Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola
Os dejo unas fotos de coccidios teñidos con la tincion de Ziehl-Neelsen .....saludos
Os dejo unas fotos de coccidios teñidos con la tincion de Ziehl-Neelsen .....saludos
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Joer Manuel con la tincion Ziehl-Neelsen.
Eso traducido al español que es si no es mucha molestia
Eso traducido al español que es si no es mucha molestia


Como eramos pocos!!! pario la abuela
Hola
Pues eso, como no eramos bastantes!! pario la abuela.
Este año la cria me va fatal por varias razones entre ellas estos visitantes......llevaba mas de 4 años sin piojillo y sin prevenirlo con nada, pero este año que he imcorporado 4 parejas de canarios para ayudar a los jilgueros, la he liado.....de momento creo que lo tengo controlado, pero con estos bichos nunca se sabe.....os dejo unas fotillos.....saludos
Pues eso, como no eramos bastantes!! pario la abuela.
Este año la cria me va fatal por varias razones entre ellas estos visitantes......llevaba mas de 4 años sin piojillo y sin prevenirlo con nada, pero este año que he imcorporado 4 parejas de canarios para ayudar a los jilgueros, la he liado.....de momento creo que lo tengo controlado, pero con estos bichos nunca se sabe.....os dejo unas fotillos.....saludos
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Para nada es molestia amigo Pedro, pero lo dejamos para mañana, que hoy se me ha hecho un poco tarde......de todas formas yo crei que ya habiais leido algo de esta tincion.....saludosPedro J escribió:Joer Manuel con la tincion Ziehl-Neelsen.
Eso traducido al español que es si no es mucha molestia
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Joder Manuel que mala suerte,entre el tiempo raro que hace y el piojillo no veas,esperemos que no sea el piojillo rojo que es peor,saludos.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
hola MANUEL las fotos de usted son muy claras las de la tincion de NEELSEN estan muy guapas
yo la intentare de hacer algun dia tienen una vistosidad increíble y la de los pi pis pues la verdad
que munca los había visto tan de cerca .
yo he estado trapicheando quiero familiarizarme con los hongos para conocerlos lo mejor posible
pues esta enfermedad cada dia es mas frecuente un saludo
yo la intentare de hacer algun dia tienen una vistosidad increíble y la de los pi pis pues la verdad
que munca los había visto tan de cerca .
yo he estado trapicheando quiero familiarizarme con los hongos para conocerlos lo mejor posible
pues esta enfermedad cada dia es mas frecuente un saludo
- Adjuntos
-
- objetivo40x
- 230520132038.jpg (14.83 KiB) Visto 2220 veces
-
- objetivo40x
- 230520132029.jpg (14.78 KiB) Visto 2220 veces
-
- objetivo40x
- 310520132025.jpg (14.21 KiB) Visto 2220 veces
-
- objetivo40x
- 31052013823.jpg (15.27 KiB) Visto 2220 veces

