FEDENCA y el projecto de viabilidad para cría en cautividad

Aquí todos vosotros podéis postear enlaces a vuestras webs foros... para que todo el mundo pueda ver el trabajo que realizamos para preservar este deporte.

Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
pielroja
Mensajes: 300
Registrado: Sab Dic 29, 2007 5:31 pm
Ubicación: tarragona

FEDENCA y el projecto de viabilidad para cría en cautividad

#1 Mensaje por pielroja »

Los hilos se empiezan a mover y nos espera un futuro bastante incierto; FEDENCA pone en marcha el proyecto para la viabilidad de la cría en cautividad de especies fringílidas.
Enlace: http://www.fedecazabarcelona.es/public/ ... ilidos.pdf
Saludos!
“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos.”
Martin Luther King
Avatar de Usuario
RICHARMADRID
Mensajes: 5567
Registrado: Dom Feb 20, 2011 7:59 pm

Re: FEDENCA y el projecto de viabilidad para cría en cautivi

#2 Mensaje por RICHARMADRID »

para yevar eso a cabo nos dejaran coger pepas en la comunidad de madrid no?
Avatar de Usuario
kikee
Mensajes: 16441
Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
Ubicación: san fernando de henares (madrid)
Contactar:

Re: FEDENCA y el projecto de viabilidad para cría en cautivi

#3 Mensaje por kikee »

y de que nos sirve eso richar, si lo bonito de esta aficcion es la captura, por lo menos para mi es con lo que mas disfruto, saludos tron
Imagen



VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
Avatar de Usuario
cnpzipizape
Moderador
Mensajes: 16904
Registrado: Dom Abr 15, 2007 10:15 pm
Ubicación: MOSTOLES (MADRID)

Re: FEDENCA y el projecto de viabilidad para cría en cautivi

#4 Mensaje por cnpzipizape »

A mi me parece un proyecto que estoy seguro que va a jugar a nuestro favor, y es mas, considero que si no fuera asi, los promotores de esta iniciativa nunca la hubieran puesto en marcha.
La unica finalidad de este estudio/proyecto es demostrar que la cria en cautividad como sustitucion del silvestrismo es totalmente inviable.
No hay mas que darse cuenta de donde parte la iniciativa y de lo que en ella se trata de conseguir.
Estoy convencido de que la RFEC siempre estara de nuestro lado.
A modo de ejemplo citare algunos parrafos que dejan entreveer perfectamente el objetivo del proyecto:

"""En este primer contacto se aprobó la metodología para la puesta en marcha del proyecto sobre la viabilidad‐inviabilidad de la cría en cautividad de diferentes especies de fringílidos."""
""El director de FEDENCA, ante la sugerencia de la UCM, aceptó crear un banco genético que servirá en el futuro para establecer los controles de las futuras crías en cautividad, (si son posibles) y así poder estudiar y garantizar la variabilidad genética que es algo que se contempla en las Directrices técnicas, para la adaptación de la extracción de fringílidos del medio natural al artículo 9 de la Directiva Aves 2009/147/CE, aprobadas el 13 julio.
"""Con este proyecto, Fedenca tiene como objetivo estudiar el proceso de cría en cautividad y domesticación de cinco especies de fringílidos, para de ese modo poder comprobar si los “silvestristas” son capaces de reproducir estas especies o no, una vez se les de la oportunidad de tener hembras y machos. Además de conocer la producción por pareja para poder evaluar si en el futuro la cría en cautividad podría suplantar la captura en campo, o no."""

Bajo mi punto de vista, no es mas que un as en la manga que quiere utilizar la RFEC, para aportar un estudio riguroso y avalado por la administracion española ( a sabiendas de su resultado), para contrarestar la directiva europea y poder cumplir con la misma, al confirmar que "no hay solución satisfectoria" para evitar la continuidad de las capturas de fringilidos.
Es mi opinión.
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
Avatar de Usuario
goelcolorin
Moderador
Mensajes: 16511
Registrado: Mié Abr 18, 2007 10:51 pm
Ubicación: MOSTOLES ( Madrid )

Re: FEDENCA y el projecto de viabilidad para cría en cautivi

#5 Mensaje por goelcolorin »

Solo espero que este proyecto demuestre que No es viable la cria generalizada en cautividad de las especies de fringilidos y que es necesario seguir con la captura controlada de aves en libertad, que es lo que deseamos los silvestristas de verdad, es decir queremos captura, selección, educación y concursos. La cria esta bien, para quien le guste, pero fuera del silvestrismo, aunque la puedan utilizar los silvestristas que lo deseen, si es su gusto.

Es lo que pienso a nivel personal de todo esto, al final espero que el proyecto nos de la razón.

