de esb3,y el pajaro no mejora nada.......GORDA decepcion....a la hora de pedir el cunisan,me informan de que este producto han dejado de fabricarlo....vuelta a la red,he de conseguir algo similar.....pero por mucho que busco no encuentro nada que se parezca,pero cuando estoy a punto de darme por vencido,aparece lo que sera la salvacion.....es un coctel de dos sulfamidas,una trabaja a nivel digestivo y la otra a nivel sanguineo,y el fabricante lo declara ,para coccidiosis digestivas y coccidiosis hepaticas.....bien!!....llamo a la farmacia, y pregunto si me pueden conseguir un medicamento de veterinaria…..me preguntan, cual?? CUNITOTAL,respondo""me dicen que si que a la tarde lo tendre.....bendito cunitotal,pues sara la salvacion del pajarillo!!.

http://www.norvet.es/vademecum.asp?id=147

Cuarto dia del esb3,el pajaro no empeora,pues seguramente que la medicina de alguna forma, para la progresion de la etapa digestiva de la enfermedad y por eso no empeora o empeora poco,pero tampoco mejora nada,asi que cinco dias de descanso con probioticos y probamos con el cunitotal, que me da buenas vibraciones.

Segundo dia de descanso de esb3…..madre mia!! el pajaro se ha puesto fatal, http://img210.imageshack.us/img210/416/img04810.jpg esta mañana ha amanecido con el vientre superinflamado,y su higado parece que quiera salirse,de la piel….piel amarillenta,que evidencia la hepatitis producida por el parasito…… ahora sus heces son muy diareicas…..para colmo los del tiempo de la tv catalana advierten,de que se acerca una borrasca de frio,que hara bajar las temperaturas en algunos puntos hasta diez grados de golpe.

Hasta ahora,el pajaro habia estado fuera,pues las temperaturas nocturnas no han bajado de 17 grados,pero ahora he meterlo en el interior…..llamo a mi vecino Pedro,amigo y silvestrista,para que me deje una jaula c1….enseguida la tengo,preparo una caja de carton,con una bombilla de bajo consumo y lo pongo dentro.

Por primera vez,siento que el pajaro se me muere,pues su estado ha empeorado mucho,ahora si esta embolado todo el tiempo,y solo reacciona un poco cuando toco la jaula http://img819.imageshack.us/img819/6797/img0482zy.jpg …….aunque esta en la tanda de descanso de esb3,no puedo esperar he de medicarlo con el cunitotal,a ver que pasa…..se que lleva mucho tute de medicamentos,pero he de jugarmela,pues en el estado que esta ahora,no creo que pueda durar mas de dos dias.

Medico el agua,con la dosis proporcional((el cunitotal es para conejos)),y como veo que el pobre no tiene fuerzas ni para bajar del palo,le fuerzo la bebida con un cuentagotas,le hago tragar medio cuentagotas de agua medicada, y me marcho al trabajo…..vuelvo a casa a las 9,30 de la noche,y no se como lo voy a encotrar,si vivo o muerto…..miro por una rendija de la caja de cartony veo que esta en el palo semiembolado…….abro la caja y miro el comedero,veo que ha comido algo,y el nivel de agua tambien ha bajado…..bien!!

48 horas de cunitotal…..,guauuu,el pajaro ha mejorado bastante,su vientre aunque todavía inflamado ha bajado bastante,y la mancha de su higado,tambien ha encogido…..creo que este medicamento si esta haciendo efecto,y esta combatiendo al parasito en todos los ambitos…..estoy muy contento,jejeje.

Cuatro dias de cunitotal…..la recuperacion es espectacular,el vientre baja su inflamación a marchas forzadas,y el higado esta retrocediendo a la misma mrcha http://img686.imageshack.us/img686/9876/img06590.jpg ahora esta descansando,con vitaminas y probioticos,esperando para la segunda tanda de cunitotal…..esta bastante delgado pero,veo la recuperacion en sus ojos,en sus movimientos,y en su comportamiento......bentito cunitotal!!

Si alguien se pregunta,que después de tanto medicamento,nunca he mencionado algun protector estomacal o hepatico…..os dire que por mi experiencia personal,con los pajaros he podido observar que los protectores en muchos casos impiden una absorción optima de los medicamentos.