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola
Bueno Pedro y Jua lo prometido es deuda…….Vaya por delante que emplear la tincion de Ziehl Neelsen par detectar coccidios es una solemne tonteria, puesto que los coccidios,se ven perfectamente sin emplear ningun tipo de colorantes ni nada por el estilo.
La tincion de Ziehl Neelsen se hizo popular por diferenciar el genero de las micobacterias de otros generos…….las micobacterias como todos los generos de bacterias, alberga bacterias patogenas y otras que no lo son, y entre las patogenas se encuentra la famosa, mycobacteriun tuberculosis que es la responsable de la tuberculosis en humanos, tambien la que produce la lepra pertenece a esta familia e incluso nuestros pajarillos tienen afecciones que dan como responsable a este genero, cómo por ejemplo tuberculosis aviar.
Este grupo de bacterias tienen unas particularidades, que le ha hecho socias de la tincion de la que hablamos, y es que resulta que la pared celular de este genero de bacterias que es mas gruesa que la de otros generos, ademas contiene unos acidos grasos entre sus elementos, que son capaces de retener el colorante fucsina((según Ziehl Nessen)) aun después de aplicarle un potente decolorante como es el acido clorhidrico+alcohol, y por eso a este genero de bacterias se les llama acido-alcohol resistentes.
De pasada resulta que los protozoos del filo apicomplexa((coccidias y otras hierbas)) tienen tambien esta particularidad, es decir que son acido alcohol resistentes, absorben el colorante fucsina y no lo sueltan incluso aplicando el potente decolorante.
Como hemos dicho antes, esta tincion es un poco inútil para detectar coccidios, aunque si es util para diagnosticarlos, pero para lo que si es verdaderamente importante es para detectar cryptosporidiun…….cryptosporidiun es un parasito que como los coccidios pertenece al filo apicomplexa, es para decirlo en cristiano, un coccidio en miniatura,la criptosporidiosis es una enfermedad que afecta a todo tipo de animales, mamiferos, aves y reptiles, y los ooquistes son tan pequeños que no es posible verlos con microscopio optico sin la ayuda de los tintes……tiene unos sintomas parecidos a la coccidiosis, y aunque no hay mucha información de esta enfermedad en aves de jaula, podeis estar convencidos de que nuestros pajaros tambien la sufren en silencio total.
Tincion de Ziehl-Neelsen
Fucsina fenicada ((según Ziehl-Neelsen))
Decolorante acido+alcohol ((según Ziehl-Neelsen))
Azul de metileno ((según Ziehl-Neelsen))
1º-Paso-------Una vez extendida la muestra seca y fijada sobre el porta, se cubre el frotis con Fucsina fenicada…….a la que daremos el calor de una llama ((por la otra cara del porta))hasta la emision de vapores procurando que nunca llegue a hervir la fucsina y que no se seque((añadir mas fucsina si es necesario))
Esto habra de repetirse como minimo tres veces,durante los diez minutos que la fucsina debe permanecer en el porta, después de este tiempo lavar la muestra con agua.
2º-Paso------Decolorar con acido-alchoool, durante 2 minutos, procurando que no queden restos de fucsina en la muestra, después lavar con agua
3º-Paso------Aplicar azul de metileno durante un minuto, lavar con agua, secar al aire y observar en inmersion de aceite.
Si hay bacterias acido-alcohol resistentes, se veran de color rojo sobre fondo azul, si hay parasitos acido-alcohol resistentes se veran de rojo sobre fondo azul
Todo lo demas quedara teñido de azul, incluyendo otras bacterias,levaduras,otros hongos y restos vegetales…..saludos
PD: os dejo una foto de Internet, en la que se aprecian ooquistes de cryptosporidiun Parvun……estos ooquistes miden de 4 a 6 micras, y no es posible verlos si ayuda de los tintes.
Bueno Pedro y Jua lo prometido es deuda…….Vaya por delante que emplear la tincion de Ziehl Neelsen par detectar coccidios es una solemne tonteria, puesto que los coccidios,se ven perfectamente sin emplear ningun tipo de colorantes ni nada por el estilo.
La tincion de Ziehl Neelsen se hizo popular por diferenciar el genero de las micobacterias de otros generos…….las micobacterias como todos los generos de bacterias, alberga bacterias patogenas y otras que no lo son, y entre las patogenas se encuentra la famosa, mycobacteriun tuberculosis que es la responsable de la tuberculosis en humanos, tambien la que produce la lepra pertenece a esta familia e incluso nuestros pajarillos tienen afecciones que dan como responsable a este genero, cómo por ejemplo tuberculosis aviar.
Este grupo de bacterias tienen unas particularidades, que le ha hecho socias de la tincion de la que hablamos, y es que resulta que la pared celular de este genero de bacterias que es mas gruesa que la de otros generos, ademas contiene unos acidos grasos entre sus elementos, que son capaces de retener el colorante fucsina((según Ziehl Nessen)) aun después de aplicarle un potente decolorante como es el acido clorhidrico+alcohol, y por eso a este genero de bacterias se les llama acido-alcohol resistentes.
De pasada resulta que los protozoos del filo apicomplexa((coccidias y otras hierbas)) tienen tambien esta particularidad, es decir que son acido alcohol resistentes, absorben el colorante fucsina y no lo sueltan incluso aplicando el potente decolorante.
Como hemos dicho antes, esta tincion es un poco inútil para detectar coccidios, aunque si es util para diagnosticarlos, pero para lo que si es verdaderamente importante es para detectar cryptosporidiun…….cryptosporidiun es un parasito que como los coccidios pertenece al filo apicomplexa, es para decirlo en cristiano, un coccidio en miniatura,la criptosporidiosis es una enfermedad que afecta a todo tipo de animales, mamiferos, aves y reptiles, y los ooquistes son tan pequeños que no es posible verlos con microscopio optico sin la ayuda de los tintes……tiene unos sintomas parecidos a la coccidiosis, y aunque no hay mucha información de esta enfermedad en aves de jaula, podeis estar convencidos de que nuestros pajaros tambien la sufren en silencio total.
Tincion de Ziehl-Neelsen
Fucsina fenicada ((según Ziehl-Neelsen))
Decolorante acido+alcohol ((según Ziehl-Neelsen))
Azul de metileno ((según Ziehl-Neelsen))
1º-Paso-------Una vez extendida la muestra seca y fijada sobre el porta, se cubre el frotis con Fucsina fenicada…….a la que daremos el calor de una llama ((por la otra cara del porta))hasta la emision de vapores procurando que nunca llegue a hervir la fucsina y que no se seque((añadir mas fucsina si es necesario))
Esto habra de repetirse como minimo tres veces,durante los diez minutos que la fucsina debe permanecer en el porta, después de este tiempo lavar la muestra con agua.
2º-Paso------Decolorar con acido-alchoool, durante 2 minutos, procurando que no queden restos de fucsina en la muestra, después lavar con agua
3º-Paso------Aplicar azul de metileno durante un minuto, lavar con agua, secar al aire y observar en inmersion de aceite.
Si hay bacterias acido-alcohol resistentes, se veran de color rojo sobre fondo azul, si hay parasitos acido-alcohol resistentes se veran de rojo sobre fondo azul
Todo lo demas quedara teñido de azul, incluyendo otras bacterias,levaduras,otros hongos y restos vegetales…..saludos
PD: os dejo una foto de Internet, en la que se aprecian ooquistes de cryptosporidiun Parvun……estos ooquistes miden de 4 a 6 micras, y no es posible verlos si ayuda de los tintes.
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Muy bien Manuel,buena información,por lo que entiendo creo que solo me faltaría el tinte este Ziehl-Neelsen,pero de momento seguiré con lo que tengo y ya mirare con tranquilidad y tiempo ese tinte,gracias y un saludo.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
HolaPedro J escribió:Joder Manuel que mala suerte,entre el tiempo raro que hace y el piojillo no veas,esperemos que no sea el piojillo rojo que es peor,saludos.
Si Pedro, efectivamente este es el dermanyssus gallinae, alias acaro rojo.......el color de estos bichos va en funcion de si estan en ayunas o se han alimentado, pero si que es el acaro rojo.....saludos
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola Jua, stas seguro que lo que pones en las ultimas fotos son esporas de hongos?? es que las veo tan pequeñas a X40 que me parecen agrupaciones de cocos, vistas en fresco......ya nos contaras......saludosJUA escribió:hola MANUEL las fotos de usted son muy claras las de la tincion de NEELSEN estan muy guapas
yo la intentare de hacer algun dia tienen una vistosidad increíble y la de los pi pis pues la verdad
que munca los había visto tan de cerca .
yo he estado trapicheando quiero familiarizarme con los hongos para conocerlos lo mejor posible
pues esta enfermedad cada dia es mas frecuente un saludo
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
hola ,MANUEL como ya te ha dicho anterior mente PEDRO una explicacion para enmarcar
de la tincion DE MEELSEN, gracias
respecto alos presuntos hongos ,esporas o yo que se, los he sacado pasando un bastoncillo de los oidos por un moho de unos culticvos que tengo, humedeciendo el baston con azul de metileno
de la tincion DE MEELSEN, gracias
respecto alos presuntos hongos ,esporas o yo que se, los he sacado pasando un bastoncillo de los oidos por un moho de unos culticvos que tengo, humedeciendo el baston con azul de metileno