Saludos.
Antonio MARTIN SANZ
EL SILVESTRÍSMO, DEBERÁ LUCHAR SIEMPRE POR LA CAZA LEGAL DE FRINGÍLIDOS, COMO BASE ESENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE ESTA ANCESTRAL AFICIÓN, DE LO CONTRARIO , DESAPARECEREMOS.
Avatar de Usuario
RICHARMADRID
Mensajes: 5567
Registrado: Dom Feb 20, 2011 7:59 pm

Re: FEDENCA y el projecto de viabilidad para cría en cautivi

#6 Mensaje por RICHARMADRID »

kikee escribió:y de que nos sirve eso richar, si lo bonito de esta aficcion es la captura, por lo menos para mi es con lo que mas disfruto, saludos tron
socio totalmente de acuerdo, yo lo digo pa tocar las pelotas un pokito..
Avatar de Usuario
pielroja
Mensajes: 300
Registrado: Sab Dic 29, 2007 5:31 pm
Ubicación: tarragona

Re: FEDENCA y el projecto de viabilidad para cría en cautivi

#7 Mensaje por pielroja »

Asi es, pudiera ser la prueba definitiva para nuestro bien, totalmente de acuerdo.
Saludos|
“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos.”
Martin Luther King
Avatar de Usuario
R@F@
Mensajes: 871
Registrado: Vie Feb 04, 2011 9:54 pm
Ubicación: LA RIOJA

Re: FEDENCA y el projecto de viabilidad para cría en cautivi

#8 Mensaje por R@F@ »

Pues si el futuro del silvestrismo pasa a ser la cria en cautividad con perdon,vaya una mierda.A ver quien es el guapo que se puede permitir el lujo unas instalaciones(compra local o alquila)homologadas con su proyecto que vale un huevo y la yema del otro,veterinario que certifique altas ,bajas,nacimientos ,defunciones,enfermedades,tratamientos,que comen ,que cagan,que residuos, ejemplares procedentes de cria en cautividad si empiezas con silvestres hasta que no pasen cuatro o cinco generaciones criando no se consideran ejemplares de cautividad es decir,una pareja cria esa decendencia cria su descendencia cria asi hasta cinco generaciones etc ,crematorio segun las leyes de cada autonomia en unas se podra en la ciudad,en otras no,otras en poligonos.Para mi son trabas legales para quitarnos de en medio sin mas.Es mas facil prohibir que legislar,sin embargo se puede fumigar cuando quieran donde quieran y en la epoca que sea sin ningun tipo de control de pesticidas ni de nada,agricultura muy agresiva con el medio y destruccion del habitat por que es ahi donde esta el principal problema .Un ejemplo de indicador biologico cada vez hay menos insectivoros tambien tenemos la culpa los silvestristas o ¿que?esto lo unico que hara es un monton de silvestrista ilegales,furtivismo , trapicheo de pajaros,perdida de conocimientos,anticultura y futuras generaciones condenadas al furtivismo.Por todo esto y muchisimas razones mas no creo que esto sea una salida al silvestrismo con lo cual no estoy de acuerdo ni lo apoyo son tretas y mentiras para acabar con una tradicion ancestral.Es mi opinion y pido disculpas si alguna persona se siente ofendida por mis comentarios pero asi lo veo y asi lo pienso
Avatar de Usuario
charro
Mensajes: 5128
Registrado: Vie Mar 12, 2010 11:05 pm
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: FEDENCA y el projecto de viabilidad para cría en cautivi

#9 Mensaje por charro »

Sí Raf@ tienes razón,como ésta sea la solucción,vamos de culo,con perdón
Imagen
Dorovi
Mensajes: 589
Registrado: Lun Ago 11, 2008 11:17 am
Ubicación: España

Re: FEDENCA y el projecto de viabilidad para cría en cautivi

#10 Mensaje por Dorovi »

Buenos días.