Segunda tanda de cunitotal….otros cuatro dias….la recuperacion sigue siendo buena,estoy contento,creo que este se salva de esta,y espero poder limpiarle la sangre completamente,y poder utilizarlo en la cria
http://img69.imageshack.us/img69/5508/img0679k.jpg como veis el higado casi no se aprecia ya,y su vientre en general esta muy mejorado……lo saco a tomar el sol de vez en cuado y su actitud es muy buena incluso ya empieza a cantar y hacer piruetas en la jaula….lo veo bien,aunque esta muy delgado
http://img844.imageshack.us/img844/5159/img0528q0.jpg

http://img149.imageshack.us/img149/7216/img05250.jpg

Tercera tanda de cunitotal…..bien!!,el pajaro esta casi recuperado,ha pasado la tercera tanda de medicamento,e incluso los cuatro dias de descanso….el progreso es bestial,incluso esta recuperando peso,y empieza a acumular grasa en el vientre…..lo veo tan bien!!,que de momento voy a parar el tratamiento,para dejarlo descansar unos 20 dias,en los cuales,solo le pondre en el agua probioticos y vitaminas,y como verdura un cuarto de corazon de alcachofa diario,para ayudar a su higado.
http://img829.imageshack.us/img829/6193/img07690.jpg
Aunque el pajaro ahora se ve perfecto,no creais que ya esta sano,pues esta enfermedad,no se rinde tan facil,y en los mejores casos se quedan como portador del parasito…..segun las analiticas que hace un buen amigo mio,paralelas a las que yo les hago,el pajaro sigue expulsando ooquistes,seguramente que de toxoplasma serini…..dentro de 20 o 25 dias volvere con el tratamiento …..y alla por finales de enero ,volveremos a hacer analiticas e incluso tratare de buscar un veterinario,que pueda analizar su sangre….si los resultados son buenos,intentare utilizarlo para la reproduccion,pero si los resultados dicen lo contrario,lo desestimare para la cria….pues no quiero sorpresas desagradables, de otros pajaros contaminados,o pichones muertos,o huevos que no nacen,para luego echar las culpas a las tormentas….o hacer el comentario ya gastado de decir….no se, que pasa este año?? Que se mueren todos los pollos!!

Como colofón a todo este royo,os dire que los humanos tambien tenemos una version de esta enfermedad,y se llama casi igual((toxoplasmosis))…..pero no presenta demasiados problemas,pues los humanos tenemos esta enfermedad dominada, y solo presenta problemas,en las mujeres embarazadas((concretamente en el feto)),pero con unas cuantas precauciones,no hay peligro de contagio.

Esta enfermedad en humanos, es la responsable de que ahora las mujeres embarazadas,((esto lo sabreis los que recientemente habeis sido padres)),no puedan comer embutidos ni jamoncito ni carnes que no hayan sido cocinadas a altas temperaturas,o que hayan sido congeladas previamente por un periodo minimo de 48 horas…..hay escritos de estudios que dicen el 60% de los humanos adultos estamos infectados por este parasito ((version humana)),pero que ni siquiera lo sabemos.
Y nada mas eso es todo…ahora solo me queda decir que el que lea todo el post tiene premio una paletilla iberica,para la navidad…..saludos y cuidado con la seca
Última edición por salobreña el Mar Dic 07, 2010 12:19 am, editado 1 vez en total.
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
Avatar de Usuario
cnpzipizape
Moderador
Mensajes: 16901
Registrado: Dom Abr 15, 2007 10:15 pm
Ubicación: MOSTOLES (MADRID)

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#2 Mensaje por cnpzipizape »

Muchisimas gracias por tu detallada explicación.
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
Avatar de Usuario
dada
Mensajes: 1218
Registrado: Mié Jul 22, 2009 5:23 pm
Ubicación: MADRID

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#3 Mensaje por dada »

Me alegra ke hayas salvado a ese jilguero...sinceramente me da alegria...y bien narrado, menuda pinta se le ve a ese portador, ya colgado de los barrotes :alabanza: muxas felicidades, y suerte con el........saludos :) :clap: :clap:
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Avatar de Usuario
rabadillas
Mensajes: 6264
Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#4 Mensaje por rabadillas »

gracias por el relato y la detallada información salobreña. un saludo
Imagen
TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
Avatar de Usuario
YETI
Mensajes: 1631
Registrado: Jue Abr 01, 2010 9:29 am
Ubicación: Madrid