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
resultado de un analisis de herces a un pajaro que lo notaba un poco parado y como un poco embolado
- Adjuntos
-
- megas bacterias
objetivo de 40x - 020620131100.jpg (23.43 KiB) Visto 2207 veces
-
- megas bacterias
objetivo de 40x - 020620131054.jpg (16.15 KiB) Visto 2207 veces
-
- megas bacterias
objetivo de 40x - o20620131051.jpg (20.91 KiB) Visto 2207 veces

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola jua,no se si ves muchas mega bacterias tu en los análisis,pero con esas que se ven no creo yo que sea para preocuparse,de todas formas tu eres el que lo tienes que ver al pajaro como esta para tratarlo,saludos.

Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Hola
Os dejo una foto, para que veais como se ven los diplococos, y otras agrupaciones de cocos en una muestra fresca.....desdeluego no estan marcados todos los que son......saludos
Jua, hay algo en tus muestras que no me gusta, son demasiado limpias, y asi no se puede catalogar el nivel de patogenos, mañana lo hablamos.
Os dejo una foto, para que veais como se ven los diplococos, y otras agrupaciones de cocos en una muestra fresca.....desdeluego no estan marcados todos los que son......saludos
Jua, hay algo en tus muestras que no me gusta, son demasiado limpias, y asi no se puede catalogar el nivel de patogenos, mañana lo hablamos.
Re: Fotos de análisis Coprológicos de nuestas aves.
Ufff supongo que una vez lo sabes es fácil darte cuenta,el que no lo sepa ni lo aprecia jejeje,saludos.