Creo entender que la cría en cautividad se refiere a ejemplares provenientes directamente del medio natural, con el correspondiente y determinado tiempo de adaptación a la cautividad. Creo que requisito indispensable para la cría en cautividad por parte de hembras y machos de difícil adaptabilidad ya que eso lo da el tiempo a largo plazo, con sus logros y a mi entender con sus muchos fiascos, y que por ejemplo lo vemos en la cría de canarios que ha venido sucediéndose desde el siglo XV. (HISTORIA: El canario y el hombre europeo se conocieron por primera vez en el siglo XV, por medio de los barcos que hacían escala en las Islas Canarias o en las de Madeira.
De esas islas era oriundo ese maravilloso pájaro que su canto y su hermoso plumaje poco tardo en hacerse uno de los animales domésticos mas mimados del hombre.
En el siglo XVI, el canario entro en Europa una vez mas, como consecuencia del naufragio de un barco español en las costas de la isla de Elba.
Los indígenas atraparon los pájaros, los criaron en cautividad y luego los vendieron en Alemania, Italia y Tirol. De Alemania paso a Inglaterra y otros países del Viejo Mundo, aun con su plumaje verde de origen.
La cría de canarios era una industria casera en las montañas del Hartz, Alemania.
Al escuchar los silbidos y las flautas de los artesanos, este pájaro, extraordinariamente imitativo, aprendió un nuevo y melodioso estilo de música.
El canario original tiene un plumaje de color verde y pardo, y amarrillo verdusco en el pecho.
Durante el siglo XVII, solo era conocido el canario verde. En 1713, se menciona por vez primera el canario amarillo, lo que habla de una verdadera transformación de la especie.
Los aficionados a la cría de estas aves pronto comenzaron a realizar las más variadas cruzas, con fines de perfeccionar la raza, mejorar el canto y su plumaje.
En el siglo XVIII surgió el tipo holandés escarolado, actualmente muy escaso.
Por la misma época se logro el canario crestado, del cual los criadores ingleses consiguieron varias especies de gran hermosura.
Recientemente, la cruza de un canario hembra con verderones venezolanos dio como resultado una nueva y hermosa variedad, cuyas tonalidades van del rojo anaranjado oscuro al cobrizo bronceado, pasando por el rosa y el albaricoque.)

Esto quiere decir que todo lleva un proceso a largo plazo y hay personas, o políticos que no lo comprenden sino a corto plazo, es decir conseguir en una década lo que se ha tardado en siglos.
De esta forma una vez conseguido el objetivo por las autoridades políticas gubernativas y SOMETER AL AFICIONADO O SILVESTRISTA. La cría caería por su propio peso y por ende la afición, llegando en definitiva a DESAPARECER o aquellos que pudieran conseguirlo (pocos a mi entender) lucrarse con especies como "la mayor" en jilgueros la que se consigue criar pero quizá no "la parva" autóctona de nuestro país con ejemplares como sabes sobresalientes en canto. O pasarle lo que le ha pasado al canario conseguir distintas mutaciones donde está totalmente degenerado el canto inicial del ave silvestre que llevó a cultivar su canto y llevando a la aparición de distintas razas.
Cuando lo que la RFEC define como silvestrismo propiamente como "Modalidad deportiva de ámbito nacional" que tiene por finalidad la educación al canto de los pájaros SILVESTRES, y cuyas funciones básicas son:
1. Captura y preselección
2. Educación y canto.
3. Selección y devolución al medio natural de aquellos ejemplares que no reúna las cualidades canoras exigidas.
4. Participación en los concursos de canto.

Dijéramos que manteniendo el PEDIGREE del pájaro puro y sin modificaciones genéticas.
Definido esto el resto es llevarnos a nuestra segura extinción. Y el silvestrismo sin el campo dejaría de ser como tal.
En resumidas cuentas en este primer punto diría con las pequeñas consideraciones comentadas, que las persona que se dedican a la cría en cautividad y me estoy pasando es del 1%.

Un saludo con COLIOS, QUEJAS Y ADORNOS.
Avatar de Usuario
rocko
Mensajes: 185
Registrado: Jue Abr 26, 2012 11:47 am

Re: FEDENCA y el projecto de viabilidad para cría en cautivi

#11 Mensaje por rocko »

pedro acal escribió:Me quedo con esto por ser genial....


Por otro lado, Fedenca ha puesto en marcha la formación de anilladores de fringílidos, como
mecanismo para sustituir la captura y extracción de aves del medio natural por su estudio
científico en el propio medio natural.
Éste es un proyecto de FEDENCA

Amigo explica-me por favor, que tiene que ver anillar un pájaro en criar pájaros en cautividad.
Avatar de Usuario
goelcolorin
Moderador
Mensajes: 16511
Registrado: Mié Abr 18, 2007 10:51 pm
Ubicación: MOSTOLES ( Madrid )

Re: FEDENCA y el projecto de viabilidad para cría en cautivi

#12 Mensaje por goelcolorin »

Evidentemente com dice el amigo PEdro, la frase no tiene ni pies ni cabeza, mas bien pienso que ha debido habber algún error en la elaboración del parrafo, no le encuentro otra explicación, pues no tiene razón ni sentido ninguno.

Saludos.
Antonio MARTIN SANZ
EL SILVESTRÍSMO, DEBERÁ LUCHAR SIEMPRE POR LA CAZA LEGAL DE FRINGÍLIDOS, COMO BASE ESENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE ESTA ANCESTRAL AFICIÓN, DE LO CONTRARIO , DESAPARECEREMOS.
Responder