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#5 Mensaje por YETI »

Gracias Salobreña por el magnifico relato, bien escrito, de lectura amena y mas nutritivo que una paletilla;
vamos que hoy nos has dado un buen desayuno de conocimientos.
Saludos y felicidades por la curacion del pajaro.
Donde no hay justicia es peligroso tener razón. Francisco de Quevedo.
cantarín
Mensajes: 63
Registrado: Jue May 14, 2009 4:19 pm

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#6 Mensaje por cantarín »

Gracias por compartir esta experiencia con todos nosotros y enhorabuena por salvar ese pájaro, tu esfuerzo se ha visto recompensado.
Creo que ha sido el post más completo que he leído en el foro, pues lo has ilustrado con fotografías y lo has desarrollado muy bien, no sólo nos has dicho como sanar, sino que además nos has enseñado a diferenciar y lo has hecho de manera amena y llamando nuestra atención a su lectura.

Sólo pondría un "pero"..........dinos la cantidad suministrada de cunitotal por bebedero......... y el precio, que voy a ir a la farmacia esta misma tarde antes de que se agote o lo dejen de fabricar, jejejeje.
Sabes que estuve buscando el cunisan hace un par de meses y no tuve manera de encontrarlo.

Me alegro mucho Manuel, un saludo
DeLir3
Mensajes: 4404
Registrado: Mié Ene 21, 2009 12:15 am
Ubicación: Galiza

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#7 Mensaje por DeLir3 »

Buenas, despues de leer este post sobre como abordar los diversos tipos de coccidiosis, redactado de una manera pedagogica y magistral, solo me queda felicitarte por el pajaro salvado y decir que guardaremos este post como oro en paño para los foreros que presenten un diagnostico parecido.


GRACIAS MANUEL MAESTRO
Imagen
Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
Avatar de Usuario
rabadillas
Mensajes: 6264
Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#8 Mensaje por rabadillas »

salobreña sería mucho pedir que pusieses en modo esquema los días de tratamiento/descanso y la dosis justa de este producto? (es que soy un poco cazurro y me perdí muchos episodios de barrio sésamo). un saludo y gracias de antemano
Imagen
TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
dulcinea2
Mensajes: 365
Registrado: Lun Ene 19, 2009 12:51 pm
Ubicación: Madrid

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#9 Mensaje por dulcinea2 »

muchas gracias salobreña por tus aportaciones,seran de mucha ayuda,lo dicho gracias.
saludos.
http://jopialcorcon.netau.net
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#10 Mensaje por salobreña »

hola rabadillas

lo que me preguntas,no es facil contestarlo,pues hay mucha confusion con esta enfermedad,y no estoy seguro de que sea una enfermedad curable del todo.....como digo en el post,hay muchas contradiciones y algunas barbaridades,que luego al final te contare.

la pauta de medicacion que he seguido es la que cuento 4 dias de medicacion 5 de descanso....en principio pensaba hacerlo durante cuatro semanas,pero como el pajaro ya venia harto de medicinas antes del cunitotal, decidi darle un descanso de 25 dias y luego volver con un par de tandas mas.

la dosis que le he puesto es de 6 gotas en un bebedero de los semiredondos,los normales de jaula de cria.

si tubiera que hacerlo de nuevo con un pajaro bien diagnosticado desde el principio,haria lo que te digo..... 4 dias de medicacion 5 dias de descanso y asi durante cuatro tandas.

pero no estoy seguro de si con esto el pajaro quedara completamente curado,pues como te puedes imaginar es la primera vez que le veo la cara a esta enfermedad,a sabiendas de lo que es....seguramente en 30 años que llevo liado con los pajaros,alguna vez alguno de mis pajaros la ha tenido,pero sin yo saberlo o lo mas probable la he confundido con alguna otra cosa.

de momento,el pajaro aun a fecha de hoy,es potador de la enfemead,o almenos lo era en la ultima analitica,hace un mes((que conste que el post,y las ultimas fotos del relato son de hace un mes))ahora la semana pasada he terminado de darle otras dos tandas de medicamento,en total han sido 5....ahora a finales de diciembre,volveremos a los analisis y veremos que tal anda,ya os dire algo a ver si podemos establecer una pauta concreta,de dosis y duracion de tratamiento.

en cuanto a lo que te decia que hay mucha confusion con esta enfermedad, y que hay mucho escrito poco aclaratorio,es porque si miras en internet,te puedes encontrar de todo incluso como te decia antes barbaridades como esta.

ATOXOPLASMOSIS


Erizamiento de las plumas, diarrea, dificultad respiratoria, problemas nerviosos y muerte (generalmente es lo que se denomina la seca). Características: aumento del tamaño del hígado e intestinos inflamados.
Tratamiento: Ciproc. Farmacias. Hígado oscuro o negro. El hígado aparece a través de la piel como una mancha oscura, generalmente se debe a una infección bacteriana o a una dieta muy grasa. Baycox y Baytril juntos según el prospecto de ambos, suprimir las semillas oscuras de forma paulatina, administrar Calcicolina. Veterinario.

este escrito que aui copio,lo he visto en todas las paginas de internet dedicadas a nuestros pajaros,y como ves dice que la atoxoplasmisis,es debido a una comida muy grasa O a una infeccion bacteriana,....y si es un exeso de grasa,para que se le pone antibiotico??((baytril)),y si es un ifeccion bacteriana,para que se le pone baycox?? y el primer tratamiento que nombra,tampoco se a que viene,imagino que quier decir, ciproctal que es un antibiotico a base de enroflaxicina,porque el tal ciproc,no existe....en fin lo que te digo,barbaridades.

bueno raba,lo que te decia anteriormente,a mediados de enero cuando termine los analisis e imagino que habre encontrado a un veterinario que sea capaz de analizarle la sangre en busca del parasito,estaremos en condiciones de establecer una pauta de tratamiento y dosificacion para esto.

amigo cantarin,a tu pregunta,en cuanto a la dosis que he usado,pues lo dicho anteriormente,6 gotas por bebedero de jaula de cria....y encuanto al precio,lo siento mucho,pues ya te dije un dia por telf que no me acuerdo de cierto,pero es posible que me costara sobre lo 13 euros el bote de 100ml....aqui lo anuncian por 8,59 pero seguramente es antiguo,creo que a mi me costo algo mas......saludos a todos http://parafarmaciamasbarata.es/DetProd ... ctoID=9188
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
Avatar de Usuario
canaricarganera
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Jun 24, 2010 10:56 am
Ubicación: Callosa D´En Sarrià (Alicante).

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#11 Mensaje por canaricarganera »

Genial Salobreña,la seca es una enfermedad que nos lleva a muchos de cabeza.
Una preguntita aclaratoria,le añades a las 6 gotas de cunitotal,mezclado,vitamina K como al ESB3.
Un saludo. :clap:
Avatar de Usuario
scream-4
Mensajes: 2230
Registrado: Dom Nov 22, 2009 12:11 pm
Ubicación: ROSES, GIRONA

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#12 Mensaje por scream-4 »

eres un genio salo, eres el Louis Pasteur del foro... muchas gracias por toda la informacion amigo
Avatar de Usuario
juanky
Mensajes: 4525
Registrado: Lun Sep 14, 2009 12:42 pm
Ubicación: Esplugues de Llob.(BCN)

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#13 Mensaje por juanky »

Eres un crack,Salo!
Felicidades por cómo has llevado el proceso de curación de ese pájaro!...Y Felicidades por cómo nos has narrado todo ese proceso (con fotos incluidas).
Magnífico post!
Un saludo,socio!
runnervigo
Mensajes: 730
Registrado: Vie Jun 18, 2010 10:47 am
Ubicación: Al oeste de la peninsula.

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#14 Mensaje por runnervigo »

Fenomenal post salobreña muy bien escrito ,perfectamente ilustrado y además con final feliz...lo guardaré en favoritos por si las moscas .

Muchas gracias por tu tiempo :clap: :alabanza:
Imagen
Avatar de Usuario
rabadillas
Mensajes: 6264
Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)

Re: atoxoplasmosis ((la seca))

#15 Mensaje por rabadillas »

muchas gracias salobreña por tu respuesta. espero que tu pájaro se haya curado totalmente y que así te lo confirmen los análisis. un saludo
Imagen
TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
Responder